
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
Sociedad - Salud 23/03/2023 Redacción HCDesde agosto del año pasado hasta el 12 de marzo del 2023 se registraron más de 4.800 casos de dengue en todo el país, de los cuales se confirmó la circulación viral autóctona en 12 provincias del noroeste, noreste y centro del país, según detalló el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Desde la semana 31 del año pasado -mes de agosto- hasta la 10 de este año -el 12 de marzo- se registraron en Argentina 4.828 casos de dengue de los cuales 3.992 no tienen antecedentes de viaje (adquirieron la infección en su jurisdicción de residencia), 615 se encuentran en investigación y 221 presentan antecedentes de viaje (importados), detalló el reporte de epidemiología.
Según se informó, todas las jurisdicciones de la región central del país, 5 de las 6 provincias de la región NOA y dos de la región NEA confirmaron la circulación viral autóctona de dengue, sumando un total de 12: Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán.
Los serotipos circulantes hasta el momento son DEN-2 (8 jurisdicciones) y DEN-1 (en 5 jurisdicciones). En dos jurisdicciones, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe, se registró circulación de ambos serotipos.
En tanto, se especificó que, hasta el momento, las provincias con más casos notificados en relación a su población, cada cien mil habitantes, son Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy.
LOS CASOS EN SANTA FE
El director de Salud de la Municipalidad de Santa Fe, César Pauloni, confirmó por la emisora santafesina LT9 que los casos de dengue en la capital provincial llegan al centenar, de los cuales la mitad están concentrados en barrio Sargento Cabral.
Consultado por la distribución de los contagios, Pauloni recordó que uno de los primeros casos se dio en la zona del Jardín Botánico, pero que en la actualidad se registran en El Pozo, Candioti, Centro, Villa María Selva, Las Flores, René Favaloro, Colastiné, Yapeyú, Barranquitas y Alvear, entre otros.
UN FALLECIDO EN RECONQUISTA
Un hombre con enfermedades prexistentes murió por dengue en esa localidad. Tenía 77 años y desde el ministerio de Salud aseguraron que "se están viendo ahora cuadros que requieren internación para mantener la parte hemodinámica y la hidratación", e informaron que aparecen personas "muy sintomáticas".
Télam - Lt9 / HORACERO
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
El Ministerio de Salud recordó que no hay que automedicarse ante la aparición de síntomas, en un contexto de aumento sostenido de casos en el país en las últimas semanas.
La ministra de Salud señaló que son 14 las jurisdicciones con "circulación autóctona" de dengue y subrayó que se están intensificando las medidas sanitarias.
Tras sufrir un paro cardíaco, murió el cocinero Guillermo Calabrese a los 61 años. Falleció durante la madrugada tras sufrir un paro cardíaco, según informó su hijo.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.