
Esta guerra no tiene casi nada de diferente a otras, el poderoso durante más de 70 años asesina a un árabe, a un palestino, tal como lo hicieron y hacen otros poderosos.
El autor de esta crónica en primera persona nos lleva a viajar con él por un país al que conoce y quiere no sólo por sus paisajes, también por su gente, ejemplo de resistencia.
Opinión 03/04/2023 Por Rodolfo Paolantonio*Por Rodolfo Paolantonio*
Quise comenzar estos relatos con una descripción que hacia Roberto Arlt sobre los malos periodistas. Un texto escrito allá por 1930 y pico, y que hoy sigue tan vigente como en aquella década.
¿Pero por qué arrancar con Arlt?, porque el título de esta serie de textos se lo robé a él, al gran escritor rabioso y lo adapté, ya no como sus “aguafuertes” sino como estas “aguardientes” en homenaje al ron cubano.
Y ya pasamos a la primera AGUARDIENTE CUBANA dedicada obviamente a Roberto Arlt.
Pongo en contexto, fechando este viaje que realicé en solitario: fue entre el 21 de febrero y el 14 de marzo de 2023.
Siempre dar fechas sirve para imaginar el entorno político, social y económico, en este caso el de Cuba. Un dato que siempre es útil para cualquier otro lugar de la tierra sobre el que se quiera realizar una crónica.
La primera conclusión de este viaje, es mi cuarta llegada a la isla, fue que viajar solo no es ni cerca lo mismo que hacerlo con amigos.
El compartir con tus coterráneos las experiencias durante el viaje es impagable.
Pero esta vez me tocó ir solo y no me quejo. La verdad que me fue muy bien, sin ningún inconveniente y satisfecho por esta nueva experiencia que ya paso a relatar cronológicamente, como corresponde.
El día martes por la mañana toqué tierra cubana en el aeropuerto José Martí. Taxi modelo 1953 mediante, Gustavo que con su esposa Liliana son responsables del hospedaje, me buscó con Rubén el vecino, dueño del coche.
A ese hospedaje, que en La Habana se llama apto 1, la casa de Liliana y Gustavo, es donde paramos desde el primer viaje en octubre de 2015.
Un excelente departamento compartido ubicado en Habana Centro, en Calle Espada entre Neptuno y San Miguel. Altamente recomendable. Demás está decir que con los propietarios entablamos amistad ya desde aquel primer viaje.
El primer día me dediqué a descansar y comprar fruta para tener en la heladera e ir masticando durante el día. Más a la tarde fui a llevar medicamentos que me donaron mis amigos para, sobre todo, los niños. Por supuesto que éstos les duran menos de una semana.
Esta falta de medicamentos, que cada vez es más problemática, es debido al injusto y asesino bloqueo yanqui, que como país colonialista y agresor lo sigue sosteniendo durante más de 60 años.
Una locura solo comprensible por el instinto asesino de EE.UU.
Y a pesar de esta dura realidad, el gobierno cubano no paga con la misma moneda, asiste con sus médicos a países que requieran ayuda.
La carrera de Medicina en Cuba es muy prestigiosa, no hay mucho que aclarar porque es vox populi. De todas formas, les doy los datos:
En 2012, Cuba formó más de 11.000 nuevos doctores.
Entre estos médicos recién graduados, 5.315 son cubanos y 5.694 proceden de 59 países de América Latina, África, Asia e incluso de Estados Unidos.
De acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas, a finales de 2010 había un total de 76.506 médicos en Cuba, un promedio de 147 habitantes por cada médico.
Para comparar: En Argentina hay un médico cada 250 habitantes, a pesar de que, hasta el 2015 por lo menos, con educación gratuita, existían menos médicos por habitante que en Cuba.
Y EE.UU. país imperialista, adalid de la “supuesta democracia mundial” y que hace casi 60 años impone un bloqueo sobre Cuba, posee un médico cada 392 habitantes.
Sí: cada 392 habitantes contra 147 de la “supuesta dictadura cubana”.
¿Qué me contás? ¿Qué sorpresa, no?
Hasta la próxima Aguardiente.
-______
*Rodolfo Paolantonio forma parte del Consejo de Redacción de HoraCero, dirige Radio La Maga y conduce el El Arcón, un programa radial temático. Produce los programas El Banquete, Los Recitales de La Maga y Los Libros de la Buena Memoria. También coordina el sitio web El Arconauta. Además es responsable de las realizaciones audiovisuales de estos sitios.
Esta guerra no tiene casi nada de diferente a otras, el poderoso durante más de 70 años asesina a un árabe, a un palestino, tal como lo hicieron y hacen otros poderosos.
Sergio Massa en estas elecciones "tira los centros, cabecea, raspa en el medio, surte a los costados, ataja, la revolea o sale jugando y, encima, es el director técnico".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
El escritor y referente de El Manifiesto Argentino opina sobre la coyuntura política nacional frente a un escenario de balotaje con incertidumbre en los resultados.
"En todos los niveles lo colectivo tiene virtudes que el individualismo no tiene. Las veces que las derrotas nos abatieron habíamos elegido mal los dirigentes".
Terminó una campaña electoral donde la opción más amplia se plantea entre los que votaran por odio o por miedo. Sólo una parte más politizada de la sociedad votará entre dos modelos antagónicos de país.
El gobernador electo salió al cruce de la preocupación ciudadana respecto de lo que había dejado entrever Javier Milei y sus economistas sobre el pago del medio aguinaldo. El límite de pago es el viernes 22 de diciembre.
El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado, convocó a huelgas sectoriales, que comenzarán en el Senasa y afectarán a todas las exportaciones.
La firma denunció que el gremio usa como "excusa" la "regularización de cuestiones salariales" para hacer medidas de fuerza, porque en realidad no quiere el Fideicomiso.
A los magistrados Rosatti, Maqueda, Rosenkrantz y Lorenzetti, se los acusa "de mal desempeño de sus funciones". Los 16 miembros del oficialismo actual votaron a favor.