
Las redes sociales se hicieron eco del pesar de dirigentes políticos, funcionarios y académicos por el fallecimiento del sociólogo, docente y consultor.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Cultura - Literatura 17/03/2023 Redacción HCEl escritor y periodista falleció hoy a los 77 años. Durante los últimos, su salud estaba muy deteriorada. En los años ochenta supo revolucionar el periodismo. Algunos de los aspectos más sobresalientes de su biografía son los libros que publicó: ensayos, novelas y guiones de teatro.
También integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista y fundó la emblemática revista Cerdos & Peces.
“Lo primero que se me despierta en esta situación, es una sensación de respeto que sentí de su parte. Eso, eso: respeto”. El que habla es periodista Víctor Pintos. “Enrique siempre me respetó por lo que era, un periodista profesional. Demasiado profesional para quienes estaban cerca suyo, que parecían seres subterráneos que asomaban a la profesión; yo no, era al revés; era en todo caso un profesional que también circulaba en túneles por debajo de la tierra. Y él valoró eso. Seguramente que no actuara”.
“Tal vez por eso mismo fue que una vez me invitó a que conociera la quinta en la que estaba viviendo, creo que era en Florencio Varela. ¿Una quinta? ¿Enrique en una quinta? Sí, era una casa derruida en medio de un parque con los pastos crecidos. Fui con mi hermano Guille, me acuerdo. A la vuelta, ya de noche, nos perdimos. Hicimos todo el Camino Negro en un auto con aire acondicionado, qué zarpados”, recuerda.
Ricardo Ragendorfer estuvo con Symns hace diez días. “Esa fue mi despedida”, evocó. “Lamentablemente estaba postrado, bastante enfermo; hace años que estaba así. No era más el Enrique que nosotros habíamos conocido. Estaba muy deteriorado por su enfermedad. Era, como diría Chandler, triste, solitario y final. No había ninguna posibilidad de que se ponga bien”, agrega.
Sobre los recuerdos que tiene de Symns, dice, “podría escribir un libro con varios tomos”. “Nos conocemos hace 38 años. Él de casualidad me llevó a El porteño. Supongo que si no lo hubiera conocido, mi vida hubiera sido absolutamente distinta”, cuenta. “Hacer Cerdos & Peces fue una de las experiencias periodísticas más profundas. más vertiginosas. más felices y más divertidas que atravesé en toda mi carrera periodística”, concluye.
En Argentina y Sudamérica, es reconocido como uno de los exponentes literarios contemporáneos del periodismo gonzo (una forma de plantarse frente a la realidad y narrarla en forma de crónica con total crudeza, e incluso con toques de ficción). Hay un consenso generalizado de que nadie como él supo surfear y narrar el under porteño de los años ochenta. Hoy las redes están de luto: miles de sus lectores lo despiden recordando sus textos, que se han vuelto un emblema en el arte de narrar los resquicios olvidados del sistema.
Luego de vivir varios años en Países Bajos, España y Brasil, regresó a Buenos Aires y fundó en 1983 Cerdos & Peces, la revista donde desarrolló su estilo. Se editó con regularidad hasta 1987. Luego hubo varias reediciones, como la de 2021, su gran regreso “por única y última vez”. Un número especial de 152 páginas. Un homenaje a Symns, “padre de la criatura”, héroe de la crónica border y la contracultura.
Aportan sus textos a esa nueva edición Vera Land, Ricardo Ragendorfer, Semilla Bucciarelli, Fernando Noy, Daniel Melingo, Maitena, Andrés Calamaro, Camila Sosa Villada, Adrián Caetano, Naty Menstrual, Fabián Casas, Mariana Enriquez, Dolores Reyes, Carlos Busqued, Bruno Stagnaro, César González, Willy Crook, Luis Ortega, Kike Ferrari, Juan Mendoza, Federico Bianchini y Bruno Stagnaro.
Con información de Télam - Infobae y HORACERO
Las redes sociales se hicieron eco del pesar de dirigentes políticos, funcionarios y académicos por el fallecimiento del sociólogo, docente y consultor.
Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.
Creador de estilos y militante del derribo de paredes y de la integración vital entre la arquitectura y las personas, el urbanista construyó una carrera fascinante.
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
Lisa fue vista por última vez en público el pasado martes por la noche en los Globos de Oro, muy emocionada, cuando Austin Butler ganó el premio por la película "Elvis".
Su familia sospecha de que fue por un desafío de la red social. Falleció por ahorcamiento, pero no tiene signos de abuso ni de participación de terceros. Familiares alertan a otras familias.
El apogeo de su fama fue en las décadas de 1950 y 1960, "La Lollo" fue un ícono del cine italiano de posguerra. Se convirtió en fotógrafa y escultora tras alejarse del cine,
Tenía 96 años. Recibió en 2021 el premio "Juana Azurduy a la lucha por la defensa de los derechos humanos". Sus hijos Eduardo, Ana María y Adriana, continúan desaparecidos.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.