
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
Con un petitorio de miles de firmas de estudiantes y docentes para destituir a Ercolini, se explicitó la condena del alumnado de Derecho de la UBA hacia la mafia judicial.
Noticias 30/03/2023 Redacción HCLas materias de tres jueces repudiados por el cuerpo estudiantil fueron dadas de bajas por este cuatrimestre en la Facultad de Derecho de la UBA. La razón fue la falta de inscriptos, y entre las materias perjudicadas están las de los jueces Julián Ercolini y Mariano Borinsky, con sus cátedras de "Teoría general del delito y sistema de la pena" y "Régimen del proceso penal", respectivamente. Además, el tercer afectado resultó ser el fiscal Raúl Plee, con su materia "Responsabilidad penal de las personas jurídicas".
La eliminación de las asignaturas se efectuó en el marco de la Resolución 15.062, aprobada por el consejo directivo de la Facultad de Derecho, al considerarse que deben darse de baja aquellas comisiones que no alcancen la inscripción mínima de diez alumnos.
No fue una determinación casual: el alumnado así lo había decidido en asambleas virtuales y actos de repudio iniciados meses atrás.
La condena explícita se definió cuando en diciembre se juntaron 14.000 firmas en solo cuatro días de difusión por parte de la comunidad académica, para promover un juicio académico con el fin de destituir a Ercolini de su cargo, ante la escandalosa filtración de audios e intercambios de mensajes en el que participó y donde tuvo lugar la organización del viaje en avión de varios funcionarios a la propiedad del magnate británico Joe Lewis en Lago Escondido.
Luego de la filtración de los chats –en donde se dejó en claro el papel de Ercolini–, los firmantes de la solicitud justificaron su exigencia en la “falta de ética académica, indignidad moral o inconducta notoria”. Además, el petitorio fue avalado por una veintena de profesores de esa Facultad y suscripto por lxs 14 mil alumnxs.
Esta iniciativa surgió debido al silencio de la Facultad de Derecho. Lxs profesores de esa casa de estudios decidió entonces realizar el petitorio destinado al decano Leandro Vergara a fin de solicitarle que "se expida al respecto".
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
Los pedidos fueron girados a la Junta de Ética para su análisis y pusieron el foco en el acto organizado el lunes por la diputada nacional y compañera de fórmula de Javier Milei.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
Les dirigentes se concentrarán el miércoles a las 11 en las inmediaciones del Parque Lezama, para pasar luego por el Ministerio de Agricultura y llegar a las 13 al Congreso.
El embajador Ricardo Alfonsín fue muy claro contra los fundamentos del neoliberalismo y el avance de la derecha, afirmó que son contrarios al sistema democrático.
El fiscal Carlos Rívolo, considera que se trató de una acción premeditada por el agresor Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte, sin investigar conexiones políticas.
El precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) difundió un comunicado por redes sociales en el que exigió justicia por la nena de 11 años asesinada por motochorros.
La vicepresidenta difundió la denuncia de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez sobre un presunto soborno de Paul Singer a un miembro del tribunal de justicia.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."