
Brasil con Lula: nuevo liderazgo y solidaridad reactivada
Lula da Silva envía señales de diversa intensidad sobre casi todos los temas complejos de la realidad latinoamericana y los grandes temas de la actualidad mundial.
En 2019 Jair Bolsonaro había retirado a su país del bloque regional. Este viernes el gobierno de Lula de Silva formalizó el regreso para reposicionarse en el plano regional.
Noticias - Internacionales 07/04/2023 Redacción HCBrasil anunció este viernes su reingreso a la Unión de las Naciones Sudamericanas (Unasur), un día después que la Argentina tomara la misma decisión y en el marco del impulso del presidente Luiz Inácio Lula da Silva de reposicionar al país en el plano regional e internacional tras los cuatro años de gobierno del exmandatario Jair Bolsonaro.
"En un momento de reanudación de sus principales alianzas internacionales, Brasil se reincorporará a la Unasur", informó la presidencia de Brasil en un comunicado disponible en su página web después de haberse publicado en el Diario Oficial el decreto que comunica oficialmente el reingreso y que entrará en vigencia el 6 de mayo.
Por su parte, la Cancillería destacó que la "revitalización y actualización de UNASUR será un proceso de construcción colectiva" que se realizará a través del "diálogo entre todos los países de la región".
"Con esta medida, Brasil ratifica su compromiso con la consolidación de América del Sur como zona de paz y cooperación, en línea con el precepto constitucional de promover la integración regional", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado publicado en su sitio oficial.
El grupo de integración regional fue creado en mayo de 2008, durante la segunda presidencia de Lula, y Brasil anunció su salida en abril de 2019, a pocos meses de haber asumido Bolsonaro.
"En 2010, la unión estaba compuesta por los 12 estados sudamericanos y contaba con una población de casi 400 millones de habitantes. Desde entonces, algunos países se han retirado, principalmente por desacuerdos políticos", recordó la Cancillería brasileña.
"Al igual que Brasil, Argentina también anunció que volverá", resaltó la nota, en referencia al anuncio que hizo ayer el Gobierno de Alberto Fernández de regresar al bloque con el objetivo de "construir un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus pueblos".
Argentina también se había ido en 2019 por decisión del entonces presidente Mauricio Macri, cuando transitaba la parte final de su mandato.
"Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la UNASUR como Estado Miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada. Así lo dispuso el presidente Alberto Fernández y se lo comuniqué a los cancilleres de los estados miembros", confirmó el jueves el canciller Santiago Cafiero en Twitter.
Colombia, Paraguay, Chile y Ecuador son otros de los países que decretaron su salida, en tanto que Uruguay dejó la Unasur en 2020 por una iniciativa tomada por el Gobierno de Luis Lacalle Pou.
El objetivo del grupo regional, que actualmente tiene como miembros a Bolivia, Guyana, Surinam y Venezuela, además de Perú, que está suspendido, es "fomentar la integración entre los países sudamericanos, en un modelo que busca integrar a las dos uniones aduaneras del continente, Mercosur y CAN (Comunidad Andina de Naciones), pero superando el ámbito económico para alcanzar otras áreas de interés, como la social, cultural, científico-tecnológica y política", resaltaron desde el Planalto, sede oficial de la presidencia de Brasil.
"La integración y la unión suramericanas son necesarias para avanzar hacia el desarrollo sostenible y el bienestar de nuestros pueblos, así como para contribuir a la solución de los problemas que aún afectan a la región, como la persistencia de la pobreza, la exclusión y la desigualdad social", señala uno de los extractos del tratado que constituyó al bloque.
Ese Tratado Consultivo de la Unasur, constitutivo del bloque regional, fue firmado el 23 de mayo de 2008, en el marco de una reunión extraordinaria de jefas y jefes de Estado y de Gobierno realizada en la ciudad de Brasilia.
En la misma línea, la cartera diplomática señaló que Brasil, junto a socios regionales, "trabajará para la pronta reanudación de las iniciativas de cooperación sudamericana", con el objetivo de "generar resultados tangibles en áreas de interés compartido, como salud, infraestructura, combate a los delitos transnacionales y defensa, entre otras".
Infonews - NA - Télam - Foto Pablo Añeli
HORACERO
Lula da Silva envía señales de diversa intensidad sobre casi todos los temas complejos de la realidad latinoamericana y los grandes temas de la actualidad mundial.
Entrevista a João Paulo Rodrigues, Coordinador Nacional del Movimiento sin Tierra (MST): “Todos hemos madurado” en esta nueva etapa con Lula, dijo el dirigente.
Tras el encuentro en Brasil, el mandatario argentino dijo: "Quiero que Brasil recupere el terreno perdido con China". Por su parte, Lula prometió interceder ante el FMI.
Lula le confirmó al presidente argentino el financiamiento con 600 millones de dólares con los que se concluirá la etapa que permitirá a la Argentina autoabastecerse de energía.
Entre las políticas que llevó a cabo su gobierno, Lula destacó las que han servido para la realización de obras de infraestructura que fueron abandonadas por Bolsonaro.
Argentina perdió el invicto en el Sudamericano Sub-17. Fue por 1 a 0. El próximo domingo, la Albiceleste se enfrentará a la Brasil, en su última presentación.
En un texto titulado "Brasil volvió", el mandatario brasileño citó varios programas sociales lanzados o relanzados en esta primera etapa de su tercer gobierno.
En marzo subió la canasta básica de alimentos y se puede agravar la pobreza: Una familia tipo necesitó $191.228 para no ser pobre y $87.719 para no ser indigente.
La interna de Unidos en Santa Fe se puso al rojo vivo: Losada como "personaje oscuro" al ex ministro de Seguridad y habló de vínculos un sector de la política con el narcotráfico.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
La Inspección General de Justicia determinó que la creación del fideicomiso fue radicado en una provincia que no correspondía, ya que el club tiene sede en Buenos Aires.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.