AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 2

En este segundo artículo sobre su visita a La Habana, Rodolfo recorre una de las calles más antiguas y emblemáticas de la ciudad para descubrir nuevos lugares.

Opinión 10/04/2023 Por Rodolfo Paolantonio*
Foto 1 Capitulo 02 Altos de la calle Lamparilla
Altos de la calle Lamparilla - Foto del autor

rodolfo paolantonio

Por Rodolfo Paolantonio*

Segundo día en La Habana

Como recordaba que durante días, en visitas anteriores, recorrí muchos rincones de esta gran ciudad, antes de viajar me puse, mapa mediante, a diseñar algunos recorridos posibles que no me eran tan familiares.

Por ejemplo para este día pensé recorrer la calle Lamparilla.

La calle Lamparilla se extiende de Este a Oeste de la ciudad antigua, o sea la llamada Habana Vieja, desde la calle de los Oficios, donde comienza, en la plaza de San Francisco, hasta la Avenida de Monserrate, por lo que llegaba antiguamente hasta los muros de la muralla que protegían la ciudad por la parte de tierra.

Debe su nombre a una lamparilla que un devoto de las ánimas encendía todas las noches en su casa, ubicada en la esquina que hace esta con la calle Habana.

En su largo recorrido se establecieron familias de renombre durante la colonia y se alzaron edificios que, con el paso de los siglos, son muestra evidente en nuestros días de los distintos estilos constructivos puestos de manifiesto en la ciudad, desde los elementos del barroco al neoclasicismo, para preponderar el ecléctico, asumido con la entrada del siglo XX. Wikipedia dixit.

Luego del genial desayuno de las 8 que me preparaba Liliana, (4 tipos de frutas espectaculares, tortilla de huevos y salchichas, medio termo del mejor café del mundo y un vaso bien grande de jugo de fruta recién licuado), mochila con cámara de fotos al hombro, arranco y… se hace camino al andar.

Foto 2 Capitulo 02 Plaza San Francisco
Plaza San Francisco - Foto de autor

Recorriendo a pie los 2 km que separan el hospedaje del Parque Central, por calle Neptuno, que debe su nombre a la Fuente de Neptuno que fue construida en 1797. 

La fuente fue demolida en 1840 y en el siglo XX se realizó y situó una réplica en la Avenida del Puerto.

En viajes anteriores y con la misma costumbre en este viaje, recorrí decenas de veces esta arteria, Neptuno, que tiene más de veinte cuadras de extensión y que se podría decir que nace en Habana Vieja, en Paseo del Prado, atraviesa las calzadas de Galiano, Belascoaín e Infanta, para morir en la Escalinata de la Universidad de La Habana, en el municipio Plaza de la Revolución.

Es una pujante vía comercial y en sus manzanas se establecieron muchos hoteles y negocios famosos.
Pero hoy, lamentablemente como pasa en casi toda las calles de la ciudad, se observa un notable deterioro en su calzada y veredas.

Sentado a la sombra de los frondosos árboles del parque central, me tomé un descanso y tiré (dirían en Cuba) las clásicas fotos del hermoso monumento a Martí y otras que repito durante todas las visitas a la ciudad.

En marcha nuevamente, tomo fotos a los mejores “carros” restaurados para “el tour turístico”, bastante caro por cierto, apuntando generalmente a los europeos. Y no me disgusta que sea un paseo costoso. Que dejen divisas en la isla que tanta falta hace, y que por otro lado, se llevaron de América durante mucho tiempo. Justicia que le dicen, escasa, poca, pero justicia al fin.

Mi caminata cuenta también con tomas a los hermosos carruajes tirados por caballos que hacen un trabajo similar a los carros restaurados, carruajes ubicados estratégicamente en el comienzo de la calle Obispo, una arteria que más adelante, en otra AGUARDIENTE les describiré.

Ahora estamos recorriendo la calle Lamparilla con edificios viejos, otros más modernos hasta desembocar en las principales plazas de este sector de La Habana.

Foto 3 Capitulo 02 Plaza San Francisco Terminal
Plaza San Francisco Terminal - Foto de autor

Plaza de San Francisco, la Plaza Vieja, la del Cristo y la de la Catedral. 

En su origen, cada una de ellas tenía un cometido diferente, lo que supuso un avance notable con respecto a las capitales del viejo continente, que solían disponer de una única plaza principal para todos los cometidos.

Y la vuelta hacia el Parque Central Agramonte. 

Última foto a un lejano capitolio y a descansar de una larga, cansadora pero fructífera caminata por La Habana Vieja.

Hasta la próxima AGUARDIENTE.

__________________

*Rodolfo Paolantonio forma parte del Consejo de Redacción de HoraCero, dirige Radio La Maga y conduce el El Arcón, un programa radial temático. Produce los programas El Banquete, Los Recitales de La Maga y Los Libros de la Buena Memoria. También coordina el sitio web El Arconauta. Además es responsable de las realizaciones audiovisuales de estos sitios.

Te puede interesar
Ron Cobb political 1

Pensamiento Único, ¿Democracia Única?

Antonio M. Yapur*
Opinión 03/09/2023

Nuestro editor participó del panel “Memoria y Democracia: A 50 años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay y a 40 de la recuperación democrática en Argentina".

768857-whatsapp-20image-202023-09-18-20at-2000-27-34

Magdalena: el Canal que no se rinde

Por Mempo Giardinelli*
Opinión 18/09/2023

Sin este canal la Argentina seguirá condenada a depender de las grandes corporaciones transnacionales que hoy acaparan el fabuloso comercio exterior, sin un centavo para el país.

6535728b05173_1200

Ahora debemos elegir ganar

Por Sandra Russo*
Opinión 23/10/2023

"En todos los niveles lo colectivo tiene virtudes que el individualismo no tiene. Las veces que las derrotas nos abatieron habíamos elegido mal los dirigentes".

Lo más visto
Sin título

País perdido en estolidez y engaño

Por Mempo Giardinelli*
Noticias 30/11/2023

Luis Caputo, el próximo ministro, "siguió en su carrera de endeudador durante el gobierno del actual socio de Milei y firmó en su carácter de presidente del Banco Central el Stand By con el FMI.