
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputadxs Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
Noticias 13/04/2023 Redacción HCDirigentes y militantes de organizaciones políticas, sociales y sindicales realizaron una marcha hacia el Palacio de Tribunales, bajo el lema "democracia o mafia judicial" y en rechazo a la "proscripción" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La convocatoria tuvo lugar en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia, en Talcahuano al 500, también sede de la Corte Suprema de Justicia.
El escenario estuvo en Libertad y Tucumán, frente al edificio del Teatro Colón, adonde fueron arribando los referentes políticos, sindicales y sociales.
Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputados por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
También estuvieron en el escenario el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; el legislador porteño del FdT Claudio Morresi; los diputados nacionales del FdT Paula Penacca y Eduardo Valdés; el ministro de Desarrollo Bonaerense, Andrés Larroque; la senadora bonaerense María Teresa García; la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, Victoria Donda, y los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Moreno, Mariel Fernández, entre otros.
Del arco sindical estuvieron los secretarios generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; de Canillitas, Omar Plaini; de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; de CTERA, Sonia Alesso, y de SUTEBA, Roberto Baradel.
"Una vez más acá estamos en la calle, para que se oigan nuestras ideas porque no nos calla nadie. Venimos a defender la democracia, la justicia y al pueblo que se expresa y se manifiesta sin restricciones y sin proscripciones", sostuvo desde el escenario Kicillof.
Resaltó que fue una manifestación "para ampliar derechos, defendiendo a una democracia lastimada" y porque "no somos nosotros los que sembramos violencia y odio".
"Intentaron matar a Cristina y no nos olvidamos que ese poder judicial, que siempre limpia y encubre a los poderosos, ni siquiera se animó a mover un dedo para encontrar a los responsables intelectuales. Somos pacíficos pero no somos tontos. Tienen que aparecer los responsables", apuntó.
"No hay que aflojar ni medio milímetro. Nosotros queremos un pueblo sin hambre, con respeto a los derechos humanos y queremos libertad para que quien es nuestra líder y para que pueda ser candidata a presidenta", definió Yasky.
Con información Télam - Foto Alfredo Luna / HORACERO
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
El peronismo santafesino llamó a concentrarse esta tarde para protestar por el fallo de la Corte Suprema de Justicia que suspendió las elecciones en San Juan y Tucumán.
En el marco del Día de la Mujer, la agrupación que reclama por la libertad de la líder de la Tupac Amaru aprovechó la ocasión para visibilizar una vez más su reclamo de libertad.
Según indicó Presidencia, "la inversión del Estado nacional sumará 121.000 millones de pesos adicionales en lo que resta de 2023".
El tribunal ordenó liberar al exsecretario de Transporte Ricardo Jaime en la causa de los "Cuadernos", por la que estaba bajo prisión preventiva según fuentes judiciales.
Miles de manifestantes de organizaciones sociales se concentraron frente a la cartera que conduce Tolosa Paz, para lanzar "un plan de lucha conjunto" y reclamar aumentos.
Es la Ley 27.705 de "Plan de Pago de Deuda Previsional", que se sancionó el 28 de febrero último en el Congreso. Ahora unas 800 mil personas accederán ala jubilación.
Con la llegada de junio, se reinicia el calendario electoral y habrá paradas clave en las provincias de Tucumán, San Luis, Corrientes, Mendoza, Chaco y Córdoba.
La interna de Unidos en Santa Fe se puso al rojo vivo: Losada como "personaje oscuro" al ex ministro de Seguridad y habló de vínculos un sector de la política con el narcotráfico.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
La Inspección General de Justicia determinó que la creación del fideicomiso fue radicado en una provincia que no correspondía, ya que el club tiene sede en Buenos Aires.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.