
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
A esta cifra habrá que añadir el resultado de las ventas de productos de las economías regionales, cuyos referentes en su mayoría se mostraron conformes con la iniciativa.
Noticias 07/04/2023 Por Antonio D´Eramo*La magra y pobre calidad de la cosecha de soja que ha comenzado a procesar la eestructura industrial del sector del agro será un aporte al Banco Central que continúa bajo la presión de la demanda de divisas.
Así se desprende de los análisis preliminares realizados por expertos del mercado de cereales y por referentes de las economías regionales como, por ejemplo, la industria bodeguera que ha decidido apoyar decididamente las recientes medidas anunciadas por el jefe del Palacio de Hacienda, Sergio Massa y, por Juan José Bahillo, el titular de “Las Mellizas”, nombre con el que se conoce a los palacios gemelos de Paseo Colón al 900, sede de la secretaría de Agroindustria.
Para el ingeniero agrónomo y ex subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Nación, Javier Preciado Patiño, el objetivo central de la tercera edición del dólar soja busca “...concentrar en este segundo trimestre del año el ingreso de divisas y otorgar al productor rural, severamente afectado por la sequía, el acceso a un tipo de cambio mejor que le permita afrontar el inicio de la campaña de trigo y cebada”.
Las autoridades económicas especulan con el ingreso de 9.000 millones de dólares entre las liquidaciones del complejo sojero sumadas a las ventas de las economías regionales.
En ese sentido, Patricia Ortíz, titular de la Cámara de Bodegas Argentinas señaló a NA que “...las medidas generales fueron consideradas por los socios de la cámara como positivas. Frente a la pérdida de competitividad en los mercados internacionales a raíz de los incrementos en los costos de los productos, fundamentalmente de materia prima, como consecuencia de los efectos climáticos y ante un tipo de cambio que genera una pérdida de rentabilidad en los mercados internacionales, la medida es bien recibida”.
NA / HORACERO
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
Sergio Massa afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando la deuda del gobierno anterior".
El préstamo es de US$ 1.000 millones. La decisión fue comunicada por representantes de la entidad multilateral al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."