
Casación confirmó dos condenas por delitos de lesa humanidad
La Cámara Federal de Casación confirmó las condenas dictadas hace dos años contra Miguel Ángel Britos y Ariel Darío Pituelli por delitos de lesa humanidad
Entre los juicios fianlizados, el TOF de Santa Fe condenó a 7 años de prisión a Julio Adelaido Ramos por el secuestro de Luis Felipe Solé. Leandro Busatto pidió su expulsión del PJ.
Noticias - Derechos Humanos 18/04/2023 Redacción HCLo más importante que sucedió esta semana en materia de juicios por delitos de lesa humanidad, es que el Tribunal Oral Federal número 2 de Córdoba condenó al “Nabo” Barreiro y a otros dos integrantes retirados del Destacamento de Inteligencia 141 del Ejército por el secuestro y las torturas aplicadas a tres hombres, la muerte de uno de ellos, Rubén “Pocho” Palazzesi. Las víctimas fueron de la patota que comandó el centro clandestino cordobés La Perla que mantuvo en cautiverio en la Quinta de Guiñazú, un predio que usurpó a fuerza de secuestros, golpes y amenazas.
Barreiro y sus secuaces Carlos Villanueva y Carlos Díaz recibieron condenas a 24 años de prisión que fueron unificadas en prisiones perpetuas con penas que purgan en la actualidad de juicios anteriores. Tienen entre 75 y 80 años y gozan de arresto domiciliario. Así seguirán.
Hubo además otros dos veredictos en Santa Fe. En uno, el Tribunal Oral Federal de Santa Fe condenó a 7 años de prisión a Julio Adelaido Ramos por el secuestro y los tormentos sufridos en 1977 por Luis Felipe Solé, un joven estudiante de Ingeniería Química y militante peronista. Al momento de los hechos, Ramos fue Personal Civil de Inteligencia del Ejército en dictadura y llegó a ser diputado en democracia.
Días antes el ex integrante del Destacamento de Inteligencia 121 del Ejército Héctor Fructuoso Funes fue condenado a 4 años de prisión en suspenso. En un juicio abreviado se reconoció responsable del robo de gran cantidad de información y documentación vinculada con el terrorismo de Estado de los Tribunales Federales en 1984.
Leandro Busatto pide la expulsión de Ramos
El jefe del Bloque Justicialista de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, Leandro Busatto, solicitó formalmente al Partido Justicialista la expulsión de Julio Adelaido Ramos, recientemente condenado por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar.
Ramos fue diputado provincial (1987/91) y concejal de la localidad de Vera (2005/09), y fue condenado la semana pasada por los delitos de "privación ilegítima de la libertad agravada por haberse cometido mediante la utilización de violencias y amenazas, y tormentos agravados por haberse cometido contra perseguidos políticos".
Según el alegato del fiscal, "no existen dudas de que Ramos fue formalmente Personal Civil de Inteligencia entre 1976 y 1977", años en los que utilizó su militancia en el peronismo para delatar a compañeros y compañeras de su propio espacio.
Ramos participó del secuestro y las torturas que sufrió Luis Felipe Solé, un joven estudiante de Ingeniería Química que militaba en el peronismo. Solé fue secuestrado y llevado a la cárcel de Coronda. En marzo de 1977 fue llevado a una casa quinta, donde reconoció entre sus torturadores a Ramos, alias “Tipi”. En los interrogatorios le preguntaban por su hermano, Alberto, quien fue secuestrado meses más tarde y continúa desaparecido.
"Esto es una pequeña reparación histórica que apunta a fortalecer el camino que se inició en 2003, con la derogación de las leyes de impunidad", expresó Busatto.
El tema podría tratarse el próximo sábado 22 de abril, en el Congreso Provincial del PJ.
Portal de Noticias HORACERO
La Cámara Federal de Casación confirmó las condenas dictadas hace dos años contra Miguel Ángel Britos y Ariel Darío Pituelli por delitos de lesa humanidad
Estela Carlotto denunció que los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, quienes junto a Elena Highton de Nolasco firmaron el polémico fallo del 2x1 en 2017.
Este jueves se realizará en la Sala Mayor del Centro Cultural Provincial “Francisco ‘Paco’ Urondo” de Santa Fe un Conversatorio sobre el libro "Nosotras en Libertad".
Lo hizo la Cámara Federal, al dejar sin efecto una resolución de la jueza María Servini. De este modo, los cargos no prescriben y deben ser juzgados.
Integrantes de ambas agrupaciones recibieron el doctorado honoris causa de la UMET. Se reconoció su trabajo en la defensa y promoción de los derechos humanos.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
Se trata de Martín Eduardo Sánchez Zinny, condenado por crímenes de lesa humanidad. Responsable por la desaparición de la madre de Bárbara y Camilo García.
El acusado, Adolfo Donda, dijo que es ajeno a la desaparición de los padres de la ex diputada -uno de ellos, su propio hermano- y replicó la visión de Victoria Donda.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.