
Entrevista a Guillermo Munné: Debates sobre un relato de Borges
Habrá un curso presencial. Será en la sede de ADUL. Tres clases bajo el título "Literatura y Etnocidios Coloniales. Debates sobre un relato de Jorge Luis Borges".
Romina Berenice Canet resultó ganadora del 43 Premio Iberoamericano de Poesía por su poemario "La maleza". Es una autora que cruza la poesía con imágenes de impacto.
Cultura - Literatura 13/04/2023 Redacción HCRomina Berenice Canet, una artista argentina que cruza la poesía, la fotografía y la construcción de juguetes para indagar en lo siniestro y lo inconsciente, resultó ganadora del 43 Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por su poemario "La maleza".
Los integrantes del jurado -los escritorxs y poetas Jesús Fernández Palacio, Julieta Valero y Marisa Martínez- decidieron por unanimidad concederle la distinción a Canet entre las 1.188 obras presentadas, el mayor número en la historia del certamen, destacando que es un libro que "desautomatiza el lenguaje corriente con imágenes de impacto y paradojas líricas en la línea del aforema".
Canet, que está radicada desde hace 13 años en la localidad de Bristol (Inglaterra), contará con la publicación de su obra y recibirá los 20.000 dólares que ofrece el premio convocado por la Diputación de Huelva.
La artista funde la fotografía y la poesía en trabajos que surgen como resultados de sus investigaciones en áreas teóricas como el carnaval, el inconsciente, lo siniestro y lo abyecto. Tanto en su trabajo en 2D como en 3D, su objetivo es traducir las texturas de América del Sur en obras de arte contemporáneas.
Tras conocer el fallo, Canet, nacida en la provincia de Córdoba, se mostró "muy entusiasmada" y agradecida por la concesión del premio que le ha dejado en "shock", según informó el Ayuntamiento de Moguer, localidad de Huelva en la que nació el poeta español Juan Ramón Jiménez, consigna la agencia de noticias DPA.
La artista argentina, quinta mujer ganadora en la historia del galardón, indicó que hace muchos años escribió un libro de poesía, "Resabio de las fiestas", y que hasta "La maleza" no había vuelto a escribir nada. "Se trata de un libro que tematiza las pérdidas, el cuerpo y su desajuste con el mundo, la desobediencia de mandatos sociales y de género con un lenguaje cifrado en el que la sensorialidad es inseparable de la reflexión", fundamenta el fallo a propósito de este último texto.
Infonews / HORACERO
Habrá un curso presencial. Será en la sede de ADUL. Tres clases bajo el título "Literatura y Etnocidios Coloniales. Debates sobre un relato de Jorge Luis Borges".
Reproducimos un texto que suele circular en las redes con el nombre de Francisco Paco Urondo como autor. Sin embargo, este bello poema pertenece a Alejandro Robino.
Murió el escritor checo Milan Kundera a los 94 años. Fue autor de "La inmortalidad" (1988) y "La insoportable levedad del ser" (1984) en París, este martes al mediodía.
Hubo 18 nuevas demandas contra Estados latinoamericanos en 2023. América Latina y el Caribe ha protagonizado 371 disputas de esta índole, es decir, entre inversores y Estados.
El ministro de Economía mantuvo un encuentro con Lula que incluyó el ingreso argentino a los Brics, la apertura de mercados agrícolas y la licitación del Gasoducto.
Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos en Argeentina siguen negando el calentamiento global.
La AFIP confiscó toneladas de granos con un valor de $15,9 millones, en operativos realizados en Salta, Entre Ríos y Buenos Aires. Se trata cargas de trigo, soja y maíz.
La práctica de transformar el resentimiento en ideología, lo aprovechan quienes nos quieren enojados y frustrados para caer en las trampas de cualquier tipo de mesianismo.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."