
Este escritor formó parte del Boom Latinoamericano, pero también fue embajador de México, político, crítico social, historiador, dramaturgo, ensayista y editor.
Romina Berenice Canet resultó ganadora del 43 Premio Iberoamericano de Poesía por su poemario "La maleza". Es una autora que cruza la poesía con imágenes de impacto.
Cultura - Literatura 13/04/2023 Redacción HCRomina Berenice Canet, una artista argentina que cruza la poesía, la fotografía y la construcción de juguetes para indagar en lo siniestro y lo inconsciente, resultó ganadora del 43 Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez por su poemario "La maleza".
Los integrantes del jurado -los escritorxs y poetas Jesús Fernández Palacio, Julieta Valero y Marisa Martínez- decidieron por unanimidad concederle la distinción a Canet entre las 1.188 obras presentadas, el mayor número en la historia del certamen, destacando que es un libro que "desautomatiza el lenguaje corriente con imágenes de impacto y paradojas líricas en la línea del aforema".
Canet, que está radicada desde hace 13 años en la localidad de Bristol (Inglaterra), contará con la publicación de su obra y recibirá los 20.000 dólares que ofrece el premio convocado por la Diputación de Huelva.
La artista funde la fotografía y la poesía en trabajos que surgen como resultados de sus investigaciones en áreas teóricas como el carnaval, el inconsciente, lo siniestro y lo abyecto. Tanto en su trabajo en 2D como en 3D, su objetivo es traducir las texturas de América del Sur en obras de arte contemporáneas.
Tras conocer el fallo, Canet, nacida en la provincia de Córdoba, se mostró "muy entusiasmada" y agradecida por la concesión del premio que le ha dejado en "shock", según informó el Ayuntamiento de Moguer, localidad de Huelva en la que nació el poeta español Juan Ramón Jiménez, consigna la agencia de noticias DPA.
La artista argentina, quinta mujer ganadora en la historia del galardón, indicó que hace muchos años escribió un libro de poesía, "Resabio de las fiestas", y que hasta "La maleza" no había vuelto a escribir nada. "Se trata de un libro que tematiza las pérdidas, el cuerpo y su desajuste con el mundo, la desobediencia de mandatos sociales y de género con un lenguaje cifrado en el que la sensorialidad es inseparable de la reflexión", fundamenta el fallo a propósito de este último texto.
Infonews / HORACERO
Este escritor formó parte del Boom Latinoamericano, pero también fue embajador de México, político, crítico social, historiador, dramaturgo, ensayista y editor.
Al cumplirse un nuevo aniversario de su partida, repasamos la vida y obra de este novelista cubano nacido en Suiza y que hizo un gran aporte al mundo de las letras.
La protesta contra la llegada de Rockefeller es parte de la lucha que reivindica “100 preguntas sobre la educación superior Argentina”, lo nuevo de Mariano Echenique.
Luego del fallecimiento de María Kodama, la esposa y albacea del escritor, familiares de ella hicieron presentaciones judiciales como herederos legales de la obra literaria.
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
Fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial. El escritor japonés era un reconocido activista por la paz y antinuclear.
Este jueves a las 19 horas, el escritor Martín Kohan dará el discurso de apertura en el predio de La Rural, donde quedará inaugurada la 47° edición de la Feria del Libro.
La edición 47 de la Feria comenzó ayer en la Rural, con 500 stands vinculados al libro, la participación de 1500 expositores y 12 salas destinadas a actividades especiales.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.