
Crimen de Lucas: prisión perpetua para tres policías de la Ciudad
Gabriel Alejandro Isassi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva fueron encontrados culpables del asesinato del joven de 17 años y de la tentativa de sus amigos.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
Noticias 23/03/2023 Redacción HCEl canal Telefé anunció que resolvió suspender "momentáneamente" a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse que un joven lo denunció en 2020 por abuso sexual tras hechos presuntamente ocurridos cuando la víctima era menor.
"A partir de la información de público conocimiento, Telefé acordó con Jey Mammón suspender momentáneamente su continuidad como conductor de 'La Peña de Morfi' concediéndole el tiempo que considere necesario para ordenar situaciones de índole personal", indicó un comunicado de prensa del canal.
Agrega que "Telefé es fiel a los principios que la compañía ha mantenido a lo largo de su historia. El respeto, los derechos y el cumplimiento de las leyes son pilares fundamentales de sus valores".
El caso se conoció ayer en el ciclo "A la tarde" de América TV, donde un joven que se identificó como Lucas Benvenuto contó que sufrió un abuso por parte de "un reconocido conductor de Telefe", a quien luego en sus redes sociales identificó como quien estaba al frente del programa de los domingos de Telefé.
Además, contó que su relación comenzó cuando él tenía 14 años y el acusado 32, en 2006, y que durante la pandemia se dio cuenta de que había sido víctima de abuso y efectuó la denuncia ante la Justicia.
Según una resolución a la que accedió Télam, Benvenuto denunció a Mammón en diciembre de 2020, pero la causa se cerró en marzo de 2021 y el acusado fue sobreseído porque el juez de instrucción Walter Candela y el fiscal Patricio Lugones consideraron que el hecho había prescripto.
"Los hechos relatados por el nombrado encuadrarían en el delito de abuso sexual agravado por haber sido cometido con acceso carnal, previsto y reprimido por el artículo 119, párrafo 3° del Código Penal, que estipula una pena de 6 a 15 años de prisión; hechos que habrían tenido lugar durante el año 2006", indicó el fallo, citando a la fiscalía.
Agregó que "según la normativa aplicable en ese entonces, el plazo de prescripción operaba después de transcurrido el máximum de duración de la pena señalada para el delito, si se tratarse de hechos reprimidos con reclusión o prisión, no pudiendo en ningún caso, el término de la prescripción, exceder de doce años, ni bajar de dos años".
Consultado el abogado de la víctima, Javier Moral, explicó que en ese momento él no lo asesoró, pero que esa decisión está firme y no es posible hacer una nueva denuncia.
Por su parte, Jay Mammón publicó en su cuenta de Instagram que "se trató de un episodio falso en gran parte de su contenido" y agregó: "A ese accionar, que busca inconfesables réditos en perjuicio de mi persona, se le suma una persistente campaña de acoso y difamación".
El actor y músico agregó que emprenderá acciones legales e insistió en que "la situación planteada es producto de la conducta de una persona que en este caso y frente a la Justicia ha actuado faltando a la verdad".
Telefé - Télam / HORACERO
Gabriel Alejandro Isassi, Fabián Andrés López y Juan José Nieva fueron encontrados culpables del asesinato del joven de 17 años y de la tentativa de sus amigos.
Representantes del arte y el pensamiento emitieron una carta pública en la que expresan su apoyo a la fórmula Grabois-Abal Medina en la interna de Unión por la Patria.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."
A las 18 se cerraron los comicios en todo el país, pero se extendió en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por problemas con las máquinas del nuevo sistema de voto electrónico.
Más de mil indígenas que partieron desde la provincia de Jujuy el 25 de julio, llegaron a Buenos Aires para hacerse escuchar ante el Congreso y la Corte Suprema.
El ministro de Educación remarcó que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
Los pedidos fueron girados a la Junta de Ética para su análisis y pusieron el foco en el acto organizado el lunes por la diputada nacional y compañera de fórmula de Javier Milei.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."