
Prohibieron la venta de los alfajores santafesinos Merengo
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
“Varios estudios han demostrado que estos productos tienen las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”
Sociedad - Salud 27/03/2023 Redacción HCLa comercialización y promoción de los productos habitualmente llamados "Productos de Tabaco Calentado" (PTCs) quedaron prohibidos en el territorio argentino a partir de la Resolución 565/2023 del Ministerio de Salud. La prohibición se extiende "al funcionamiento de dichos sistemas o dispositivos, como asimismo a cartuchos y barras de tabaco para ser calentadas en dichos sistemas".
Según explicaron desde el Ministerio de Salud, los PTCs son productos que utilizan un aparato eléctrico que calienta un cigarrillo especial que contiene tabaco reconstituido a una temperatura que no llega a producir combustión.
“Las tabacaleras lo promueven como productos de riesgo reducido aunque, hasta la fecha, ningún estudio independiente ha demostrado que estos productos sean inocuos para la salud. De hecho, varios estudios han demostrado que estos productos tienen muchas de las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”, indicaron.
“Una investigación comparó la toxicidad en las células pulmonares del IQOS, los cigarrillos electrónicos y los cigarrillos convencionales y demostró que la exposición al IQOS es tan dañina para las células humanas de las vías aéreas como fumar cigarrillos y vapear”, detallaron.
En los considerandos de la resolución, plantearon que “en un contexto de retracción del consumo de productos de tabaco en muchos países del mundo, las compañías tabacaleras y otras empresas han introducido en el mercado nuevos productos alternativos, como los dispositivos electrónicos para fumar o inhalar aerosoles con o sin nicotina, que son los llamados cigarrillos electrónicos (CE) y más recientemente los productos de tabaco calentado (PTCs)”.
Además, señalaron que los denominados “productos de tabaco calentado” consisten en una barra de tabaco (HeatStick) y un dispositivo de calentamiento de tabaco alimentado por batería, los cuales “se promueven para ser utilizados en reemplazo de los cigarrillos convencionales, especialmente en los lugares donde se prohíbe fumar, aduciendo que están desprovistos de los efectos deletéreos de los productos de la combustión del tabaco”.
Min. de Salud - Télam / HORACERO
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
La ministra de Salud señaló que son 14 las jurisdicciones con "circulación autóctona" de dengue y subrayó que se están intensificando las medidas sanitarias.
La Justicia ratificó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de escuelas, casas y cursos de agua en ese partido bonaerense. La Sociedad Rural pedía que se derogara.
La editorial que tiene los derechos reservados de los títulos del escritor chileno, resolvió poner la circulación de sus obras en stand by por conflicto entre herederos.
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
En los últimos dos años, la enfermedad se expandió en Japón y Europa, y, entre los países del continente americano, además de Argentina ya se detectaron casos en varios países.
La psicóloga Valeria Alfie, especialista y escritora, busca contrarrestar en esta nota las expresiones ligeras realizadas en los últimos días en La Nación+ sobre trastornos de la alimentación como la anorexia.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial