
En el mes de la Memoria, a 47 años del golpe genocida, organismos, instituciones y movimientos han organizado diversas actividades durante todo el mes de marzo.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.
Noticias - Santa Fe 25/03/2023 Por Antonio Miguel YapurPor Antonio Miguel Yapur*
El 24 de Marzo, éste 24 , quienes habitamos la costa santafesina, convocamos a la Memoria en la Plaza Brigadier Lopez de San José del Rincón.
La memoria..., la Memoria que año tras año va siendo acumulada por la vida, por los hechos y deshechos que protagonizamos.
Esta vez fue alimentada por un inmenso colectivo social. Niños y niñas, jóvenes, personas mayores y también muy mayores estuvimos en la plaza haciéndola circular, justamente así, circular, no hubo un inicio ni un final no hubo intérpretes, pero sí síntesis colectiva.
Ana mostró el suplicio de ser hija nacida en la cárcel genocida, Ana transformó el tormento en esperanza, en ese sentido caprichoso de la vida para seguir existiendo. Trazó ese hilo histórico desde sus padres, abuelos hasta sus hijos.
Unió la memoria con el presente y el futuro.
En tanto cada siembra, cada plantín, cada flor, cada poema, cada canción nos decía que la Memoria no contacta con la nostalgia sino con el no olvido, con el horizonte, con el amanecer, con las utopías.
Los pañuelos blancos no eran solo un símbolo de la porfía de nuestras Madres, eran eso y mucho más, en tanto, los niños y niñas los sellaban haciendo centro en esa plaza, haciendo ronda en la plaza como el testimonio que se viene construyendo día a día, vida a vida, edad tras edad.
Los oscuros estuvieron presentes en sus ausencias.
Y nuestra costa continuó uniendo ese hilo desde Colastiné hasta Arroyo Leyes y reposó, solo reposó este 24 en San José del Rincón, para tomar aliento que las personas comunes, los sectores populares e ignorados de todos los días necesitamos no solo para resistir sino para triunfar, para materializar ese fascinante sentimiento de edificar colectivamente.
No tenemos una utopía sino muchas y las estamos fundiendo en el crisol de la vida.
Cada costero y cada costera somos eso, diferentes, y eso nos hace lindos y humanos.
Nos fortalece ante los oscuros, los homogéneos. Ellos entran en las sombras para someternos, no quieren que seamos diferentes. Nos quieren meter en su homogeneidad. Nos quieren aislados porque su razón no tiene razón, son oscuros y temen a nuestra luz.
Este 24 en la costa santafesina pudimos muchos niños, niñas, jóvenes, grandes y muy grandes, leernos poemas, relatos, cantarnos esperanzas.
Pudimos sentir la mirada, el calor, la sonrisa, la confianza del otro.
Las personas comunes, populares, ignoradas... las personas cotidianas hemos cosechado esa luz colectiva que venimos sembrando cada día, cada lucha.
No estamos en soledad somos un colectivo que siembra vida juntos.
*Ing. Antonio Miguel Yapur, Editor Responsable del HoraCero
En el mes de la Memoria, a 47 años del golpe genocida, organismos, instituciones y movimientos han organizado diversas actividades durante todo el mes de marzo.
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
Le llaman "Frente de frentes" a la nueva alianza política que reúne a los herederos de Hermes Binner con Amallia Granata y Carolina Losada con el único objetivo de ganarle al PJ.
El homicidio ocurrió durante la noche del martes en calle Chiclana al 7500, de la ciudad de Santa Fe. Sería el crimen número 27 en lo que va del año.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial