
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
A esta cifra habrá que añadir el resultado de las ventas de productos de las economías regionales, cuyos referentes en su mayoría se mostraron conformes con la iniciativa.
Noticias 07/04/2023 Por Antonio D´Eramo*La magra y pobre calidad de la cosecha de soja que ha comenzado a procesar la eestructura industrial del sector del agro será un aporte al Banco Central que continúa bajo la presión de la demanda de divisas.
Así se desprende de los análisis preliminares realizados por expertos del mercado de cereales y por referentes de las economías regionales como, por ejemplo, la industria bodeguera que ha decidido apoyar decididamente las recientes medidas anunciadas por el jefe del Palacio de Hacienda, Sergio Massa y, por Juan José Bahillo, el titular de “Las Mellizas”, nombre con el que se conoce a los palacios gemelos de Paseo Colón al 900, sede de la secretaría de Agroindustria.
Para el ingeniero agrónomo y ex subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación, Javier Preciado Patiño, el objetivo central de la tercera edición del dólar soja busca “...concentrar en este segundo trimestre del año el ingreso de divisas y otorgar al productor rural, severamente afectado por la sequía, el acceso a un tipo de cambio mejor que le permita afrontar el inicio de la campaña de trigo y cebada”.
Las autoridades económicas especulan con el ingreso de 9.000 millones de dólares entre las liquidaciones del complejo sojero sumadas a las ventas de las economías regionales.
En ese sentido, Patricia Ortíz, titular de la Cámara de Bodegas Argentinas señaló a NA que “...las medidas generales fueron consideradas por los socios de la cámara como positivas. Frente a la pérdida de competitividad en los mercados internacionales a raíz de los incrementos en los costos de los productos, fundamentalmente de materia prima, como consecuencia de los efectos climáticos y ante un tipo de cambio que genera una pérdida de rentabilidad en los mercados internacionales, la medida es bien recibida”.
NA / HORACERO
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
Dirigentes de diversos gremios de la CGT apoyan la iniciativa del ministro Sergio Massa para que 600 mil trabajadores y trabajadoras no paguen impuesto a las ganancias.
Fue en el primer día de actividad de Massa en la capital de EEUU, a la que arribó para participar de la Asamblea Anual de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
El ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas en su viaje de una semana a Washington. La subdirectora gerente del FMI declaró grave el tema de la sequía.
El ministro de Economía tuvo un contrapunto con representantes del viejo continente. Defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética.
La interna de Unidos en Santa Fe se puso al rojo vivo: Losada como "personaje oscuro" al ex ministro de Seguridad y habló de vínculos un sector de la política con el narcotráfico.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
La Inspección General de Justicia determinó que la creación del fideicomiso fue radicado en una provincia que no correspondía, ya que el club tiene sede en Buenos Aires.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.