
Los debates presidenciales se realizarán el 1 y 8 de octubre
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
El senador nacional y candidato por el oficialismo provincial -Juntos Somos Río Negro- se alzó con la victoria en las elecciones para gobernador. Detrás se ubicó JxC.
Noticias 17/04/2023 Redacción HCEl senador nacional y candidato por Juntos Somos Río Negro, Alberto Weretilneck, se proclamó en la noche del domingo como nuevo gobernador de la provincia y expresó que está “muy satisfecho" con los resultados electorales, al obtener "casi una ventaja de 22 puntos”.
Con más del 90% de las mesas escrutadas, Weretilneck volvió a la gobernación de Río Negro con el 41,61% de los votos, superando por casi 20 puntos al candidato por Cambia Río Negro, Anibal Tortoriello que se ubicó segundo con el 24,16%.
En tercer lugar quedó Silvia Horne de Vamos Con Todos con 10,42% y cuarto finalizó Ariel Rivero, aliado de Javier Milei, de Primero Río Negro con 9,33% de sufragios.
El senador nacional logró la victoria con la sumatoria de las dos listas que encabeza: por un lado, Juntos Somos Río Negro con el 30,60% y por el otro, la lista Nos Une Río Negro, formada por un sector del Justicialismo, liderado por el senador Martín Doñate y Nuevo Encuentro, que logró 11,02%.
Weretilneck se declaró ganador en conferencia de prensa desde Cipolletti, donde se mostró acompañado del senador nacional Martin Doñate, entre otros funcionarios provinciales.
Con información de Télam / HORACERO
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
El exvicegobernador, actual diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino y candidato a gobernador por el partido Comunidad, Rolando Figueroa, ganó la elección.
A través de un video el presidente afirmó que trabajará "fervientemente para que gane un compañero o compañera de nuestro espacio" para que no vuelva la derecha.
En su Congreso Extraordinario, el Partido Socialista de Santa Fe resolvió por amplia mayoría algo que ya veían con simpatía: integrar el frente liderado por el macrismo.
Logró una ventaja de 15 puntos y se convertirá en el próximo presidente guaraní, mientras que hizo una gran elección el tercero en discordia, Paraguayo Cubas.
La derecha logró un importante triunfo en los comicios. Los 50 consejeros constitucionales elegidos redactarán la nueva carta magna del país vecino.
La Asociación Madres de Plaza de Mayo dijo que la suspensión de las elecciones es un intento de los jueces para "facilitar el regreso de la derecha al gobierno".
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Boca le ganó 1 a 0 a Argentinos Juniors por la fecha 17 de la Liga Profesional en el Estadio Maradona. El gol lo convirtió Miguel Merentiel a los 44 del segundo tiempo.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial