HoraCero

La gran noche de "Argentina, 1985" en los Premios Platino

La película de Santiago Mitre se quedó con galardones centrales, entre ellos el de Mejor Actor para Ricardo Darín. Premiaron Natalia Oreiro, Francella y Awada.

Cultura - Escena 23/04/2023 Redacción HC
darin
Ricardo Darín

La película "Argentina, 1985" se consagró como la gran ganadora de los Premios Platino al haberse quedado con los galardones a Mejor Película Iberoamericana de Ficción y otros cuatro reconocimientos en la gala realizada en el Palacio Municipal Ifema de Madrid.

De las 14 nominaciones que tenía el film dirigido por Santiago Mitre, además de Mejor Película, se llevó las estatuillas a Guion para Mariano Llinás y Santiago Mitre; Interpretación Masculina para Ricardo Darín, Arte de Micaela Saiegh; y el Platino al Cine y Educación en Valores.

A su vez, "Competencia Oficial", de Gastón Duprat y Mariano Cohn, ganó en el flamante Premio a la Mejor Comedia.

Por su parte, en el rubro Mejor Miniserie o Teleserie, la más premiada fue "Noticias de un secuestro", de Andrés Wood (que se alzó con cinco galardones en total), Guillermo Francella triunfó en el apartado de Interpretación Masculina por "El encargado", mientras que Alejandro Awada fue elegido el Mejor Intérprete de Reparto por "Iosi, el espía arrepentido", de Daniel Burman.

En el mismo rubro, Natalia Oreiro se quedó con el Premio del Público por su interpretación de Eva Perón en la miniserie "Santa Evita".

Después de una extensa y concurrida alfombra roja repleta de estrellas españolas y de toda Latinoamérica, con Ricardo Darín, Peter Lanzani y Alejandra Flechner como figuras destacadas, a las 21 comenzó la gala, con la conducción de la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán, el actor mexicano Omar Chaparro y la intérprete española Paz Vega.

El primer show de la noche estuvo a cargo del actor y cantante español Adrián Lastra y enseguida llegó la mención de las producciones nominadas a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción y las series.

La argentina Martina Guzmán y el chileno Benjamín Vicuña fueron los primeros convocados para entregar el premio Opera Prima de Ficción, que fue para la coproducción chileno argentina "1976", con la directora Manuela Martelli presente, que dijo "A cincuenta años del golpe en Chile, es necesario que se mantenga viva la memoria".

Infonews / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo