
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
Fue en el primer día de actividad de Massa en la capital de EEUU, a la que arribó para participar de la Asamblea Anual de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
Noticias 13/04/2023 Redacción HCEl ministro de Economía, Sergio Massa, firmó un acuerdo en Washington con el Fondo Soberano Saudí, que realizará una inversión en la Argentina de US$500 millones en obras de infraestructura.
El acuerdo, en primero en su tipo, fue firmado por Massa y el sultán Abdulrahman Al Marshad, CEO del Saudi Fund for Development (SFD).
Fue en el marco del primer día de actividad del titular del Palacio de Hacienda en la capital de EEUU, a la que arribó anoche para participar de la Asamblea Anual de Primavera (boreal) del FMI y el Banco Mundial.
El financiamiento del Fondo Saudita será dirigido a los sectores de salud alimentaria y energía, entre los que se destaca el Gasoducto Néstor Kirchner.
Entre los proyectos financiados también se destaca el financiamiento de líneas de transmisión eléctricas y proyectos provinciales de garantía soberana, informó esta tarde el Ministerio de Economía.
En el encuentro, Massa y el sultán bin Abdulrahman Al-Marshad también coincidieron en la importancia de continuar fortaleciendo la relación amistosa y solidaria existente entre el Reino de Arabia Saudita y la República Argentina, así como la cooperación constructiva para el desarrollo entre los dos países.
El anuncio se dio en el marco de las gestiones que viene realizando el ministro Massa ante el gobierno saudita y luego del viaje que representantes del SFD hicieron a Buenos Aires en enero pasado para conocer los requerimientos y acordar prioridades de financiamiento de proyectos estratégicos de la Argentina.
Este jueves, el jefe del Palacio de Hacienda también mantuvo un encuentro -en el marco del G20- con el ministro de Finanzas de Arabia Saudita, Mohammed al-Jadaan.
Ambos tuvieron una reunión en la India en febrero pasado, en la que comenzaron las negociaciones para llevar a buen puerto este acuerdo de inversión.
Asimismo, avanzaron con la financiación del Eximbank la compra de los tubos para el Gasoducto Néstor Kirchner 2 (segundo tramo) y La Carlota-Tío Pujio.
Con información de Télam / HORACERO
Qué significa esta medida que anunció la cartera económica de Sergio Massa y cuáles son los objetivos que quiere lograr de cara a los vencimientos con el FMI.
Incluso para los sectores que denostan el rol del Estado su importancia es innegable, como en este caso para rescatar a los productores del campo por la sequía.
A esta cifra habrá que añadir el resultado de las ventas de productos de las economías regionales, cuyos referentes en su mayoría se mostraron conformes con la iniciativa.
Cuáles serán los planteos del presidente argentino al norteamericano. Sergio Massa viajó a Nueva York y hay expectativas para renegociar la deuda con el Fondo.
El ministro de Economía acordó una vital ayuda en divisas en su viaje de una semana a Washington. La subdirectora gerente del FMI declaró grave el tema de la sequía.
Dirigentes de diversos gremios de la CGT apoyan la iniciativa del ministro Sergio Massa para que 600 mil trabajadores y trabajadoras no paguen impuesto a las ganancias.
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
El ministro de Economía tuvo un contrapunto con representantes del viejo continente. Defendió el desarrollo del gas natural como factor de transición energética.
La interna de Unidos en Santa Fe se puso al rojo vivo: Losada como "personaje oscuro" al ex ministro de Seguridad y habló de vínculos un sector de la política con el narcotráfico.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
La Inspección General de Justicia determinó que la creación del fideicomiso fue radicado en una provincia que no correspondía, ya que el club tiene sede en Buenos Aires.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.