
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es crear conciencia de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida.
Lo aseguró el senador formoseño José Mayans. También recordó que "Patricia Bullirch y Horacio Rodríguez Larreta son del equipo" del ex presidente, es decir, con las mismas ideas.
Noticias 27/03/2023 Redacción HCEl senador nacional por la provincia de Formosa por el Frente de Todxs, José Mayans, aseguró este lunes que al expresidente Mauricio Macri "no le dan los números ni para ser diputado", en referencia a la reciente renuncia del dirigente opositor a ser candidato presidencial en las próximas elecciones.
Además, en diálogo con Radio Nacional, el senador indicó que la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner "representa la esperanza de tener un país con independencia económica". Macri anunció este domingo que no será candidato presidencial en las elecciones de octubre y referentes de la coalición opositora lo elogiaron por su "enorme visión" y "generosidad".
"A Macri no le daban los números ni para ser diputado. No hay ningún gesto", aseveró José Mayans. No se pudo: Macri se bajó y no habrá segundo tiempo.
En esa línea, sostuvo que la situación que atraviesa la Justicia argentina "quedó al desnudo" con el caso del viaje de jueces, empresarios, servicios de inteligencia y funcionarios del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta a Lago Escondido.
Asimismo, recordó el endeudamiento durante el gobierno de la alianza Juntos, y remarcó la estrecha relación entre las escasas reservas monetarias al fin de dicho gobierno y la inflación.
"La política pública que nosotros proponemos es absolutamente distinta a la que proponen (los precandidatos del PRO) Patricia Bullirch y Horacio Rodríguez Larreta, que son del equipo de Macri. Dejaron un endeudamiento del 90% del PBI", marcó Mayans.
También condenó la persecución política contra la Vicepresidenta y expresó: "Creo que Cristina representa la esperanza de tener un país con independencia económica, soberanía política y justicia social". "Es la persona con mayor experiencia en conducción en el país. Cuando ella era presidenta, el nivel salarial era el más alto de Latinoamérica, un país que estaba a punto de salir del endeudamiento público", detalló.
Y recordó que "el que destrozó eso fue Macri", durante su gestión de gobierno entre 2015 y 2019.
Infonews / HORACERO
El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es crear conciencia de la importancia de cuidar el llamado oro líquido para la vida.
A través de un video el presidente afirmó que trabajará "fervientemente para que gane un compañero o compañera de nuestro espacio" para que no vuelva la derecha.
En sus redes sociales, la exgobernadora de Buenos Aires declinó su candidatura pero aseguró que seguirá trabajando por la unidad de la coalición opositora.
Cristina volvió a ratificar que no va a ser candidata. Esta vez lo hizo a través de un comunicado y mientras el PJ se reunía con miras a las elecciones nacionales de este año.
La decisión de la Vicepresidenta impactó de lleno en los principales referentes del peronismo, que apostaron a que "su liderazgo se profundice" dentro del peronismo.
Con los últimos datos dados a conocer por el Indec, la inflación entre marzo de este año e igual mes del 2022 ascendió a 104,3%, según informó el organismo.
El sector con mayor aumento del salario pretendido durante abril fue el de Producción, Abastecimiento y Logística, con una suba de 14% (en promedio $201.500).
El índice del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria toma el consumo de energía. Fue el mejor primer trimestre de los últimos cinco años.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.