
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
Se llama Nora Morales de Cortiñas, nació hace 93 años, estudió Sicología Social. Para muchas personas es simplemente Norita, compartimos el testimonio que nos dio hace unos años.
Noticias - Derechos Humanos 22/03/2023 Redacción HCNació el 22 de marzo de 1930 y su nombre completo es Nora Morales de Cortiñas.
Militante y defensora de derechos humanos, cofundadora de Madres de Plaza de Mayo y posteriormente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
Es psicóloga social y profesora en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Doctora honoris causa por la Universidad Libre de Bruselas en el año 2000, la Universidad de Salta en 2004, y la Universidad de Buenos Aires en 2012.
El 15 de abril de 1977, la dictadura cívico militar se llevó a su hijo Carlos Gustavo Cortiñas, estudiante de Ciencias Económicas de la UBA y militante de la Juventud Peronista.
Él colaboraba en la Villa 31, en el barrio Saldías, junto al Padre Carlos Mugica cuando fue secuestrado en la estación de tren de Castelar, Provincia de Buenos Aires.
No se pudo obtener información sobre su paso por algún centro clandestino de detención y, hasta hoy, permanece desaparecido.
Desde aquel momento, Norita pone el cuerpo en todas y cada una de las luchas de las luchas de las últimas décadas.
El 18 de mayo de 2019, en pleno gobierno de Macri, viajamos a Buenos Aires para entrevistarla y obsequiarle el libro de nuestra Madre de Santa Fe, Otilia. Volvemos a compartir su historia y testimonio.
HORACERO
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
Entrevista a João Paulo Rodrigues, Coordinador Nacional del Movimiento sin Tierra (MST): “Todos hemos madurado” en esta nueva etapa con Lula, dijo el dirigente.
El Foro Contra la Impunidad de Santa Fe adhirió a la Declaración del "Colectivo Mario Bosch de abogadxs querellantes en causas por crímenes Lesa Humanidad.
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
El acusado, Adolfo Donda, dijo que es ajeno a la desaparición de los padres de la ex diputada -uno de ellos, su propio hermano- y replicó la visión de Victoria Donda.
Se trata de Martín Eduardo Sánchez Zinny, condenado por crímenes de lesa humanidad. Responsable por la desaparición de la madre de Bárbara y Camilo García.
Se cumplen 46 años de la lucha ininterrumpida de las Madres de Plaza de Mayo, desde la primera vez que un grupo de ellas se reunió en la plaza frente a la Casa Rosada
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.