
El Congreso de Chile aprobó la reducción de la jornada laboral
Se trata de un plan escalonado, y recién en mayo de 2028 se llegará a la meta establecida por la nueva normativa que es la de 40 horas semanales como recomienda la OIT.
Ocurre tras el tercer asesinato a un agente de Carabineros en menos de un mes. Además de una inversión de 1.500 millones de dólares anuales para incrementar la represión.
Noticias - Internacionales 07/04/2023 Redacción HCEl Gobierno chileno intervino 30 comunas del país con alta tasa de criminalidad tras el tercer asesinato a un agente de Carabineros en menos de un mes, el presidente, Gabriel Boric, anunció una inversión de 1.500 millones de dólares anuales para implementar nuevas medidas de seguridad y acordó con la oposición una polémica ley que deja manos libres a las fuerzas policiales.
La creciente inseguridad forzó al mandatario a buscar un acuerdo con las fuerzas de oposición, con alto costo en el interior de la coalición que lo llevó al Gobierno, que hizo que el Congreso aprobara una cuestionada ley que establece la presunción de inocencia y las atribuciones de esa fuerza policial, fuertemente cuestionada por la represión del estallido social de 2919, y aumenta las penas de prisión para quienes atenten contra sus efectivos.
Boric, quien fue recibido con abucheos cuando se hizo presente en el sepelio del carabinero Daniel Palma, asesinado, anunció desde el gubernamental palacio de La Moneda que dispuso "se ponga a disposición un total de 1.500 millones de dólares anuales para que, sumado a los incrementos que ya hemos hecho en el presupuesto nacional, signifique un aumento de recursos para medidas que apuntan a seguridad", agregó el mandatario.
"No podemos dejar a los carabineros expuestos, vamos a cuidar a quienes nos cuidan", dijo Boric en una conferencia de prensa ofrecida en el palacio de La Moneda, sede del Gobierno, reportaron Radio Bio Bio y la agencia Sputnik.
El presidente explicó que esta inyección de recursos se utilizará para reforzar el equipamiento y el material de trabajo de Carabineros, haciéndolo más seguro ante ataques, y que el Ejecutivo iniciará un plan denominado Calle Sin Violencia, donde se le entregará dinero a los municipios para que desarrollen medidas específicas en sus comunas contra actividades que se relacionan con la delincuencia, como el comercio clandestino y la ocupación abusiva de inmuebles, además de la compra de más cámaras de seguridad, aumento de las luminarias y mejoramiento de espacios públicos.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, comunicó por su parte que la intervención de las 30 comunas era un plan que se venía elaborando desde enero con la idea de implementarlo en mayo, pero el presidente, Gabriel Boric, pidió adelantarlo tras el nuevo crimen.
"Este plan se está trabajando desde enero y, según las decisiones que tomamos ayer, el (plan) piloto que parte este mes de abril en Santiago va a ser seguido anticipadamente en el resto de las comunas a partir de mayo y, en base a las evaluaciones, lo podemos ampliar", explicó Tohá.
La funcionaria detalló que el plan abarcará a comunas más populosas y con mayor índice de criminalidad, para lo que se tomaron en cuenta estadísticas sobre delitos graves, tráfico y presencia de armas, deterioro barrial y alta presencia de actividades irregulares e infracciones.
"La intervención que vamos a hacer se basa en la evidencia que nos muestra cuáles son los factores presentes en los territorios donde existe más presencia de delitos violentos", expresó la ministra, citada por el medio local Emol.
Boric promulgó la ley Naín-Retamal, aprobada ayer por el Congreso y bautizada así en homenaje a otros dos policías asesinados, que otorga más facultades a Carabineros y aumenta las penas de prisión para quienes atenten contra efectivos de ese cuerpo.
Un punto central de las discusiones fue la cuestionada figura de la legítima defensa, que establece la presunción legal de inocencia para policías, Gendarmería y las Fuerzas Armadas cuando intervengan en un hecho en el que su integridad física o la de un tercero esté en riesgo.
Varios parlamentarios advirtieron que presentarán un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) para impugnar algunos artículos, en especial esta disposición de legítima defensa privilegiada que fue cuestionada por la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional.
En el caso de la ONU, alertó que otorgar mayor libertad de acción con el arma a un policía "no se ajusta al derecho internacional", mientras que Amnistía advirtió que "podría aumentar los abusos policiales y la impunidad por estos crímenes", al recordar la "dramática" represión de Carabineros contra el estallido social de 2019
La CIDH, por su parte, cuestionó la "celeridad a la tramitación del proyecto de ley" al reclamar que en su elaboración debió garantizarse "la más amplia participación que incluya, entre otros, a personas de la sociedad civil expertas en la materia, academia, ONGs y otros sectores de la sociedad involucrados en el tema".
INFO / HORACERO
Se trata de un plan escalonado, y recién en mayo de 2028 se llegará a la meta establecida por la nueva normativa que es la de 40 horas semanales como recomienda la OIT.
La derecha logró un importante triunfo en los comicios. Los 50 consejeros constitucionales elegidos redactarán la nueva carta magna del país vecino.
¿Qué significa que el legendario JP Morgan haya comprado al First Republic, en el segundo colapso bancario más grande de la historia de EEUU y el cuarto en menos de dos meses?
Los salares sudamericanos también representan el 58% de las reservas mundiales de litio, mineral cada vez más esencial para el desarrollo de numerosas tecnologías “limpias”.
Entre las políticas que llevó a cabo su gobierno, Lula destacó las que han servido para la realización de obras de infraestructura que fueron abandonadas por Bolsonaro.
Rusia afirma que pertenecen a los ucranianos. El momento del ataque nocturno fue capturado por las cámaras. Informaron que no hubo heridos ni daños graves que lamentar.
Benjamín Gamond tenía 23 años y había sufrido una grave herida en el cráneo, ya que fue atacado a machetazos en la playa mexicana del estado de Oaxaca,
La familia de Agostina Jalabert exigió a las autoridades mexicanas que investigue como femicidio la muerte de la joven, quien falleció en extrañas circunstancias.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial