
El ministro de Economía tuvo un contrapunto con representantes del viejo continente. Defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética.
Dirigentes de diversos gremios de la CGT apoyan la iniciativa del ministro Sergio Massa para que 600 mil trabajadores y trabajadoras no paguen impuesto a las ganancias.
Noticias 10/04/2023A partir del acuerdo alcanzado entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y la Confederación General del Trabajo (CGT), 600 mil trabajadores dejarán de abonar impuesto a las ganancias con sus salarios.
En ese sentido, Héctor Daer, uno de los miembros del triunvirato que conduce la CGT, respaldó la iniciativa de Massa de exceptuar del pago del impuesto a las Ganancias una serie de adicionales de convenio comunes a trabajadores de distintas actividades.
“Desde la CGT, acompañamos la rápida respuesta del Gobierno para resolver nuestro pedido, y al ministro de economía Sergio Massa, para exceptuar diferentes adicionales convencionales del cómputo en el cálculo del impuesto a las ganancias para todos los trabajadores”, destacó Daer.
Y agregó: “Más de 600 mil trabajadores serán beneficiados a partir de esta decisión, que representa un aumento del salario real y un avance en favor de los asalariados”.
La medida contempla que no sean alcanzados por ese tributo una serie de adicionales que se incluyen en los convenios colectivos de trabajo, entre los que se encuentran: bonos por productividad, fallo de caja y conceptos de similar naturaleza; movilidad, viáticos y otras compensaciones análogas; y horas extras, adicionales por turno rotatorio y similares.
Lo que generará un impacto positivo en los ingresos en alrededor de 600 mil trabajadores, que ya no deberán pagar impuesto a las ganancias.Pablo Moyano, secretario general de la CGT y Adjunto de Camioneros, también expresó su “apoyo y acompañamiento” a la propuesta de Sergio Massa.
Y la definió como “una iniciativa del gobierno que tiene como objetivo el cuidado del salario”.Por su parte, Graciela Aleña, secretaria General del Sindicato Trabajadores Viales de la República Argentina (STVyARA), consideró este avance como “un gran alivio fiscal” para el sector.
A la vez que señaló que “seguimos reclamando por la eliminación del falso Impuesto a las ganancias para todos los trabajadores”.
Desde el sector de economía del conocimiento, Ignacio Lonzieme, secretario General en Unión Informática, manifestó su “total apoyo a la iniciativa” para que los trabajadores no paguen ganancias en diferentes rubros.
Y agregó: “Cumplir con este reclamo histórico trae un alivio muy importante al deteriorado poder adquisitivo de los salarios”. En el sector docente, también se celebró el acuerdo.
Daniel Ricci, secretario General de la Asociación de Docentes de la UBA expresó que “fieles a la creencia de que el salario no es ganancia, renovamos el pedido al ministro Sergio Massa de eliminar este injusto impuesto y generar así un alivio para el bolsillo de los trabajadores y trabajadoras, que hoy en día lo pagan”.
A su vez, desde Udocba expresaron que “el reclamo de que el salario no es ganancia, comenzó a dar respuestas”. Y, exigieron que “ningún ítem que conforma el salario de los docentes, pague impuesto a las ganancias”.
Asimismo, desde la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), apoyaron la propuesta porque “los trabajadores somos los que soportamos mayor carga tributaria, como asalariados y como consumidores”.
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP), también se sumó a dar respaldo a esta propuesta: “Los trabajadores somos los que soportamos mayor carga tributaria, como asalariados y como consumidores”.
Por su parte, la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca, que encabeza Jorge Frías, consideró que “el impuesto a los ingresos impacta en los ingresos de los trabajadores”.
Así, desde el gremio de Aeronavegantes, también se sumaron a brindar su apoyo a esta medida.
Télam / HORACERO
El ministro de Economía tuvo un contrapunto con representantes del viejo continente. Defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética.
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
Tanto la CTA de Hugo Yasky como la Autónoma rechazaron el acuerdo a la baja que pactó la CGT con las empresas y ya anunciaron una medida de fuerza para abril.
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
A esta cifra habrá que añadir el resultado de las ventas de productos de las economías regionales, cuyos referentes en su mayoría se mostraron conformes con la iniciativa.
Un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país ayer como consecuencia de un incendio que se está investigando si fue casual o se trató de un sabotaje.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Boca le ganó 1 a 0 a Argentinos Juniors por la fecha 17 de la Liga Profesional en el Estadio Maradona. El gol lo convirtió Miguel Merentiel a los 44 del segundo tiempo.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial