
Juicios de lesa humanidad en Santa Fe, Córdoba y La Rioja
La próxima semana comenzarán en las provincias de Córdoba, Santa Fe y La Rioja, juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
Los procesos judiciales a los genocidas siguen curso en Megajuicio III, megacausa Guerrieri, el caso Donda, juicio "Brigadas" y "Cuatrerismo IV-Puente 12", entre otros.
Noticias 23/04/2023 Redacción HCLos juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar que siguen en curso, en su mayoría se encuentran en etapa de testimoniales y tiene a los procesos "Megajuicio III" en San Juan, "Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea" en Mendoza y "Hogar Belén" en La Plata en instancias finales.
SANTA FE
El lunes a las 9 en la ciudad de Rosario, continuarán las testimoniales en el cuarto tramo de la denominada megacausa Guerrieri, que investiga delitos cometidos en el Gran Rosario, en el circuito de seis centros clandestinos de detención que estuvieron bajo el mando operativo del II Cuerpo de Ejército, y en el que están siendo juzgados 17 acusados que actuaron en prejuicio de 116 personas.
CABA
1- Además, desde las 11.30 en la Ciudad de Buenos Aires, seguirán las testimoniales en el juicio a Adolfo Miguel Donda Tigel, integrante del Grupo de Tareas que actuó en la ESMA, por el robo y el ocultamiento de identidad de su propia sobrina, la extitular del INADI, Victoria Donda Pérez, nacida y sustraída durante el cautiverio en aquél centro clandestino, de detención de su padre, José Laureano Donda, y de su madre, María Hilda Pérez, ambos desaparecidos.
2- Desde las 12 en la Ciudad de Buenos Aires, continuará el juicio "Cuatrerismo IV-Puente 12", en el que son juzgados cuatro ex miembros de la División Cuatrerismo de la Policía Bonaerense y dos ex oficiales del Batallón de Inteligencia 601 del Ejército por delitos cometidos en perjuicio de 185 personas.
3- Desde las 12.30, en la Ciudad de Buenos Aires, proseguirán las testimoniales en el juicio "Sheraton IV", que en este cuarto tramo aborda los casos de 27 víctimas que estuvieron privadas ilegalmente de la libertad en el centro clandestino de detención que funcionó en la comisaría de Villa Insuperable.
BUENOS AIRES
1- El martes, a las 8.30 en La Plata, se realizará la audiencia 102 del juicio "Brigadas" por crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y "El Infierno" de Lanús y en el que son juzgados 16 represores por las torturas, homicidios y ocultamiento de menores en perjuicio de 419 víctimas alojadas esos tres centros.
2- El miércoles, desde la 9 en La Plata, continuará el juicio por el crimen de Horacio "Chupete" Benavides, asesinado en la vía pública de la capital provincial el 30 de septiembre de 1976, y en que son juzgados cuatro ex policías bonaerenses.
3- También el miércoles continuará desde las 14, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de San Martín, el juicio "Contraofensiva III", tercer debate que aborda hechos producidos en el marco del plan desplegado por la inteligencia castrense para la captura y desaparición de miembros de la organización Montoneros que se encontraban en el exilio y que, entre 1979 y 1980, retornaron al país en el marco de la denominada "Contraofensiva Montonera".
4- El jueves, desde las 11.30 en La Plata, se escucharán las réplicas y dúplicas de los alegatos en el juicio "Hogar de Belén", que tiene como imputados a seis ex efectivos policiales, a un exministro de Gobierno bonaerense de la última dictadura y a una exsecretaria judicial por el crimen de cinco personas, entre ellas Vicenta Orrego Meza a la que le apropiaron los tres hijos, Carlos Alberto Ramírez, María Ester Ramírez, Alejandro Mariano Ramírez, quienes fueron alojados en un hogar de minoridad donde fueron víctimas de abusos sexuales y sustracción de identidad.
5- El viernes, desde las 8.30, continuará ante los tribunales federales de San Martín, el juicio correspondiente al tercer tramo de la causa "Superintendencia de Seguridad Federal", el organismo de la Policía Federal Argentina que funcionó en el edificio de la Coordinación Federal, en la calle Moreno y San José del centro porteño, que también sirvió de centro clandestino de detención.
MENDOZA
Desde las 10, continuará en Mendoza el juicio "Ocampo residual" que juzga a Mario Guillermo Ocampo, quien al momento de los hechos era teniente primero de la 8va. Brigada de Infantería de Montaña, por crímenes cometidos en perjuicio de 14 personas en la ciudad de San Rafael.
Además, desde las 9.30 en Mendoza, comenzarán las réplicas y dúplicas de los alegatos en el juicio "Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea" que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas. fiscal de primera instancia en la Justicia Federal.
BAHÍA BLANCA
El jueves, desde las 9 en Bahía Blanca, se desarrollará una nueva audiencia testimonial en el marco del 8vo. juicio que se realiza en esta ciudad, esta vez por la Megacausa Zona 5 en el que son juzgados 37 imputados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual en perjuicio de 334 víctimas, hechos perpetrados en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército.
LA RIOJA
En La Rioja, a las 9.30, el Tribunal Oral Federal de La Rioja dará inicio al juicio de los casos "Pedernera", "Bosfelli" y "Sánchez", que acumula estos tres expedientes, entre los que se encuentra el atentado y asesinato del laico y actual beato mártir Wenceslao Pedernera, un campesino y catequista que había llegado a La Rioja atraído por el trabajo de monseñor Enrique Angelelli y su Movimiento Rural Cristiano.
MAR DEL PLATA
También el viernes, desde las 10 en Mar del Plata, se desarrollará la audiencia 30 del juicio por la causa "La Huerta" por delitos cometidos en perjuicio de 70 personas en las ciudades de Tandil, Azul, Saladillo y alrededores y que tiene 18 acusados, entre ellos los civiles Emilio y Julio Méndez, que fueron condenados en 2012, pero absueltos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Info / HORACERO
La próxima semana comenzarán en las provincias de Córdoba, Santa Fe y La Rioja, juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
Lesa humanidad: Casación confirmó penas por el "Operativo Independencia". Se trata de crímenes cometidos en Tucumán en los años 1975 y 1976. Anularon tres absoluciones.
Presidió la compañía azucarera Ledesma durante cuatro décadas. Su figura estuvo marcada por su participación en "La Noche del Apagón", en Jujuy, en julio de 1976.
La carrera fue lanzada por la Universidad Católica de Salta y ya hay un proyecto en el Congreso Nacional para que la den de baja. Es un plan de estudios que se opone al aborto.
Francisco Rolando Angelotti -sindicado como el líder-, y Raúl Ignacio Mermet, fueron acusados de "asociación ilícita para trata de personas con menores de edad".
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
Desde JxC le solicitó a la Corte un amparo para frenar la postulación de Gildo Insfrán. Afirma que la carta magna provincial se contrapone con la Constitución.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Boca le ganó 1 a 0 a Argentinos Juniors por la fecha 17 de la Liga Profesional en el Estadio Maradona. El gol lo convirtió Miguel Merentiel a los 44 del segundo tiempo.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial