
"Como todos los años inicio mi campaña por el cambio horario", dice el autor de esta nota y agrega "que nadie tendrá en cuenta", como si fuera "una campana de palo".
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es crear conciencia de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida.
Sociedad - Ambiente 22/03/2023 Ricardo Luis Mascheroni*Por Ricardo Luis Mascheroni*
“Cuando el pozo se seca nos enteramos de lo valiosa que es el agua” -Benjamín Franklin
El Día Mundial del Agua es una celebración instituida por la ONU, con el fin de valorar la importancia que representa el uso racional del recurso al bienestar social, así como su protección y conservación.
En el día reflexionemos sobre el estado del recurso, teniendo en cuenta que el agua dulce es de los elementos más limitados, de mayor degradación y cada vez más caro para su obtención.
Vemos como bajan los niveles de los acuíferos, los lagos y las zonas húmedas desaparecen producto del uso irracional en la agricultura, la industria y en el sector urbano.
La creciente escasez del agua y su contaminación, es uno de los mayores problemas con que la humanidad deberá enfrentarse en los próximos años.
El mundo y los que lo habitan podrían continuar su existencia si hoy se terminara el petróleo, pero si el agua dulce se agotara se extinguiría toda vida sobre el Planeta.
El agua dulce no es un recurso más, sino que tiene una relación directa con la vida y la salud de la población.
Jaques Chirac en torno al problema, decía; “el agua potable se está volviendo cada vez más escasa, y cada vez más amenazada por la contaminación de distinto tipo. Cada año 25 millones de personas, de los cuales 4 millones son niños y niñas mueren de enfermedades ligadas a la contaminación del agua”.
Ello ha llevado a analistas y expertos en geopolítica a afirmar que los próximos conflictos tendrán su origen en la escasez del agua, como en otros momentos se dieron las guerras del petróleo en un futuro no muy lejano vendrán las “guerras de la sed”.
Kofi Annan dijo: “debemos aprender el verdadero valor de este precioso recurso. De lo contrario, la escasez nos lo enseñará al convertirla, como muchos recursos naturales, en una mercancía con precio”. Entendamos “que defender el agua es defender la vida”.
*Docente - Columnista de HoraCero
"Como todos los años inicio mi campaña por el cambio horario", dice el autor de esta nota y agrega "que nadie tendrá en cuenta", como si fuera "una campana de palo".
Lo aseguró el senador formoseño José Mayans. También recordó que "Patricia Bullirch y Horacio Rodríguez Larreta son del equipo" del ex presidente, es decir, con las mismas ideas.
La naturaleza entró en una etapa de monetarización y financierización a través de los bonos de carbono, bolsas verdes y otras iniciativas de los capitales privados.
Ese drama que vivimos también fue un tiempo de consolidación de impunidad, silencios, complicidades y olvidos interesados, por quienes debían dar respuestas a las angustias.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
El histórico referente tenía 83 años y a sus 15 años militó para el regreso de Perón, ocupando un lugar central en la historia argentina durante las décadas de los 60 y 70.
Casi la totalidad de los puertos ubicados en el tramo argentino del Paraná están en manos extranjeras y son controlados principalmente por las megaexportadoras cerealeras.
Comenzará este jueves en Goya por la muerte de Kily, presuntamente por las fumigaciones lindantes a su casa, que hacía el productor, ahora acusado de homicidio culposo.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.