Hacia un Gobierno de Paz y Soberanía

El escritor y periodista Mempo Giardinelli lanza en esta columna, la base programática de una nueva propuesta política-social-cultural llamada "Coalición Paz y Soberanía".

Opinión 03/04/2023 Por Mempo Giardinelli*
ELECCIONES
Foto: AFP

MEMPO

Escribe Mempo Giardinelli*

Si es urgente considerar programas y candidaturas que esperancen al pueblo argentino, esta columna propone una fórmula electoral compartida con el irreductible diputado santafesino Carlos Del Frade, como candidatos uno a Presidente y el otro a Vice en las próximas elecciones.

Ya se verá el orden: lo que importa ahora es instalar en el debate político que los candidatos no necesariamente deben estar alineados, y que es posible y es bueno proponer opciones por fuera de las agendas mediáticas. En este caso, con un programa de gobierno a nombre de una propuesta política-social-cultural llamada "Coalición Paz y Soberanía" que, aún en proceso, ya propone:

1- Convocar, desde el primer DNU, a una Convención Constituyente que redacte una Nueva Constitución Nacional, y que sesionará en el interior del país y planteando un nuevo Pacto Federal.

2- Restaurar en menos de 30 días el rol fundamental del Estado en el control y planificación de la economía, con reforma tributaria integral que elimine todo impuesto al trabajo y frene la evasión de los grandes grupos empresariales.

3- Declarar impagable la enorme deuda externa contraída y/o aceptada por sucesivos gobiernos anteriores, y ratificar la vigencia de todos los planes sociales vigentes, ninguno de los cuales será eliminado.

4- Inmediata revisión de todo lo firmado pública o privadamente para endeudar y debilitar a la Argentina, mediante rigurosa auditoría de esa supuesta deuda que el pueblo jamás autorizó. En los primeros 30 días de gobierno se declarará la suspensión de pago de la deuda con el FMI, y de toda otra, hasta después de auditarlas.

5- Reforma urgente del sistema financiero, colocándolo al servicio del pueblo. Se derogarán la Ley de Entidades Financieras y la de Inversiones Extranjeras, fortaleciendo la Banca Estatal y la Cooperativa. Asimismo, ante abusos que afecten la economía popular, se aplicará la Ley de Abastecimiento.

6- Se pondrá en funcionamiento, en menos de 30 días y también por DNU, el Sistema Argentino de Información Pública (SAIP) con la misión de coordinar contenidos y emisiones de los medios públicos estatales (TVP, Radio Nacional, Télam y RTA) a fin de asegurar la democratización comunicacional en todo el país. Se creará la Red de Comunicación de Pueblos Originarios, integrada a la Nación y bilingüe para cada etnia. Y se rehabilitará y extenderá como servicio público gratuito en todo el territorio nacional la TDA (TV Digital Abierta) reimplantándose en su totalidad la Ley de Medios sancionada por el Congreso.

7- El Poder Judicial será declarado en comisión por DNU, pasará a llamarse Sistema Judicial Argentino (SJA) y organizará una nueva magistratura por vía de elección de jueces y fiscales propuestos en base a concursos de antecedentes y oposición, y ante jurados de alto nivel nacional y mundial. Los aspirantes podrán no ser abogados y las corporaciones jurídicas no podrán apadrinar candidatos.

8- Se realizará un Nuevo Censo Nacional en 2024, a fin de que pueblo y gobierno tengan perfecto conocimiento del estado de la República en cuanto a habitantes, ingresos, viviendas, trabajo, educación, salud y previsión social, por lo menos.

9- Se organizará el Catastro Nacional de Tierras, públicas y privadas, en todo el territorio, a fin de conocer el verdadero estado de la propiedad de la tierra, distorsionado históricamente. El ente controlará el estricto cumplimiento de la prohibición de extranjerización de la tierra en todas las fronteras del país, así como impedirá toda forma de latifundio.

10- El Estado estimulará la producción agraria de cercanías, y el Ministerio de Agricultura custodiará la racionalidad de la relación producto-distancia-consumidor. También ejercerá fuerte control de agrotóxicos, desmontes y humedales, y promoverá el arraigo y la chacra mixta.

11- La Salud Pública seguirá siendo gratuita en todo el país.

12- La educación pública seguirá siendo gratuita, obligatoria, igualitaria, universal y laica en todos los niveles y tanto en el orden nacional como provincial. El Ministerio de Educación armonizará todos los planes educativos, quedando las provincias a cargo de la ejecución. Las Universidades Nacionales garantizarán la gratuidad en todas las carreras y niveles, y la Educación de gestión privada será mejor controlada por el Estado.

13- La investigación técnica argentina al servicio de la Nación, podrá contribuir con países hermanos de América y el mundo. Se fortalecerán el Inta, Inti, Conicet, Arsat, Invap, astilleros estatales y otros organismos de investigación y desarrollo científico, reforzados económica y tecnológicamente. También se recuperará la industria naviera por vía de repotenciar astilleros nacionales todavía operativos, y así volver a ser industria de excelencia y de exportación.

14- Se fortalecerán las comunicaciones terrestres mediante un Plan de Recuperación Ferroviaria tendiente a ser la principal vía de comunicación territorial, con la misión de recuperar y reinstalar vías férreas con sentido federal, tanto de cargas como de pasajeros. Se modernizará y repotenciará la red vial nacional en beneficio del transporte terrestre.

15- Se realizará un Censo de las Fuerzas Armadas, cuya información solamente conocerán el Presidente de la República y un Comité de Garantía de la Paz Interior. Las tres armas serán modernizadas pero en base a necesidades no impuestas por la industria bélica mundial. También se reordenará el Sistema Policial (P.Federal, PSA, Gendarmería y Prefectura), además de las de cada provincia. Las FFAA participarán en misiones científicas y aeroespaciales, en defensa de la Soberanía. Todo el personal militar será capacitado especialmente para custodiar las fronteras de la Patria.

16- La eliminación de la AFI y de todo otro organismo de espionaje interno es de necesidad y urgencia, a excepción, y con absoluta discreción, de los órganos que el Poder Ejecutivo considere vitales para la Seguridad Nacional.

17- Se creará el Sistema de Promoción de Cooperativas, siguiendo modelos exitosos en el mundo y como hubo en la Argentina hace décadas.

18- La navegación y los puertos en todos los ríos interiores de la Argentina, y en los compartidos, estarán bajo exclusivo control y cuidado del Estado Nacional como custodio único de la Soberanía hídrica. Igual criterio se aplicará para toda la Costa Atlántica y el Mar Argentino, Tierra del Fuego, Islas del Atlántico Sur y Antártida Argentina. El Estado asumirá el absoluto control portuario, fluvial y marítimo, así como de la canalización, dragado y balizamiento.

19- Se declarará en emergencia el Río Paraná, iniciando un plan de recuperación integral, sin intervención extranjera ni controles empresariales, y con participación de la Dirección Nacional de Vías Navegables y la Prefectura Naval. El Plan incluirá la recuperación de puertos y navíos, en consulta con astilleros, universidades, Cancillería, Ministerio de Economía, AFIP y SENASA.

20- El comercio exterior argentino será controlado por un Tribunal de Ética ad-hoc que vigile conductas y procedimientos. Y en menos de un año se definirá la recuperación urgente del IAPI y las Juntas Nacionales de Carnes y de Granos, así como también de una gran Marina Mercante como ya tuvimos.

22- El nuevo Gobierno dispondrá la nacionalización del litio, el oro, el petróleo y todos los bienes naturales que atesora el subsuelo patrio –minas, acuíferos, tierras, selvas– dentro de los primeros 60 días de gobierno.

Por todo esto, y mucho más, nace ahora la Coalición Paz y Soberanía.@

Esta columna de opinión, escrita para Página 12 es publicada en HoraCero con autorización de su autor.

Te puede interesar
768857-whatsapp-20image-202023-09-18-20at-2000-27-34

Magdalena: el Canal que no se rinde

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 18/09/2023

Sin este canal la Argentina seguirá condenada a depender de las grandes corporaciones transnacionales que hoy acaparan el fabuloso comercio exterior, sin un centavo para el país.

embarcacion-transita-por-la-hidrovia-parana-paraguay

El río Paraná: ¿derrota sin esperanza?

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 16/10/2023

Durante estos 4 años algunos pocos patriotas propusieron e impulsaron la necesidad y la urgencia de re-nacionalizar de una vez el curso del río en territorio argentino.

mempo-giardinelli

¿Locuras juveniles o falta de consejos?

Mempo Giardinelli*
Opinión 06/11/2023

El escritor y referente de El Manifiesto Argentino opina sobre la coyuntura política nacional frente a un escenario de balotaje con incertidumbre en los resultados.

Sin título

País perdido en estolidez y engaño

Por Mempo Giardinelli*
Noticias 30/11/2023

Luis Caputo, el próximo ministro, "siguió en su carrera de endeudador durante el gobierno del actual socio de Milei y firmó en su carácter de presidente del Banco Central el Stand By con el FMI.

65516ff57f136_1200

El análisis del debate de anoche

Daniel Dussex
Opinión 13/11/2023

En mi columna de hoy en Radio Cultura Santa Fe comento que nos dejó el debate electoral que vimos anoche "en vivo y en directo". Luces y sombras de ese encuentro cara a cara entre los dos candidatos.

000_33Z73KD

Odio y Miedo

Por Luis Bruschtein*
Opinión 18/11/2023

Terminó una campaña electoral donde la opción más amplia se plantea entre los que votaran por odio o por miedo. Sólo una parte más politizada de la sociedad votará entre dos modelos antagónicos de país.

Lo más visto
AGUINALDO

Pullaro dijo que Santa Fe pagará el medio aguinaldo

Redacción HC
Noticias 27/11/2023

El gobernador electo salió al cruce de la preocupación ciudadana respecto de lo que había dejado entrever Javier Milei y sus economistas sobre el pago del medio aguinaldo. El límite de pago es el viernes 22 de diciembre.