
En Mendoza la "Marcha Blanca" fue recibida por miles de personas en la estación Palmira, a unos 40 kilómetros de la capital provincial después de 30 años sin trenes.
En Mendoza un grupo de más de cincuenta personas dañó la muestra que la Pastoral Social de Mendoza había cuestionado por ejercer "una violencia simbólica".
Cultura 21/03/2023 Redacción HCUn grupo de personas destruyó este lunes por la tarde obras de la muestra "8M Manifiestos Visuales" que se exponía en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) en el marco del Mes de la Mujer, y que había sido cuestionada por la iglesia mendocina.
Según la información a la que accedió Télam, un grupo de más de cincuenta personas se habían autoconvocado a la tarde para manifestarse en contra de la muestra que la Pastoral Social de Mendoza había cuestionado el domingo en un comunicado por ejercer "una violencia simbólica sobre signos religiosos cristianos".
De esas personas, que según se observa en videos que se viralizaron en las redes sociales, un grupo al grito de "viva Cristo Rey" y "viva la Virgen" ingresó al anexo del rectorado donde se exponen las obras y las atacaron.
Previamente rezaron guiados, aparentemente, por un diácono.
En dialogo con canal 7 de Mendoza, Sergio Rosas, secretario de Extensión y Articulación de la Facultad de Artes y Diseño apuntó contra un grupo de "católicos autoconvocados".
"Está todo filmado", indicó Rosas y añadió que tienen el registro de "cada una de las personas que intervinieron en este vandalismo".
Y explicó: "Esta mañana estuvimos hablando con los medios, explicándoles el sentido de esta obra, pidiéndole a la gente que leyera el texto crítico, que leyera las argumentaciones de los artistas que están totalmente alejados de la visión estrecha que tienen algunos, que simplemente se guían por el simbolismo y no interpretan la obra".
"Cerraron las puertas y se agolparon en los vidrios. Un grado de violencia tal que me parece fuera de control a 40 años de la democracia en la que tenemos que aprender a vivir en la diferencia", agregó Rosas.
En tanto, más temprano organizadores de la muestra de arte habían explicado a medios locales que la exposición fue descontextualizada por quienes la cuestionaron.
Rosas, quien además es investigador, docente universitario y curador de la muestra, había indicado que las redes sociales "sacaron de contexto la propuesta inicial".
Este lunes por noche, desde la casa de altos estudios señalaron que "la rectora Esther Sánchez, el vicerrector Gabriel Fidel, y autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo condenan todo tipo de violencia y llaman al diálogo".
"La UNCuyo, con su pluralidad de ideas, visiones y pensamientos ofrece su espacio para la reflexión. Llama a la escucha y a aceptar las diferencias en paz. La misión de producción de conocimiento y formación de personas sólo puede llevarse adelante en un ambiente pacífico y de debate sincero donde el reconocimiento del otro y de sus ideas permita innovar y aportar soluciones que unan y no que distancien", indicaron.
Remarcaron que fueron constatados los daños, que intervino la Policía Federal y que mañana se realizará la denuncia pertinente.
Fuentes de la Universidad habían informado por la mañana, antes de los incidentes, que la rectora creía pertinente que este miércoles en la reunión del Consejo Superior donde están representadas todas las unidades académicas y los claustros, se expresara una opinión sobre la controversia.
Días atrás algunas de las obras que forman parte de la muestra comenzaron a ser criticadas por ciertos sectores que pidieron en las redes sociales que se retiren y la Arquidiócesis de Mendoza difundió un comunicado el domingo sumándose así a las críticas.
El texto firmado por la Pastoral Social de Mendoza consideró que el referido "contenido hiere gravemente nuestras convicciones religiosas" y ante "distintas consultas y expresiones de dolor de numerosas personas de la comunidad universitaria y fieles en general, queremos expresar nuestro dolor y profunda cercanía a quienes se han sentido agredidos y violentados por esta falta de respeto a su fe".
El texto firmado por la Pastoral Social de Mendoza consideró que el referido "contenido hiere gravemente nuestras convicciones religiosas" y ante "distintas consultas y expresiones de dolor de numerosas personas de la comunidad universitaria y fieles en general, queremos expresar nuestro dolor y profunda cercanía a quienes se han sentido agredidos y violentados por esta falta de respeto a su fe".
Las obras artísticas quedaron expuestas desde el 7 de marzo en el anexo del Espacio de Arte Luis Quesada, ubicado en el edificio del rectorado de la universidad cuyana.
Se trata de una exposición artística de docentes, estudiantes y egresados de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo, que busca contribuir al establecimiento de una mirada reflexiva desde el arte sobre la sociedad patriarcal, entre otros objetivos, informaron sus organizadores días previos a su inauguración, en el marco del mes de la mujer.
Con fotos de Ramiro Gómez y corresponsalía de Télam
HORACERO
En Mendoza la "Marcha Blanca" fue recibida por miles de personas en la estación Palmira, a unos 40 kilómetros de la capital provincial después de 30 años sin trenes.
En el Mundial Sub 20: taparon el símbolo de las Islas en el Estadio Malvinas Argentinas, ya habían querido cambiarles los nombres para no "ofender" a Inglaterra.
La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene pautado decenas de charlas, talleres, actividades educativas y propuestas culturales.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
Forman parte del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación. Los recibirán alumnos de todo el país, son textos de diferentes materias.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
Se inauguró en Santa Fe una retrospectiva de la fotógrafa que retrató la cultura del rock. La muestra se puede visitar en la Estación Belgrano hasta fines de mayo.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
La Inspección General de Justicia determinó que la creación del fideicomiso fue radicado en una provincia que no correspondía, ya que el club tiene sede en Buenos Aires.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.