
La comunidad científica, docentes y estudiantes universitarios el ministro expresaron su firme apoyo a la investigación, tras las amenazas de Milei de cerrar el Conicet.
Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputadxs Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
Noticias 13/04/2023 Redacción HCDirigentes y militantes de organizaciones políticas, sociales y sindicales realizaron una marcha hacia el Palacio de Tribunales, bajo el lema "democracia o mafia judicial" y en rechazo a la "proscripción" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La convocatoria tuvo lugar en la Plaza Lavalle, frente al Palacio de Justicia, en Talcahuano al 500, también sede de la Corte Suprema de Justicia.
El escenario estuvo en Libertad y Tucumán, frente al edificio del Teatro Colón, adonde fueron arribando los referentes políticos, sindicales y sociales.
Los oradores fueron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; los diputados por el Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky y Vanesa Silley; la madre de Plaza de Mayo Carmen Arias y el cura Paco Olveira.
También estuvieron en el escenario el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro; el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; el legislador porteño del FdT Claudio Morresi; los diputados nacionales del FdT Paula Penacca y Eduardo Valdés; el ministro de Desarrollo Bonaerense, Andrés Larroque; la senadora bonaerense María Teresa García; la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout; la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, Victoria Donda, y los intendentes de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de La Matanza, Fernando Espinoza, y de Moreno, Mariel Fernández, entre otros.
Del arco sindical estuvieron los secretarios generales de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán; de Canillitas, Omar Plaini; de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; de CTERA, Sonia Alesso, y de SUTEBA, Roberto Baradel.
"Una vez más acá estamos en la calle, para que se oigan nuestras ideas porque no nos calla nadie. Venimos a defender la democracia, la justicia y al pueblo que se expresa y se manifiesta sin restricciones y sin proscripciones", sostuvo desde el escenario Kicillof.
Resaltó que fue una manifestación "para ampliar derechos, defendiendo a una democracia lastimada" y porque "no somos nosotros los que sembramos violencia y odio".
"Intentaron matar a Cristina y no nos olvidamos que ese poder judicial, que siempre limpia y encubre a los poderosos, ni siquiera se animó a mover un dedo para encontrar a los responsables intelectuales. Somos pacíficos pero no somos tontos. Tienen que aparecer los responsables", apuntó.
"No hay que aflojar ni medio milímetro. Nosotros queremos un pueblo sin hambre, con respeto a los derechos humanos y queremos libertad para que quien es nuestra líder y para que pueda ser candidata a presidenta", definió Yasky.
Con información Télam - Foto Alfredo Luna / HORACERO
La comunidad científica, docentes y estudiantes universitarios el ministro expresaron su firme apoyo a la investigación, tras las amenazas de Milei de cerrar el Conicet.
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
Durante un recorrido por Esperanza, la líder de la Coalición Cívica sufrió un accidente isquémico transitorio. Está "bajo observación médica", según el parte oficial.
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La supuesta contratación por parte de Caputo Hermanos a la carpintería de Morel fue, a los ojos de la querella, para esconder el financiamiento a Revolución Federal.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria, aseguró que si gana las elecciones eliminará ese gravamen y deslizó que podría ser antes.
La oposición macrista, tanto por sus propuestas como en quienes las protagonizan, pareciera ser una remake del 2001 a pocos días de las PASO del próximo 13 de agosto.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.