
“Varios estudios han demostrado que estos productos tienen las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”
La Justicia ratificó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de escuelas, casas y cursos de agua en ese partido bonaerense. La Sociedad Rural pedía que se derogara.
Sociedad - Ambiente 19/04/2023 Redacción HCLa Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás ratificó la vigencia de la cautelar que prohíbe fumigación con plaguicidas y fertilizantes químicos a menos de mil metros de las viviendas, escuelas, cursos de agua y zonas de protección ambiental en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz, al rechazar presentaciones de la Sociedad Rural para derogar esa medida.
"La Sociedad Rural de Exaltación de la Cruz-Zárate-Campana pidió el levantamiento de la medida cautelar que logró que se alejaran mil metros las fumigaciones de diversos puntos, como escuelas, sitios urbanos y cursos de agua. La Cámara rechazó ese planteo alegando que el reclamo no tiene fundamentos serios y atendibles y que por el contrario la distancia de protección fue defendida, entre otros funcionarios, por el asesor de menores", dijo a Télam Fabián Maggi, abogado del colectivo de vecinas y vecino Exaltación Salud.
En marzo de 2019 por iniciativa de vecinos y tras la pulverización aérea directa sobre una escuela técnica de Parada de Robles se dictó una ordenanza que prohibió la fumigación por esta vía, y en junio de ese año se reglamentó la ordenanza 101/12 que estableció 150 metros de exclusión de fumigación terrestre en relación a viviendas y 300 metros de exclusión en relación a escuelas.
Sin embargo, en septiembre de 2019, a partir de la denuncia de una vecina ante la justicia se logró una medida cautelar que amplió esa protección a mil metros para todo el partido, que la Sociedad Rural intentó derogar en diferentes presentaciones judiciales.
"Entendemos acertado el nuevo fallo de la Cámara de Apelaciones que le dice a la Sociedad Rural que no tiene razón, que están probadísimos los efectos negativos de liberar agrotóxicos en el ambiente, y por eso es importante que se mantengan los mil metros", indicó por su parte Anabel, integrante de Exaltación Salud.
Y continuó: "Si bien consideramos que estos mil metros son insuficientes y desde nuestro colectivo vamos a seguir trabajando fuerte por la erradicación completa de las fumigaciones, mientras esto no pase ese margen es lo mínimo y es importante que todos los productores sepan que la cautelar sigue vigente y que fumigar a menos de esa distancia de casas, escuelas y cursos de agua es un delito".
Exaltación Salud es un grupo vecinal nacido en 2012 como resultado de la lucha que comenzaron dos vecinas generando conciencia sobre los efectos de los agrotóxicos en la salud, tanto ambiental como humana.
"Nuestro colectivo ha conseguido comprobar la presencia de agrotóxicos en agua de red y pozo, suelo y tristemente en familias de nuestro municipio. En Capilla, pegado a Parada Orlando, en los barrios Esperanza y San José, un relevamiento de salud vecinal arrojó que en una de cada tres casa había uno o más integrantes enfermos e identificamos 50 casos de cáncer en 30 manzanas", describió Anabel.
En enero de este año, tres integrantes de este colectivo -entre ellos Anabel- fueron detenidos al intentar desplegar una bandera con la leyenda "Basta de Cáncer, Paren de Fumigarnos" durante la inauguración oficial de un hospital modular en la localidad de Los Cardales, y aunque fueron liberados a las pocas horas, se les abrieron causas por resistencia a la autoridad.
"Pocos días después, el mismo fiscal que hizo las imputaciones contra las y los integrantes de Exaltación Salud mandó a archivar las causas. Se trata de Juan Manuel Esperante, y lo que observamos es que no tiene la misma celeridad cuando las y los vecinos denuncian que los productores fumigan a menos del mil metros", concluyó Maggi.
Con información de Télam e Infonews / HORACERO
“Varios estudios han demostrado que estos productos tienen las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
La editorial que tiene los derechos reservados de los títulos del escritor chileno, resolvió poner la circulación de sus obras en stand by por conflicto entre herederos.
Continúa la ola de calor con alertas amarilla y naranja que incluye a Santa Fe. El ministerio de Salud dio recomendaciones para cuidarse ante este fenómeno ambiental.
Imágenes satelitales detectaron 322 kilómetros cuadrados de cobertura forestal destruida en febrero. Lula prometió acabar con la devastación hacia 2030.
Casi la totalidad de los puertos ubicados en el tramo argentino del Paraná están en manos extranjeras y son controlados principalmente por las megaexportadoras cerealeras.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU declaró que la temperatura del planeta aumentará 1,5ºC hacia 2035, e instó a los países a tomar medidas urgentes.
El sitio al norte de Santa Fe, junto al río Paraná, comprende unas 500.000 hectáreas. Desde 1970 se perdió un 35% de la extensión de los humedales a nivel mundial.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial