
Forman parte del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación. Los recibirán alumnos de todo el país, son textos de diferentes materias.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
Cultura 22/03/2023 Redacción HCEl Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe inauguró el viernes la muestra itinerante que reúne elementos icónicos del rock santafesino y que se complementa con una programación enfocada en las nuevas generaciones.
En este sentido, la muestra itinerante tendrá como gran desafío ampliarse a cada paso, con una propuesta que invita a la participación y aportes de artistas y público (tanto a través de los dispositivos de sala como aportando vía Instagram y Facebook en @museodelrock.sf.
En esta primera etapa, el Museo del Rock Santafesino se nutrió de la producción impulsada por Juan Carlos Baglietto y Fernando Piedrabuena (responsables del sector de baúles que incluye instrumentos, vestuario y objetos icónicos de artistas destacados), pero también y fundamentalmente de parte del enorme archivo que desde hace décadas construye y resguarda Sergio Rébori.
Así lo distinguió el ministro de Cultura, Jorge Llonch, frente a decenas de artistas, prensa especializada y referentes del rock rosarino: “Juan Baglietto y Fer Piedrabuena son curadores de la muestra, los que tuvieron la idea de cómo mostrar ésto. Quiero destacar además la onda que puso Juan llamando personalmente a músicos consagrados para que aportaran instrumentos, vestuario, elementos. Lo hizo personal. Y también a Sergio Rébori, porque creo que sin Sergio nos hubiésemos perdido etapas fundamentales de la historia. En Rosario en los años ‘60, ‘70 y parte de los ‘80 hubo un montón de músicos haciendo música desde los barrios. Todas esas bandas fueron la base fundamental de una pirámide que se sostuvo para que hubiera músicos que pudieran trascender y llegar a ser consagrados. Sin esa base musical hubiera sido imposible”.
Fuente: Min de Cultura de la Provincia / HORACERO
Forman parte del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación. Los recibirán alumnos de todo el país, son textos de diferentes materias.
Se inauguró en Santa Fe una retrospectiva de la fotógrafa que retrató la cultura del rock. La muestra se puede visitar en la Estación Belgrano hasta fines de mayo.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene pautado decenas de charlas, talleres, actividades educativas y propuestas culturales.
En Mendoza un grupo de más de cincuenta personas dañó la muestra que la Pastoral Social de Mendoza había cuestionado por ejercer "una violencia simbólica".
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
En el marco del Día de la Mujer, la agrupación que reclama por la libertad de la líder de la Tupac Amaru aprovechó la ocasión para visibilizar una vez más su reclamo de libertad.
Las agencias de noticias internacionales pusieron el ojo en la visita a Rusia de Xi Jinping en un contexto bélico donde Estados Unidos se muestra como "el paladín" de Occidente.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Boca le ganó 1 a 0 a Argentinos Juniors por la fecha 17 de la Liga Profesional en el Estadio Maradona. El gol lo convirtió Miguel Merentiel a los 44 del segundo tiempo.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial