
Dictadura: declaran un sobreviviente y familiares de dos desaparecidos
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
Este jueves se realizará en la Sala Mayor del Centro Cultural Provincial “Francisco ‘Paco’ Urondo” de Santa Fe un Conversatorio sobre el libro "Nosotras en Libertad".
Noticias - Derechos Humanos 23/03/2023 Redacción HCEn el marco de la "Semana de la memoria" se realizará en la Sala Mayor del Centro Cultural Provincial “Francisco ‘Paco’ Urondo” un Conversatorio sobre el libro "Nosotras en Libertad".
La actividad será este jueves 23 a las 20, con entrada libre y gratuita y se trata de relatos colectivos de más de 200 presas políticas en la última dictadura militar en la cárcel de Villa Devoto.
La presentación del libro estará a cargo de la escritora Claudia Chamudis, las periodistas María Luisa Lelli, Julia Porta y Victoria Stefano. El conversatorio estará moderado por Victoria Bordas, comunicadora e hija y sobrina de varias de las autoras del libro.
Durante la noche estarán presentes las autoras santafesinas del libro y las invitadas podrán dialogar con ellas para conocer más detalles del armado de tan maravilloso libro.
Además participarán los músicos invitados Facundo Maggio y Juan Candioti.
HORACERO
Los testimonios se tomarán en el marco de la megacausa VII Brigada, en Corrientes. Hay nueve imputados en los casos que afectaron a 104 víctimas por delitos de lesa humanidad.
En la complicidad civil con el Terrorismo de Estado, Bunge & Born estuvo involucrada en secuestros, torturas y desapariciones de trabajadores durante la última dictadura.
Las fórmulas que representan a UxP, al FIT-Unidad, Hacemos por Nuestro País, Libres del Sur y Proyecto Joven son quienes adhieren a las políticas de Derechos Humanos.
"Encontramos al hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, el nieto de Nélida", lo afirmó Estela de Carlotto al anunciar la recuperación de la identidad de un nuevo nieto.
El presidente de México consideró como "un símbolo de la resistencia" a la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo y subrayó su larga trayectoria como luchadora social.
Fue por delitos de lesa humanidad, que incluyeron homicidio agravado, torturas, desaparición forzada, sustracción de menores y privación ilegítima de la libertad.
Después de las elecciones, esta es la primera sentencia por delitos de lesa humanidad en el país, y es importante por las posturas negacionistas que algunos propician hoy.
Organizaciones sociales y de derechos humanos marcharon este lunes por el centro de la ciudad de La Plata para reclamar justicia en el caso de Jorge Julio López.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."