
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
La Memoria dijo presente en diversas actividades que se realizaron en Colastiné, San José del Rincón, Arroyo Leyes y La Guardia, enmarcadas en los 40 años de Democracia.
Noticias 03/04/2023 Por Antonio Miguel Yapur*Antonio Miguel Yapur*
Este viernes 31 de marzo las organizaciones sociales de La Guardia, Colastiné, San José del Rincón y Arroyo Leyes dieron un cierre a las actividades programadas para conmemorar el 24 de Marzo como Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que fueron enmarcadas en los 40 años de Democracia.
Su inicio lo dió la charla taller del jueves 23 con Ana Castro donde se trabajó el hilo histórico, apoyado en su historia de vida como hija nacida en cautiverio en las mazmorras dictatoriales. Ese mismo día, más tarde, se proyectó la película “Argentina 1985” en La Teja, Casa Socialista.
El 24 se realizó un acto en la plaza Brigadier López de San José del Rincón con gran participación y el protagonismo predominante de artistas, jóvenes de la escuela secundaria N° 658 y niñxs que realizaron múltiples acciones pintando pañuelos blancos, cantando, bailando y sembrando flores y plantines hacia una esperanza futura.
El jueves 30, el Centro de Estudiantes de la Escuela Nro 658 proyectó en la Biblioteca Popular Domingo G Silva de San José del Rincón, la película “Argentina 1985” con la presencia de jóvenes estudiantes y otras personas concurrentes de toda la zona.
El viernes 31, el mismo Centro de Estudiantes organizó junto a las demás organizaciones sociales de la Costa Santafesina una charla abierta con Hugo Kofman, un dirigente y militante histórico de los Derechos Humanos de Santa Fe, investigador junto al Equipo Argentino de Antropología Forense de los enterramientos clandestinos realizados en el Campo Militar San Pedro, un predio de 2000 hectáreas donde la dictadura cívico, eclesiástico y militar asesinó a militantes políticos y sociales.
La presidenta del Centro de Estudiantes, Josefina Ángel, junto a la presidenta de la Biblioteca Popular “Domingo G. Silva” de la ciudad de Rincón, Carina Haiek, dieron inicio a esta charla y luego se proyectó el documental “Campo San Pedro” que relata y atestigua los aberrantes hechos que tuvieron como resultado el haber encontrado 8 cuerpos enterrados de los cuales 6 ya fueron identificados.
La charla culminó con un posterior debate entre los asistentes, en el mismo se destacaron las preguntas y opiniones de lxs jóvenes estudiantes de la escuela secundaria que con avidez interrogaban a Kofman, pero a su vez opinaban sobre los hechos de la charla y acerca de la historia, la memoria y el futuro.
El mismo viernes 31, se realizó en Arroyo Leyes por parte de los integrantes de Manos Vivas, la proyección de la película “Argentina 1985” bajo la consigna por “Más Memoria, Verdad y Justicia” en el Salón de Usos Múltiples de la Comuna. La concurrencia se expresó con emoción y aplausos al finalizar la proyección.
Podemos decir que las organizaciones costeras se expresaron con mucho optimismo ante la repercusión que tuvieron cada una de las jornadas programadas del 23 al 31 de marzo, expresando su entusiasmo para fortalecer aún más las acciones que consoliden la identidad de la costa y apuesten a una vida digna.
*Ing. Antonio Miguel Yapur, periodista y escritor - Editor del Diario Digital HoraCero
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
La medida beneficiará a 250.000 empleados y empleadas. Los sueldos que superen los 506 mil pesos mensuales y sean inferiores a $ 583.851, tendrán consideración especial.
El abogado Carlos Beraldi adelantó cuáles son los puntos flojos del fallo. “Es una sentencia arbitraria. Si no existe certeza hay que absolver”, aseguró el profesional.
Lo hicieron en un acto con el que mostraron parte de su importante capacidad de movilización. Un nuevo elemento en la candente interna del Frente de Todxs.
En contraste con el acto que condujo Máximo Kirchner en apoyo a Cristina, el albertismo propició otro encuentro en Ensenada con Victoria Tolosa Paz y Agustín Rossi.
Agustín Rossi, en modo "anticlamor", elogió a Cristina por no presentarse como candidata en las elecciones de este año. También pidió calmar la ansiedad por las candidaturas.
Se impidió tratar Alcohol Cero y la Ley Lucio. Los abuelos de Lucio Dupuy que se encontraban allí criticaron a lxs senadores por no tratar ley contra violencia en niñez.
Lo aseguró el senador formoseño José Mayans. También recordó que "Patricia Bullirch y Horacio Rodríguez Larreta son del equipo" del ex presidente, es decir, con las mismas ideas.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.