HoraCero

Confirmaron más de 56.000 casos de dengue en el país

Los casos de dengue que se registraron hasta el momento en Argentina fueron de 56.324, según lo informaron desde el Ministerio de Salud de la Nación.

Sociedad - Salud 23/04/2023 Redacción HC
DENGUE
El transmisor del dengue es del mosquito Aedes

El Ministerio de Salud de la Nación informó que son 56.324 los casos de dengue notificados en el país, a la vez que se reportaron 1278 casos de chikungunya.

En un comunicado, la cartera sanitaria indicó que "hasta la semana epidemiológica 15 de 2023 (es decir hasta el 16/04) se notificaron en el país 56.324 casos de dengue, de los cuales 51.634 adquirieron la infección en la Argentina".

También se precisó que la circulación de este virus se ha identificado en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Córdoba; Entre Ríos; Santa Fe); región NEA (Corrientes; Formosa; Chaco), región NOA (Catamarca; Jujuy; La Rioja; Salta; Santiago del Estero; Tucumán) y la provincia de San Luis en la región Cuyo.

"Los casos acumulados registrados hasta el momento en la presente temporada están por encima de lo registrado para la misma semana en los años previos (60% más que en 2016 y 70% más que en 2020 para la misma semana)", se agrega en el Boletín Epidemiológico Nacional 649.

En cuanto a fallecidos, el Boletín precisa que "hasta la SE 15/2023 fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 39 casos16 fallecidos", 22 mujeres y 17 varones.

"En 19 casos se registraron una o más comorbilidades siendo las más frecuentes obesidad y enfermedad neurológica crónica, mientras que 10 casos no poseían comorbilidades y en 10 no se registraron datos", señala el Boletín.

MOSQUITO

En lo que refiere a fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 1278 casos de los cuales 776 adquirieron la infección en el país; 215 se encuentran en investigación y 287 adquirieron la enfermedad en el exterior.

Al momento, la circulación de este virus se confirmó en 8 jurisdicciones: Buenos Aires; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Chaco; Córdoba; Corrientes; Formosa; Santa Fe y Salta.

El Ministerio recordó que el dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La transmisión vertical madre-hijo es posible pero infrecuente.

En tanto que la fiebre chikungunya también es una enfermedad viral que es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal.

Con información de Infonews y Télam / HORACERO

Te puede interesar

VALERIA ALFIE

La anorexia como un signo de época

Por Lic. Valeria Alfie*
Sociedad - Salud 11/04/2023

La psicóloga Valeria Alfie, especialista y escritora, busca contrarrestar en esta nota las expresiones ligeras realizadas en los últimos días en La Nación+ sobre trastornos de la alimentación como la anorexia.

Lo más visto

Foto 2 Capitulo 08 Parque De La India

Aguardientes Cubanas - Capítulo 8

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 22/05/2023

En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo