
La medida de fuerza era para reclamar el cumplimiento de la entrega de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a los comedores comunitarios.
Con numerosos cortes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, las organizaciones piqueteras de izquierda protestan contra el recorte de planes sociales.
Noticias 20/04/2023 Redacción HCLas organizaciones sociales de izquierda agrupadas en la Unidad Piquetera (UP) cortaron en la tarde de este mièrcoles el paso de vehículos en el Puente Pueyrredón, en una nueva jornada de protesta con una marcha de antorchas en reclamo por la "creación de trabajo genuino" para los desocupados.
Los manifestantes marchaban desde ese puente hacia el centro de la ciudad de Buenos Aires, para llegar hasta el Ministerio de Desarrollo Social y la Plaza de Mayo, con la intención de acampar allí hasta mañana.
La jornada de protesta, que incluye cortes de ruta y de accesos a la Capital Federal, se realiza "contra el ajuste, el hambre y el FMI" y en reclamo por la "creación de trabajo genuino" para los desocupados.
Los integrantes de la UP explicaron que no se puede "seguir soportando el hambre de nuestro pueblo".
"Por eso vamos a volver a gritar basta de ajuste económico y basta de FMI", dijo a Télam Mónica Sulle, coordinadora del Movimiento Sin Trabajo (MST) Teresa Vive, quien precisó que también habrá protestas en distintos puntos del interior del país.
La Unidad Piquetera está integrada por militantes del MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, el Polo Obrero, Libres del Sur, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, facciones del FOL y del Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde).
También forman parte la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT), entre otros.
"Nos volvemos a movilizar en defensa de los más pobres de la sociedad y del pueblo trabajador en su conjunto que hoy no puede poner un plato de comida en su mesa, producto de esta política económica mandada por el FMI y de esta inflación que destruye el poder adquisitivo de todos", sostuvo finalmente la dirigente trotskista.
Por su parte, Jeremías Cantero, referente del Polo Obrero (PO), cuestionó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y criticó a las autoridades.
Cantero advirtió sobre "los problemas de desabastecimiento en nuestros comedores y las casi 100 mil bajas en Potenciar Trabajo, pero el FMI reclama 400 mil nuevas bajas contra los que menos tienen. El cuadro de destrucción del salario vía inflación y el aumento de la desocupación en todas las barriadas del país profundizan más la crisis".
Silvia Saravia, referente nacional del Movimiento Libres del Sur y precandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires, afirmó que "los recortes se ven plasmados en más dificultades en entrega de alimentos, falta de refuerzos a merenderos, demora en la llegada de herramientas a los espacios de trabajo, y en los distintos recortes que se hacen al Programa Potenciar Trabajo".
Infonews - Foto Carlos Brigo / HORACERO
La medida de fuerza era para reclamar el cumplimiento de la entrega de alimentos por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a los comedores comunitarios.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
Según el Indec, "la asistencia escolar más elevada se registra en hogares de clima educativo medio, alto y muy alto". El 2,4% restante, no asiste a la escuela formal.
La oposición macrista, tanto por sus propuestas como en quienes las protagonizan, pareciera ser una remake del 2001 a pocos días de las PASO del próximo 13 de agosto.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
Casación mandó a juicio oral dos causas, la de Hotesur - Los Sauces y la relacionada con el memorando de entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA.
Miles de familias se vieron afectadas por la inundación que dejó la tormenta de ayer. La mayoría son personas que viven en la ciudad de La Plata y fueron evacuadas.
Las jubiladas y jubilados podrán acceder a préstamos de hasta $ 400.000 y los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC), de hasta $ 150.000. Conocé todos los detalles.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."