
Entrevista a Guillermo Munné: Debates sobre un relato de Borges
Habrá un curso presencial. Será en la sede de ADUL. Tres clases bajo el título "Literatura y Etnocidios Coloniales. Debates sobre un relato de Jorge Luis Borges".
Luego del fallecimiento de María Kodama, la esposa y albacea del escritor, familiares de ella hicieron presentaciones judiciales como herederos legales de la obra literaria.
Cultura - Literatura 12/04/2023 Redacción HCEl 4 de abril de este año, los cinco sobrinos de María Kodama se presentaron como herederos de la totalidad de los bienes que el escritor legó a su viuda. Estos incluyen desde primeras ediciones y manuscritos hasta bienes inmuebles, entre ellos la casa donde funciona la Fundación Internacional Jorge Luis Borges creada por Kodama.
La presentación se llevó a cabo ante el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº33 a cargo del juez Horacio Alejandro Liberti, quien ahora por cuestiones de “vinculación” y “economía de trámite”, la remitió al Juzgado Nº11 a cargo de Alejandra Débora Abrevaya.
La “vinculación” y la “economía de trámite” tiene que ver con que fue este último juzgado en 1986 en el que se encargó de la sucesión de los bienes de Borges en favor de María Kodama.
El traspaso de juzgado es la segunda novedad en relación con el legado borgeano. La primera fue la presentación de los sobrinos de Kodama como únicos herederos casi inmediatamente después de que el abogado de Kodama, Fernando Soto, anunciara para sorpresa de todos que no existía ningún testamento, razón por la cual iniciaría una causa por “herencia vacante”.
LOS DEBATES
Mientras tanto, a través de las redes sociales y de notas periodísticas diferentes personalidades de la cultura comenzaron a discutir a legitimidad de que el legado del mayor escritor argentino pasara sin más a manos privadas cuando es parte del “legado intangible de la Nación”. Otros plantearon la necesidad de la intervención del Estado para que el cuidado y la difusión del legado literario de Borges quede a cargo de una institución que podría ser, por ejemplo, la Biblioteca Nacional.
Entre los participantes de la discusión figuran Ezequiel Martínez, director general de la Fundación El Libro y albacea de la obra de su padre, Tomás Eloy Martínez; y la escritora Sylvia Iparraguirre, a cargo de la herencia literaria de su esposo, el escritor Abelardo Castillo fallecido en 2017.
El agente literario de destacados escritores Guillermo Shavelzon, le dijo a Página 12: "Una cosa es quién será el propietario y recibirá los beneficios económicos que se generan; otra, quién ofrece garantías de cómo se manejará ese patrimonio y con qué conocimiento de obra, y lo tercero es quién llevará la gestión comercial de ese patrimonio literario.”
Como lo había anunciado desde el principio, los avatares de los bienes sucesorios de Borges no cambiaron los planes editoriales del grupo Penguin Random House que continuará publicando la obra del escritor a través del sello Sudamericana.
También la Feria del Libro continúa con su plan de que Fervor de Buenos Aires, primer libro de poemas de Borges de cuya primera edición se cumplen 100 años sea uno de los ejes de su 47ª edición que comenzará en pocos días, más precisamente el 27 de mayo.
Con información de Tiempo Argetnino y Página 12
HORACERO
Habrá un curso presencial. Será en la sede de ADUL. Tres clases bajo el título "Literatura y Etnocidios Coloniales. Debates sobre un relato de Jorge Luis Borges".
Murió el escritor checo Milan Kundera a los 94 años. Fue autor de "La inmortalidad" (1988) y "La insoportable levedad del ser" (1984) en París, este martes al mediodía.
Reproducimos un texto que suele circular en las redes con el nombre de Francisco Paco Urondo como autor. Sin embargo, este bello poema pertenece a Alejandro Robino.
Guillemo Munné, docente universitario de la UNL y abogado en juicios por delitos de lesa humanidad analiza la “teoría de los dos demonios” que se quiere enarbolar otra vez.
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.
Lo informó el ministro Sergio Massa desde Washington. El aporte del Banco Mundial será destinado a promoción para las pymes y seguridad alimentaria, y el del BID a obras.
Nacido en Santa Fe como Bernardo Mitnik en 1933, el cantante y compositor dejó tras sí una exitosa carrera que además de la música lo llevó por el teatro y el cine.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
La mujer circulaba a las 19:30 en una moto como acompañante de su pareja cuando fueron atacados a piedrazos en Ovidio Lagos y avenida Pellegrini por al menos tres sospechosos.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.