
En el mes de la Memoria, a 47 años del golpe genocida, organismos, instituciones y movimientos han organizado diversas actividades durante todo el mes de marzo.
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Noticias - Derechos Humanos 20/03/2023 Por Silvina Caputo*La histórica marcha del 24 de Marzo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se realizará este año al cumplirse el 47 aniversario del último golpe militar y en sintonía con los 40 años de democracia ininterrumpida, y en esta ocasión, se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Así lo informaron desde el espacio político "Les Jóvenes", que convocaron a una movilización ese mismo viernes, luego de la marcha tradicional, para "pedir la renuncia" de los jueces del alto tribunal, a los que acusan de estar "destruyendo la democracia".
Desde "Les Jóvenes" consideraron "probable" que en el documento de los organismos de Derechos Humanos con el que finalizará la marcha se anuncie la invitación, a quienes deseen, de continuar hacia la sede de la Corte.
"A 47 años del golpe genocida, Memoria, Verdad y Justicia para defender la democracia", reza la convocatoria oficial a la marcha a Plaza de Mayo, y agrega: "Corporación judicial nunca más".
Los organismos de derechos humanos convocan a las 14 en la intersección de las calles Piedras y Avenida de Mayo para marchar hacia la Plaza, reza el texto.
Entre ellos figuran las firmas de: Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, H.I.J.O.S Capital, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos La Matanza, Asociación Buena Memoria, Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos.
En tanto, la agrupación La Cámpora convocó a concentrar en la exESMA en un mensaje difundido en las redes sociales.
"¿Nos vemos el 24?", invitaron a través de la publicación de un spot con imágenes que realzan la consigna "Memoria, Verdad y Justicia".
Desde sectores de izquierda convocan para marchar en forma independiente a las 12 desde el Congreso con la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
La Izquierda se movilizará a Plaza de Mayo bajo las consignas "Contra la impunidad de ayer y de hoy" y "Por juicio y castigo contra todos los responsables militares civiles y eclesiásticos de la última dictadura y la represión y criminalización de la protesta social en la actualidad".
"No al FMI, no al pago de la deuda externa" es otro de los lemas que llevarán los sectores de Izquierda a la Plaza el próximo 24 de marzo.
Desde las redes sociales de la Izquierda anticiparon que "el próximo viernes" volverán a gritar "No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos".
*Con fotos de Camila Godoy y Leo Vaca - Información de Agencia Télam
HORACERO
En el mes de la Memoria, a 47 años del golpe genocida, organismos, instituciones y movimientos han organizado diversas actividades durante todo el mes de marzo.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.
La decisión fue tomada luego de que se liberaran a los dos choferes imputados por "atentado contra la autoridad". La medida de fuerza afectaba a las líneas de la zona oeste.
Las banderas rojas volvieron a ser un mar en el centro porteño porque el Frente de Izquierda convocó a un acto en la Plaza de Mayo por el 1 de Mayo, una fecha muy sentida.
La Vicepresidenta advirtió que aunque "hagan lo que le hagan", la quieran matar o meter presa, ella "es del pueblo" y llamó a fundar un nuevo "pacto democrático".
Por primera vez, un sitio oficial del Estado argentino reúne los 319 procesos judiciales con sentencia en causas por crímenes cometidos durante la última dictadura.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.