HoraCero

Netanyahu tuvo que frenar la reforma judicial por las protestas

Ante las protestas que alcanzaron su clímax esta semana, el presidente israelí tuvo que dar una pausa en su pretensión de reforma judicial para evitar una "guerra civil".

Noticias - Internacionales 27/03/2023 Redacción HC
ISRAEL 1
Foto AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aplazó este lunes el proceso de adopción parlamentaria de una polémica reforma judicial, luego de meses de protestas masivas que alcanzaron su clímax esta semana.

"Cuando hay una posibilidad de impedir una guerra civil mediante el diálogo, como primer ministro hago una pausa para el diálogo", declaró Netanyahu en un mensaje a la nación televisado al cierre de una convulsa jornada. 

El premier anunció que la adopción de los distintos proyectos de ley de la reforma se aplazaba a la próxima sesión parlamentaria que se abrirá tras las vacaciones de la Pascua judía, del 5 al 13 de abril, cediendo así en parte a las exigencias de los opositores.

ISRAEL 3
Benjamin Netanyahu

Inmediatamente después del anuncio, la Histadrut, la principal confederación sindical del país, proclamó el fin de la huelga general convocada unas horas antes.

El jefe de la oposición israelí, Yair Lapid, dijo estar "dispuesto a entablar un verdadero diálogo", pero solo si la legislación se detiene "totalmente".

El exministro de Defensa y ex jefe de las Fuerzas Armadas israelíes Benny Gantz, otras de las principales figuras opositoras, también expresó su beneplácito por la decisión.

"Más vale tarde que nunca", dijo. 

El presidente de Israel, Isaac Herzog, dio la bienvenida a la pausa y dijo que era “hora de una discusión franca, seria y responsable que conducirá urgentemente a calmar los ánimos y apagar las llamas”.

Estados Unidos, gran aliado de Israel, aplaudió la medida, que "da más tiempo para encontrar un compromiso", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. 

En su mensaje a la nación, Netanyahu dijo que quería dar tiempo para buscar un compromiso con sus oponentes políticos sobre la polémica iniciativa, que fue una de sus promesas de campaña antes de ganar las elecciones de noviembre pasado y de asumir el Gobierno, en diciembre.

Agregó que era consciente de las crecientes tensiones en la sociedad israelí y de la voluntad de resolverlas.

No obstante, afirmó que hay una "minoría extremista" que está "desgarrando a Israel" y condenó la decisión de soldados reservistas de no servir en el Ejército en rechazo a la reforma del sistema judicial. 

El domingo, miles de personas salieron a protestar de manera espontánea por las calles de la ciudad capital Tel Aviv después de que Netanyahu cesara al ministro de Defensa, Yoav Gallant, por pedir una suspensión de un mes en el proceso legislativo de aprobación de la reforma.

ISRAEL 2

Tras los disturbios que se produjeron, el presidente Herzog había hecho un llamado "a detener inmediatamente el proceso legislativo".

Este lunes, una multitud -unos 80.000 manifestantes, según la prensa local- volvió a salir a la calle en Jerusalén para protestar contra la reforma. 

Por la noche, una contramanifestación, con miles de participantes, tuvo lugar no muy lejos de la primera.

También hubo movilizaciones contra la reforma en Tel Aviv y en la norteña ciudad de Haifa.

La reforma promovida por el gobierno de Netanyahu, el más de derecha de la historia de Israel, busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema.

AFP - Télam / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo