
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".
Se realizaron reconocimientos oficiales y tradicionales, pero también celebraciones vecinales. Hubo vigilias, ceremonias, emociones en todos los actos a 41 años de la contienda.
Noticias 03/04/2023 Redacción HCAutoridades y vecinos de todo el país conmemoraron este domingo 2 de abril el Día del Veterano, la Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, al cumplirse 41 años del comienzo de la contienda, con distintas actividades donde se hizo hincapié en "el olvido" que sufrieron los excombatientes luego del conflicto bélico, se destacó su rol a la hora de "construir memoria" y se reivindicó que "las islas Malvinas son argentinas".
Con la presencia de los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y de Turismo y Deporte, Matías Lammens, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, pidió que “la causa Malvinas siga viva porque es una herida abierta que tenemos los argentinos" y reforzó "nuestra soberanía sobre ellas, que son argentinas”, al presidir el acto central y desfile cívico militar en homenaje a los Caídos.
Durante el acto, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Santiago del Estero, David Díaz, dijo que la “historia de la Guerra de Malvinas no solamente es una historia de dolor y pérdidas, sino también de usurpación", como también de “patriotismo por parte de los que tuvimos el honor de luchar por nuestra patria”.
“Sólo pedimos a la sociedad que sepan que los verdaderos veteranos y caídos en Malvinas somos los que luchamos dos guerras, la primera con honor cumpliendo con la patria y las segunda con la desmalvinización”, expresó y aseguró que “nosotros tenemos la responsabilidad de transmitir la causa de Malvinas y los valores de la misma".
EL ACTO EN SANTA FE
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, pidió que "con la fuerza de la diplomacia y de todos los gobiernos" se elabore en el país "una verdadera política de Estado para recuperar Malvinas", al encabezar en Reconquista el acto central.
Perotti consideró que es "increíble que en pleno siglo XXI haya todavía potencias que se arroguen ser titulares de territorios a miles de kilómetros" y sostuvo que "las guerras y las invasiones deben ser condenadas todas por igual", tras lo cual dijo que las islas del Atlántico Sur deben ser recuperadas por la vía diplomática, "en forma pacífica, con la fuerza de la diplomacia".
Rubén Rada, titular de la Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas, afirmó que en el año en que se cumplen 40 años de democracia, "es el único sistema en el cual queremos vivir los argentinos". Y llamó a "aprender que la unidad es el camino" y que "en momentos como este hay que estar unidos para elegir la bandera".
En la ciudad de Santa Fe el acto se realizó en el Centro de exCombatientes, donde su titular, Adolfo Schweighofer, recordó el fin de la guerra como el inicio de "la historia de los veteranos".
"Ahí nace, porque nos encontramos de golpe con un desamparo casi absoluto después de lo que habíamos vivido", dijo el dirigente y reivindicó la causa nacional Malvinas, que "es el modo de hacer política de los excombatientes, a través de la conmemoración".
Con Infonews - Foto: Natalia Guerrero - Télam / HORACERO
"Es increíble la ceguera de ciertas dirigencias que hocican ante la prensa canalla al punto que han conseguido que las progresías hagan silencios cada vez más vergonzosos".
"La política argentina parece cada vez más dedicada –en el mejor de los casos– a administrar la simulación de la Soberanía mientras se la entrega", señala el autor.
Este 1 de Mayo, la UTEP, el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la CCC salen a la calle. En paralelo, Unidad Piquetera y partidos de izquierda en Plaza de Mayo.
Casi la totalidad de los puertos ubicados en el tramo argentino del Paraná están en manos extranjeras y son controlados principalmente por las megaexportadoras cerealeras.
Hoy los ataques a la Democracia son desembozados y grotescos como las disparatadas y provocadoras acciones de la Corte Suprema de Justicia y el Sr. Rosatti.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo dijo que la suspensión de las elecciones es un intento de los jueces para "facilitar el regreso de la derecha al gobierno".
Allanaron los penales de Rawson, Marcos Paz y Ezeiza por narcos que siguen operando desde adentro. Es untrabajo conjunto de varios juzgados federales y la Policía Federal.
La iniciativa impulsada por varias entidades espera ser tratada en las comisiones de Legislación Penal y Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara de Diputadxs.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial