HoraCero

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 04

En su recorrido por La Habana, Rodolfo decide disfrutar de las playas con aguas turquesas y suaves arenas blancas, pero en su camino se encontró con edificios emblemáticos.

Opinión 24/04/2023 Por Rodolfo Paolantonio*
Foto 1 Capitulo 04 Capitolio
El cuarto día fue de paseo hacia las playas de La Habana - Foto del autor

rodolfo paolantonio

Durante la primera semana de mi estadía en La Habana, decidí tomarme un descanso del bullicio, así que el viernes y domingo arranqué para las playas.

El viernes subí a un taxi -un almendrón- hacia el parque desde donde sale el bus para las playas, pero para mi sorpresa descubrí que cambió el recorrido, dejándome a unas cuantas cuadras de la parada.

De cualquier manera, me sirvió bajar antes ya que en el camino al parque se encuentran dos emblemas de La Habana con los que me reencontré: el Capitolio y el hotel Saratoga. 

Dos símbolos de la capital cubana que paso a describirles.

Foto 4 Capitulo 04 Cupula Capitolio

El Capitolio Nacional de La Habana es un edificio construido en 1929 por encargo del entonces presidente cubano Gerardo Machado y Morales, un militar que asumió con apoyo popular y fue girando hacia una dictadura para perpetuarse en el poder. El edificio estaría destinado a albergar y ser sede de las dos cámaras del Congreso o cuerpo legislativo de la República de Cuba. 

Inspirado en el Panteón de París, San Pablo de Londres y en el Capitolio de los Estados Unidos, el edificio presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula que alcanza los 92 metros de altura. Después del triunfo de la Revolución de Fidel, cuando fue disuelto el Congreso, lo transformaron en la sede del ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de Cuba. 

En 2010 se sometió a un proceso de restauración para devolverle su estructura y ambiente original, así como sus funciones primigenias. Desde 2015 ha vuelto a ser la sede del parlamento cubano. Está abierto al público, siendo uno de los centros turísticos más visitados, habiéndose convertido en ícono arquitectónico de La Habana, considerado habitualmente como el edificio más imponente de la ciudad.

Asimismo, aparece nombrado por algunos expertos como uno de los seis palacios de mayor relevancia a nivel mundial. En 2019, en el marco de los festejos de los 500 años de La Habana, fue reinaugurado, totalmente restaurado.

Foto 2 Capitulo 04 Hotel Saratoga
Dos fotos del Hotel Saratoga, antes y después de la explosión

El otro símbolo, el Hotel Saratoga, era una lujosa construcción con categoría de 5 estrellas, estilo neoclásico situado en el paseo del Prado, enfrente del Parque de la Fraternidad Americana, en La Habana Vieja. También frente a la Fuente de la India, construido en 1880 para almacenes, remodelado como hotel en 1933 y reinaugurado en 2005.

El 6 de mayo de 2022, aproximadamente a las 11 -hora local- una explosión generó daños graves al edificio, provocando su colapso parcial. Fuentes gubernamentales informaron que se debió a una explosión de gas, mientras se llenaba un depósito en el interior del hotel desde un camión cisterna. La explosión también causó daños graves en edificios colindantes. 

La fachada del edificio quedó casi totalmente destruida, y partes del mismo se derrumbaron sobre la calle, aplastando coches y personas, además de hacer volar los escombros por el aire. 

Como el edificio no quedó totalmente destruido, las habitaciones restantes podían verse dañadas desde la calle.
Muchos heridos fueron transportados a hospitales de La Habana y se ha informado la muerte de 47 personas  en ese accidente.

En 2019 saqué una foto del hotel recientemente remodelado. Lamentablemente, en este 2023 la toma es de una estructura casi totalmente destruida.

Por fin llego a la parada de la empresa Transtur en el Parque Central. Impecables ómnibus que hacen el recorrido desde La Habana Vieja hacia los balnearios del Este. 

Un viaje de menos de 30 minutos a las fabulosas playas de la capital, pasando por las fortalezas Morro-Cabaña, construidas entre los siglos XVII y XVIII.  

El precio del pasaje es de 600 pesos cubanos o de 5 euros válidos para todo el día, en el horario de 9 de la mañana hasta las 5 de la tarde.

Foto 3 Capitulo 04 Playas del Este

Las playas del Este están ubicadas a tan solo 18 kilómetros de La Habana. Se trata de varias playas que podrían considerarse como una sola de inmensas dimensiones. Esta zona, al contrario que Varadero o Cancún, no ha sido testigo del desarrollo inmobiliario propio de una zona costera tan llamativa; pero a pesar de ello es un concurrido destino turístico, ya que durante el verano los habaneros y habaneras se reúnen allí para disfrutar del sol y de la playa con aguas turquesas y suaves arenas blancas.

Pocas ciudades en el mundo, especialmente si son capitales de una nación, tienen el orgullo de presumir de sus playas, en busca del imprescindible equilibrio entre naturaleza y civilización...

...Y allí fui para disfrutar de tranquilidad, sol y mar.

Hasta la próxima AGUARDIENTE.

-------------------------

*Rodolfo Paolantonio forma parte del Consejo de Redacción de HoraCero, dirige Radio La Maga y conduce el El Arcón, un programa radial temático. Produce los programas El Banquete, Los Recitales de La Maga y Los Libros de la Buena Memoria. También coordina el sitio web El Arconauta. Además es responsable de las realizaciones audiovisuales de estos sitios.

Te puede interesar

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Foto 4 Capitulo 09 Capitolio de noche

Aguardientes Cubanas - Capítulo 9

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 29/05/2023

Continuamos este recorrido por La Habana Vieja, que de noche con la iluminación de sus edificios y esculturas, se transforma por completo y muestra otro fulgor.

PLAZA CON JOSÉ MARTÍ

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 1

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 03/04/2023

El autor de esta crónica en primera persona nos lleva a viajar con él por un país al que conoce y quiere no sólo por sus paisajes, también por su gente, ejemplo de resistencia.

Foto 1 Capitulo 05 Plaza Revolucion

Aguardientes Cubanas - Capítulo 5

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 03/05/2023

Este capítulo describe una caminata desde el hospedaje en la ciudad de La Habana hasta el Parque John Lennon, pasando por la Plaza de la Revolución y otros lugares destacados.

Foto 1 Capitulo 08 Hotel Habana Libre

Aguardientes Cubanas - Capitulo 6

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 08/05/2023

En este capítulo, seguimos recorriendo la isla para conocer la historia detrás de la Universidad de La Habana y el emblemático hotel Habana Libre en el barrio del Vedado.

Foto 1 Capitulo 07 Vedado Prensa Latina

Aguardientes Cubanas - Capítulo 7

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 14/05/2023

Rodolfo recorre la zona comercial donde está la Casa Balear que ofrece actividades culturales y excelentes mojitos. También nos habla del Cohiba, la mejor marca de puros.

Foto 2 Capitulo 08 Parque De La India

Aguardientes Cubanas - Capítulo 8

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 22/05/2023

En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.

Foto 1 Capitulo 02 Altos de la calle Lamparilla

AGUARDIENTES CUBANAS - Capítulo 2

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 10/04/2023

En este segundo artículo sobre su visita a La Habana, Rodolfo recorre una de las calles más antiguas y emblemáticas de la ciudad para descubrir nuevos lugares.

Lo más visto

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo