
Estremecedor relato de Victoria Donda contra su tío
El acusado, Adolfo Donda, dijo que es ajeno a la desaparición de los padres de la ex diputada -uno de ellos, su propio hermano- y replicó la visión de Victoria Donda.
Lo hizo la Cámara Federal, al dejar sin efecto una resolución de la jueza María Servini. De este modo, los cargos no prescriben y deben ser juzgados.
Noticias - Derechos Humanos 04/04/2023 Redacción HCLa Cámara Federal porteña revocó un fallo que no consideró delito de lesa humanidad la sustracción de una recién nacida por parte de un gendarme en 1978, durante la última dictadura, cuando le ofreció a la madre cuidarla unos días pero luego la inscribió como hija biológica.
El tribunal de apelaciones consideró que no puede descartarse que lo ocurrido haya sido un delito de lesa humanidad, y en consecuencia imprescriptible, en base al "contexto" en que ocurrieron los hechos y la condición de gendarme en actividad del imputado.
Ante ello la Sala II de la Cámara confirmó el procesamiento del acusado por sustracción de menores, delito de carácter permanente, pero revocó una decisión de la jueza del caso, María Servini, quien lo sobreseyó por otros dos cargos que consideró prescriptos, al descartar que se haya tratado de un delito de lesa humanidad.
La mamá de la beba -que entonces tenía tres meses- y el gendarme eran vecinos de cuarto en un hotel de la ciudad de Buenos Aires.
El hecho ocurrió en un operativo policial en el lugar, en el cual se detuvo al marido de la mujer, vendedor ambulante, y a ella le dieron 24 horas para salir del país en calidad de deportada, por no tener papeles migratorios en regla.
La beba carecía de documentos para salir del país con su mamá, de nacionalidad uruguaya, y le dijeron que "tenía que dejarla". Desesperada, y como el padre estaba detenido, la mujer aceptó el ofrecimiento de su vecino gendarme que cumplía funciones en la guarnición militar de Campo de Mayo.
De esta manera el hombre le dio un número de teléfono y un domicilio en la provincia de Córdoba para quedar en contacto y ella fue deportada de Argentina con otra hija de 9 años.
Cuando el padre biológico recuperó la libertad, después de dos semanas, se encontró con que el número de teléfono y la dirección de Córdoba eran falsos y no pudo dar con el gendarme ni con su hija.
La beba fue inscripta como hija biológica del gendarme poco después y vivió sin saber la verdad sobre su origen hasta el final de la adolescencia, cuando quien la crió le contó lo ocurrido y ella comenzó a buscar a su familia biológica.
La Cámara revocó la decisión de Servini, quien consideró que no se trató de un delito de lesa humanidad y sobreseyó por prescripción al gendarme por dos de los delitos imputados: alteración del estado civil de una menor de diez años y falsedad ideológica del acta de reconocimiento filial.
Los camaristas entendieron que lo ocurrido podría enmarcarse dentro de los delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico militar y le encomendaron volver a analizar los hechos en base a esos lineamientos.
Los jueces aludieron a la "condición de gendarme, su destino en Campo de Mayo, su 'circunstancial' presencia en el mismo lugar en que se realizó un operativo del que no se obtuvieron registros, -posiblemente de fuerzas conjuntas a estar a la intervención de personas "de verde y azul".
A ello "debe sumarse el contexto histórico en que todo ello acaeció", como aspectos que " impiden descartar completamente y a esta altura algún tipo de vinculación entre los hechos que aquí se investigan con los delitos de lesa humanidad" que resultan imprescriptibles.
Los jueces Eduardo Farah y Martín Irurzun confirmaron el procesamiento que dispuso Servini al acusado por el delito más grave y considerado "permanente" hasta la fecha en que la víctima recuperó su identidad: el de sustracción y retención de menores, que prevé de 5 a 15 años de prisión. La Cámara descartó la inexistencia de "dolo" en el obrar del acusado, quien está procesado sin prisión preventiva.
Infonews / HORACERO
El acusado, Adolfo Donda, dijo que es ajeno a la desaparición de los padres de la ex diputada -uno de ellos, su propio hermano- y replicó la visión de Victoria Donda.
La Justicia establecerá la responsabilidad de 27 militares y policías imputados por la muerte, tortura y desaparición de 237 personas en la Jefatura de Policía.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
Se cumplen 46 años de la lucha ininterrumpida de las Madres de Plaza de Mayo, desde la primera vez que un grupo de ellas se reunió en la plaza frente a la Casa Rosada
El Foro Contra la Impunidad de Santa Fe adhirió a la Declaración del "Colectivo Mario Bosch de abogadxs querellantes en causas por crímenes Lesa Humanidad.
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Entre los juicios fianlizados, el TOF de Santa Fe condenó a 7 años de prisión a Julio Adelaido Ramos por el secuestro de Luis Felipe Solé. Leandro Busatto pidió su expulsión del PJ.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial