
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
Luego del fallecimiento de María Kodama, la esposa y albacea del escritor, familiares de ella hicieron presentaciones judiciales como herederos legales de la obra literaria.
Cultura - Literatura 12/04/2023 Redacción HCEl 4 de abril de este año, los cinco sobrinos de María Kodama se presentaron como herederos de la totalidad de los bienes que el escritor legó a su viuda. Estos incluyen desde primeras ediciones y manuscritos hasta bienes inmuebles, entre ellos la casa donde funciona la Fundación Internacional Jorge Luis Borges creada por Kodama.
La presentación se llevó a cabo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº33 a cargo del juez Horacio Alejandro Liberti, quien ahora por cuestiones de “vinculación” y “economía de trámite”, la remitió al Juzgado Nº11 a cargo de Alejandra Débora Abrevaya.
La “vinculación” y la “economía de trámite” tiene que ver con que fue este último juzgado en 1986 en el que se encargó de la sucesión de los bienes de Borges en favor de María Kodama.
El traspaso de juzgado es la segunda novedad en relación con el legado borgeano. La primera fue la presentación de los sobrinos de Kodama como únicos herederos casi inmediatamente después de que el abogado de Kodama, Fernando Soto, anunciara para sorpresa de todos que no existía ningún testamento, razón por la cual iniciaría una causa por “herencia vacante”.
LOS DEBATES
Mientras tanto, a través de las redes sociales y de notas periodísticas diferentes personalidades de la cultura comenzaron a discutir a legitimidad de que el legado del mayor escritor argentino pasara sin más a manos privadas cuando es parte del “legado intangible de la Nación”. Otros plantearon la necesidad de la intervención del Estado para que el cuidado y la difusión del legado literario de Borges quede a cargo de una institución que podría ser, por ejemplo, la Biblioteca Nacional.
Entre los participantes de la discusión figuran Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro y albacea de la obra de su padre, Tomás Eloy Martínez; y la escritora Sylvia Iparraguirre, a cargo de la herencia literaria de su esposo, el escritor Abelardo Castillo fallecido en 2017.
El agente literario de destacados escritores Guillermo Shavelzon, le dijo a Página 12: "Una cosa es quién será el propietario y recibirá los beneficios económicos que se generan; otra, quién ofrece garantías de cómo se manejará ese patrimonio y con qué conocimiento de obra, y lo tercero es quién llevará la gestión comercial de ese patrimonio literario.”
Como lo había anunciado desde el principio, los avatares de los bienes sucesorios de Borges no cambiaron los planes editoriales del grupo Penguin Random House que continuará publicando la obra del escritor a través del sello Sudamericana.
También la Feria del Libro continúa con su plan de que Fervor de Buenos Aires, primer libro de poemas de Borges de cuya primera edición se cumplen 100 años sea uno de los ejes de su 47ª edición que comenzará en pocos días, más precisamente el 27 de mayo.
Con información de Tiempo Argetnino y Página 12
HORACERO
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
La editorial que tiene los derechos reservados de los títulos del escritor chileno, resolvió poner la circulación de sus obras en stand by por conflicto entre herederos.
Fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial. El escritor japonés era un reconocido activista por la paz y antinuclear.
La protesta contra la llegada de Rockefeller es parte de la lucha que reivindica “100 preguntas sobre la educación superior Argentina”, lo nuevo de Mariano Echenique.
Al cumplirse un nuevo aniversario de su partida, repasamos la vida y obra de este novelista cubano nacido en Suiza y que hizo un gran aporte al mundo de las letras.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Este jueves a las 19 horas, el escritor Martín Kohan dará el discurso de apertura en el predio de La Rural, donde quedará inaugurada la 47° edición de la Feria del Libro.
Este escritor formó parte del Boom Latinoamericano, pero también fue embajador de México, político, crítico social, historiador, dramaturgo, ensayista y editor.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
El "Sabalero" empató 1 a 1 con el equipo de a Sergio Rondina, con goles de Juan Álvarez (40m PT) para el local y de Iván Tapia (16m ST) para el visitante.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial