
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
Noticias - Nacionales 21/03/2023 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández brindó este lunes el discurso de apertura del III Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizará durante toda la semana en Buenos Aires, donde apuntó duro contra un Poder Judicial que en muchos casos es "el brazo ejecutor de los poderes fácticos de la Argentina".
"Queda pendiente la reforma del Poder Judicial, soñamos con un Poder Judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos de la Argentina", sostuvo el mandatario en la ceremonia realizada en el CCK.
Fernández también apuntó contra el neoliberalismo y los movimientos antidemocráticos: "El neoliberalismo está atentado contra los pilares de la vida, organicémonos bajo la bandera de los derechos humanos para que las democracias sean instrumentos de igualdad".
Sostuvo que "no hay derechos humanos sin democracia, ni democracia sin derechos humanos y que "las democracias crujen frente a los poderes concentrados" y que "a eso hay que decirle basta". Fernández además alertó que hay una "avanzada global de fuerzas antidemocráticas que promueven la xenofobia o el odio de género" y consideró que "la desigualdad es la madres de todas las batallas".
"El tercer foro mundial de DDHH tiene un sentido especial, el pueblo argentino ha hecho de los DDHH una política de Estado con 40 años de lucha. Las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo son las parteras de nuestra democracia, a ellas nuestra gratitud y hoy están aquí los 30 mil compañeros detenidos desparecidos", señaló en su discurso leído.
El Presidente reafirmó su "compromiso por encontrar los cuerpos (de desaparecidos) que aún faltan, el trabajo del cuerpo forense y los organismos es reconocido en todo el mundo", y agregó: "Tenemos que encontrar los nietos que faltan y desconocen su identidad".
"Exigimos que los represores digan donde están los compañeros que aún no sabemos dónde están, es momento de romper el pacto de silencio que durante tantos años mantuvieron, háganlo ahora", pidió, mientras que luego completó: "Cada represor juzgado debe cumplir condena en cárcel común".
Acompañaron sobre el escenario al mandatario el secretario de DDHH, Horacio Pietragalla; la referente de Madres "Tati Almeida; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y Fernanda Gil Lozano, directora del Foro Mundial de Derechos Humanos.
Siguieron sus palabras referentes del Grupo de Puebla como Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia), el coordinador del grupo, el chileno Marco Enríquez-Ominami, y el jurista español Baltasar Garzón.
También asistieron ministros, intendentes y sindicalistas, entre otros representantes del oficialismo.
Mirá cómo fue la apertura artística del Encuentro
NA - Télam / HORACERO
Alberto Fernández abrió este miércoles las sesiones ordinarias del Congreso. La vicepresidenta Cristina Kirchner fue la encargada de recibirlo, hacía meses que no se veían.
El Presidente elogió a Sergio Massa, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y nombró a sus porteños favoritos antes de reclamar los fondos de la coparticipación.
En una entrevista televisiva dada a C5N, el Presidente tuvo definiciones sobre diversos temas, incluyendo los de índoles electoral y su participación como candidato.
"No me tiembla el pulso", expresó el mandatario a través de un video desde la quinta de Olivos al tiempo que aclaró que la provincia necesita de una mayor presencia del Estado.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
Biden se "comprometió" a apoyar a la Argentina ante el FMI, según declaró el presidente Alberto Fernández en conferencia de prensa luego del encuentro con el jefe de Estado.
A través de un video el presidente afirmó que trabajará "fervientemente para que gane un compañero o compañera de nuestro espacio" para que no vuelva la derecha.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial