HoraCero

Hoy se conmemora al escritor Alejo Carpentier

Al cumplirse un nuevo aniversario de su partida, repasamos la vida y obra de este novelista cubano nacido en Suiza y que hizo un gran aporte al mundo de las letras.

Cultura - Literatura 24/04/2023 Redacción HC
ALEJO
ALEJO CARPENTIER - Foto de Agencia

Alejo Carpentier y Valmont, nacido el 26 de diciembre de 1904, en Lausana, Suiza, fue una destacada figura literaria latinoamericana y es considerado uno de los mejores novelistaas del siglo XX. También fue musicólogo, ensayista y dramaturgo.

El reino de este mundo

Entre sus novelas destacan: El reino de este mundo (1949), sobre la revolución haitiana y el tirano del siglo XIX Henri Christophe; Los pasos perdidos (1953), diario ficticio de un músico cubano en el Amazonas; Guerra del tiempo (1958) sobre la violencia del gobierno cubano durante la década de 1950.

El siglo de las luces

En el año 1962 publicó El siglo de las luces, que trata de la vida de tres personajes arrastrados por la Revolución Francesa.

Concierto Barroco

Concierto Barroco (1974) expone sus visiones acerca de la mezcla de culturas en Hispanoamérica. Le siguieron El recurso del método (1974) y La consagración de la primavera (1978).

Lo real maravilloso

El término "lo real maravilloso" inventado por Carpentier y divulgado en el prólogo a su novela El reino de este mundo sirvió para tipificar su propia novelística. Es un símil del llamado "realismo mágico" incorporado a la descripción de la realidad hispanoamericana.

estampilla
Estampilla conmemorativa

Reconocimientos

En 1975, recibió de la Universidad de La Habana el título de Doctor Honoris Causa. En 1977, recibió el Premio de Cervantes de Literatura, convirtiéndose en el primer latinoamericano en recibirlo.

Resumen crítico sobre su obra literaria

La obra de Alejo Carpentier es muy valorada por su creatividad, originalidad y profundidad temática. Sus libros suelen mezclar la realidad y la fantasía mientras explora la historia y la cultura de América Latina. También es reconocido por su estilo literario único y su habilidad para crear atmósferas mágicas.

En sus obras, capta la esencia de la realidad y la transmite de manera evocadora y poética. Sus libros presentan personajes y ambientes de gran intensidad involucrados en tramas muy elaboradas y complejas.

Aunque algunos de sus libros han sido criticados por ser densos y requerir esfuerzo del lector para su lectura, son muy valorados por la riqueza y belleza de su prosa.

Portal HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo