
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
El proyecto recibió el apoyo unánime del Senado y se convirtió en ley para prevenir las violencias y abusos en la infancia. Ya contaba con media sanción de Diputadxs.
Noticias 13/04/2023 Redacción HCEl Senado de la Nación aprobó este jueves por unanimidad, y convirtió en Ley, el proyecto que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, impulsado tras el caso de Lucio Dupuy, el niño de cinco años asesinado a golpes en La Pampa, por el que fueron condenadas su madre y la pareja de esta.
En el recinto se encontraba presente el abuelo del niño, Ramón Dupuy, quien arribó al Congreso junto a otros familiares y reclamaba la aprobación de la iniciativa.
Diez senadorxs de las distintas bancadas participaron como oradores para exponer sobre esta iniciativa que, tal como estimaban fuentes parlamentarias, fue aprobada por unanimidad
En representación del Frente de Todxs (FdT), el primer orador, el senador Daniel Bensusán (La Pampa), expresó que "la violencia de nuestras infancias atraviesa toda la sociedad y nos interpela a quienes tenemos responsabilidades institucionales y políticas".
El senador destacó "la importancia de legislar sobre el tema para evitar la violencia que se ejerció contra Lucio Dupuy", pidió que "se dejen de meter bajo la alfombra (este tipo de hechos)" y consideró que con esta ley se estará "respondiendo en forma madura como sociedad".
Por la oposición, María Belén Tapia, senadora por Santa Cruz, dijo que el abuelo de Lucio fue "un ejemplo" porque "sacó fuerzas de donde tal vez no sabía que las tenía" al pedir justicia y recordó que todos los espacios políticos "tienen intenciones de legislar" sobre este tipo de casos desde hace tiempo.
De qué se trata la Ley Lucio
La llamada Ley Lucio que busca prevenir la violencia y abuso en la infancia establece capacitaciones continuas y obligatorias, campañas de concientización y mayor presupuesto.
El proyecto crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) -plan que le da nombre a la ley- dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La capacitación prevista puede extenderse a administraciones provinciales y municipales y organizaciones sociales, deportivas, recreativas y culturales.
La Senaf, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, será la autoridad de aplicación de la ley, por lo que tendrá una "obligación inmediata y directa" en las capacitaciones y campañas de concientización que deberán realizarse, en lo que ya cuentan con "cierta experiencia acumulada".
Uno de los artículos de la ley plantea, además, la creación de campañas de concientización para que toda la población se involucre en la promoción y defensa de los derechos de NNyA.
Facilitan la renovación del Certificado Único de Discapacidad
Un proyecto que flexibiliza los trámites para la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), y permite que ese documento pueda expedirse sin fecha de vencimiento, fue aprobado este jueves por unanimidad y convertido en ley por la Cámara de Senadores.
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) será la encargada de su actualización “conforme la concepción dinámica de la discapacidad dispuesta por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
Dicha actualización deberá implementar “la flexibilización de los requisitos para su otorgamiento”, señala el texto.
Con información de la Agencia Télam / HORACERO
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
Alejandra Rodenas y la ministra de Igualdad, Género y Diversidad provincial, Florencia Marinaro, presentaron este jueves la capacitación en género de la Ley Micaela.
Se impidió tratar Alcohol Cero y la Ley Lucio. Los abuelos de Lucio Dupuy que se encontraban allí criticaron a lxs senadores por no tratar ley contra violencia en niñez.
La iniciativa que prohíbe manejar vehículos de cualquier tamaño y peso con más de cero miligramos de alcohol en sangre fue convalidada por 48 votos a favor y 9 en contra.
Fue publicada en el Decreto 253/2023 del Boletín Oficial. La Ley fue ampliamente solicitada al Congreso porque intenta prevenir la violencia y abuso en la infancia.
Crsitina contestó con una ironía a un comentario del senador de Juntos por el Cambio, en el comienzo de la sesión en la que Agustín Rossi brindó su informe de gestión.
Tras una denuncia de su esposa, que tuvo que ir a un refugio de mujeres, el humorista fue aprehendido en el marco de un allanamiento donde le secuestraron 5 armas de fuego.
La comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados analizó ayer presuntas "irregularidades" en el manejo de la Obra Social del Poder Judicial de la Nación.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial