
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados analizó ayer presuntas "irregularidades" en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
Son Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, para participar de las próximas sesiones de la comisión que investiga el accionar de la Corte Suprema.
Noticias 21/03/2023 Redacción HCLa Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, a instancias del oficialista Rodolfo Tailhade, resolvió citar para una próxima reunión a los periodistas Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, en el marco de la recolección de testimonios del proceso abierto a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El Frente de Todxs (FdT) impuso su número en la comisión para pedir que los mencionados asistan a la comisión para que ratifiquen lo expresado en artículos periodísticos sobre la secuencia que precedió al "fallo Muiña" (2x1) de la Corte, con el aval de tres de los cinco magistrados que en ese momento integraban el máximo tribunal.
Estos cuatro nombres se suman a los de Ignacio Miri y Silvina Boschi, cuya convocatoria ya había sido resuelta por la comisión, aunque también sin fecha precisa de asistencia.
Por otra parte, se decidió pedir información a la Inspección General de Justicia (IGJ) sobre la sociedad MoRo Media que, según testigos, tendría como socios a Silvio Robles -estrecho asesor del juez Horacio Rosatti, presidente de la Corte- y a la madre de Natalia Monayer, también de la vocalía del magistrado.
Télam / HORACERO
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados analizó ayer presuntas "irregularidades" en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
Héctor Marchi, ex administrador general de la Corte sacó a la luz irregularidades en la gestión de los fondos de la obra social que controla el máximo tribunal.
Estela Carlotto denunció que los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes junto a Elena Highton de Nolasco firmaron el polémico fallo del 2x1 en 2017.
El peronismo santafesino llamó a concentrarse esta tarde para protestar por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo dijo que la suspensión de las elecciones es un intento de los jueces para "facilitar el regreso de la derecha al gobierno".
En una actitud pretendidamente aséptica, Ricardo Lorenzetti -miembro de la Corte- argumentó contra la persecución judicial y la proscripción política que denuncia Cristina.
El ministro del Interior dijo que el país se encuentra "frente a una virtual intervención federal", luego de que la Corte suspendiera las elecciones en Tucumán y San Juan.
En un principio el humo de esta mañana fue confundido con las neblinas matinales, pero al percibirse un fuerte olor a quemado, se alertaron en las redes sociales.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.