
Se estrenó en el Festival de Cannes el cortometraje que reunió a los dos Pedros junto a Ethan Hawke. Almodóvar se propuso filmar un western gay y lo hizo a lo grande.
La película de Santiago Mitre se quedó con galardones centrales, entre ellos el de Mejor Actor para Ricardo Darín. Premiaron Natalia Oreiro, Francella y Awada.
Cultura - Escena 23/04/2023 Redacción HCLa película "Argentina, 1985" se consagró como la gran ganadora de los Premios Platino al haberse quedado con los galardones a Mejor Película Iberoamericana de Ficción y otros cuatro reconocimientos en la gala realizada en el Palacio Municipal Ifema de Madrid.
De las 14 nominaciones que tenía el film dirigido por Santiago Mitre, además de Mejor Película, se llevó las estatuillas a Guion para Mariano Llinás y Santiago Mitre; Interpretación Masculina para Ricardo Darín, Arte de Micaela Saiegh; y el Platino al Cine y Educación en Valores.
A su vez, "Competencia Oficial", de Gastón Duprat y Mariano Cohn, ganó en el flamante Premio a la Mejor Comedia.
Por su parte, en el rubro Mejor Miniserie o Teleserie, la más premiada fue "Noticias de un secuestro", de Andrés Wood (que se alzó con cinco galardones en total), Guillermo Francella triunfó en el apartado de Interpretación Masculina por "El encargado", mientras que Alejandro Awada fue elegido el Mejor Intérprete de Reparto por "Iosi, el espía arrepentido", de Daniel Burman.
En el mismo rubro, Natalia Oreiro se quedó con el Premio del Público por su interpretación de Eva Perón en la miniserie "Santa Evita".
Después de una extensa y concurrida alfombra roja repleta de estrellas españolas y de toda Latinoamérica, con Ricardo Darín, Peter Lanzani y Alejandra Flechner como figuras destacadas, a las 21 comenzó la gala, con la conducción de la actriz y cantante colombiana Carolina Gaitán, el actor mexicano Omar Chaparro y la intérprete española Paz Vega.
El primer show de la noche estuvo a cargo del actor y cantante español Adrián Lastra y enseguida llegó la mención de las producciones nominadas a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción y las series.
La argentina Martina Guzmán y el chileno Benjamín Vicuña fueron los primeros convocados para entregar el premio Opera Prima de Ficción, que fue para la coproducción chileno argentina "1976", con la directora Manuela Martelli presente, que dijo "A cincuenta años del golpe en Chile, es necesario que se mantenga viva la memoria".
Infonews / HORACERO
Se estrenó en el Festival de Cannes el cortometraje que reunió a los dos Pedros junto a Ethan Hawke. Almodóvar se propuso filmar un western gay y lo hizo a lo grande.
"Sin novedad en el frente" se impuso como Mejor Película Extranjera en la 95° edición de los Premios Oscar, y puso fin al sueño argentino de ganar con "Argentina 1985".
La biopic de Fito Páez se convirtió en lo más visto de las plataformas y ya aparecieron las primeras críticas. Hay quienes elogian la producción y también detractores.
Esta semana, en Tribus Club de Arte -República de Siria 3572- Sebastián Casis, Yayi Martínez, Bravos Muchachitos!, ASSPERA, Cancheros, El Rito y Regios.
Fue inaugurada la estatua en homenaje al realizador cinematográfico en el barrio de Villa Crespo, a metros de la sede de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC).
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
La noche de rock y pop en El Solar con temas clásicos de los 70, 80 y 90, interpretados por Shéndell Abril Spíngola, y Alejandro Fissore e invitadas especiales.
La celebración más importante de Hollywood reconoció a directores, guionistas, actores, actrices, editores, vestuaristas y a las mejores películas del último año.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.