
Ese drama que vivimos también fue un tiempo de consolidación de impunidad, silencios, complicidades y olvidos interesados, por quienes debían dar respuestas a las angustias.
"Como todos los años inicio mi campaña por el cambio horario", dice el autor de esta nota y agrega "que nadie tendrá en cuenta", como si fuera "una campana de palo".
Noticias 19/03/2023 Ricardo Mascheroni*Por Ricardo Mascheroni*
Desde hace varios años, vengo reclamando casi en soledad, que es necesario, que en otoño-invierno la hora argentina sea atrasada, ya que está probado que la adecuación de los husos horarios a la luz solar, tiene efectos benéficos en la salud física y psíquica, el ambiente, la sociedad y la economía.
Este cambio evitaría que escolares, estudiantes, trabajadoras y trabajadores, deban concurrir a realizar sus actividades matinales casi de noche. Por otra parte permitiría en esa época, establecer convenientemente horarios laborales corridos, por lo que casi toda la jornada laboral transcurriría con luz solar, además podría contribuir a la reducción de los riesgos de la inseguridad.
Diego Golombek, investigador del CONICET, ha dicho: "A la mañana temprano los chicos están literalmente dormidos". “Para un adolescente es muy natural hacer todo muy tarde a la noche, pero el turno matutino empieza extremadamente temprano y los chicos están literalmente dormidos”, “Retrasando un poco el ingreso del turno mañana, mejora la asistencia de los chicos, que no lleguen tarde y que tengan mejores notas”.
Según explica, “cambios (de la hora) como ese podrían producir una mejora en el sueño, la productividad, la propensión a enfermedades y hasta el estado de ánimo de los argentinos. Es que la exposición a la luz natural pareciera ser una de las claves para paliar todos esos males, y de la que depende, también, que el sueño sea más reparador y profundo“.
Con la hora actual, niños y jóvenes se levantan y van a los colegios de noche. La alteración de los ritmos circadianos, producen consecuencias adversas en el sistema cardiovascular y algunos desórdenes psiquiátricos y neurológicos, asociados a alteraciones del sueño, cambios en el estado de ánimo y mal rendimiento intelectual y físico. Y los que sufren más, son las personas mayores y los niños pequeños.
La pregunta es: ¿Qué impide la adopción de esta medida?
*Ricardo Mascheroni, Docente universitario / Columnista de HoraCero
Ese drama que vivimos también fue un tiempo de consolidación de impunidad, silencios, complicidades y olvidos interesados, por quienes debían dar respuestas a las angustias.
La naturaleza entró en una etapa de monetarización y financierización a través de los bonos de carbono, bolsas verdes y otras iniciativas de los capitales privados.
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es crear conciencia de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida.
El escritor y periodista Mempo Giardinelli lanza en esta columna, la base programática de una nueva propuesta política-social-cultural llamada "Coalición Paz y Soberanía".
En esta columna de opinión, el autor decide hacer un recorrido que comienza en las antiguas deidades del Olimpo y se traslada a los actuales altares erigidos por el Dios Mercado.
El Canal Magdalena, final precioso de nuestro magno Río Paraná, "simboliza a cabalidad la frustración de la República Argentina, y de su pueblo, guste o no", afirma Giardinelli.
Una crítica situada contra los imaginarios de las clases medias y los multicolores prismas globales con los cuales se aborda la cuestión de la identidad nacional.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.