
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Tras sufrir un paro cardíaco, murió el cocinero Guillermo Calabrese a los 61 años. Falleció durante la madrugada tras sufrir un paro cardíaco, según informó su hijo.
Noticias 21/04/2023 Redacción HCGuillermo Calabrese, primer conductor de Cocineros Argentinos (TV Pública) y actual figura de la segunda mañana de El Nueve, falleció durante la madrugada de este viernes 21 de abril en el hospital Fernández tras un paró cardíaco.
El reconocido chef Guillermo Calabrese, quien se había hecho popular por su trabajo en los programas de televisión Cocineros Argentinos y Qué mañana, murió este viernes por la madrugada como consecuencia de un paro cardíaco.
La noticia fue confirmada por su hijo, Miguel. Calabrese, de 61 años, sufrió una descompensación esta madrugada y fue trasladado por personal del SAME al Hospital Fernández, donde murió.
Fanático de River, en pareja hace 40 años y padre de dos hijos, Melisa y Miguel, Calabrese se había hecho popular al integrar en los últimos años el staff del programa "Cocineros Argentinos" en la Televisión Pública. Desde 2022, conducía el ciclo "Que mañana!", por Canal 9.
Durante el gobierno de Cambiemos se animó a cantar por televisión "el hit del verano" contra Macri, sufriendo sanciones por ese atrevimiento.
De la Facultad de Medicina a la televisión
Calabrese se había formado con Carlos "Gato" Dumas, a quien consideraba su "maestro". Calabrese y Dumas se conocieron tiempo después de que "Cala", como lo apodaban, dejara la carrera de Medicina. Cursaba el quinto año cuando se dio cuenta que no era lo que quería hacer de su vida. Le gustaba la cocina, un ámbito que el era familiar. "La gastronomía siempre estuvo presente y latente", contaba. Y recordaba que cuando era chico "en vez de mirar la pelota de futbol miraba cocinar".
Ya tomada la decisión de dejar Medicina, Calabrese se jugó por su sueño y le escribió a Dumas para pedirle trabajo. "Yo era cliente frecuente de su restaurante de Recoleta. En ese tiempo tenía una gastronomía muy gris, muy estándar/hotelera, muy uniforme, sin divertimento ni alegría, y el Gato le ponía alegría, cambiaba los platos, los colores, los manteles. Cuando descarté la medicina, me dije: “¿Por qué no ser como ese tipo: creativo, inspirador?”. Ahí me animé a mandarle una carta, que recuerdo perfectamente; le llamó la atención que le dijera que quería ser su discípulo", contó en una entrevista con El Planeta Urbano.
Con información de Página 12 / HORACERO
Recordada por su tarea como directora de la escuela Zaspe durante las inundaciones de 2003 y su trabajo social en el barrio Santa Rosa de Lima, falleció a los 72 años.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
Fue ingresada en la guardia del hospital Jaime Ferré y murió horas después mientras era asistida en la unidad de terapia intensiva por un cuadro de dengue hemorrágico.
El histórico referente tenía 83 años y a sus 15 años militó para el regreso de Perón, ocupando un lugar central en la historia argentina durante las décadas de los 60 y 70.
La edil del Frente de Todxs, había quedado internada el sábado, tras padecer quemaduras en el 35 % de su cuerpo, en un episodio que aún es materia se investiga.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.