
Sergio Massa afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando la deuda del gobierno anterior".
El ministro de Economía recibió a una comitiva del gobierno de China y a empresarios del gigante asiático, junto al presidente del Banco Central, Miguel Pesce.
Noticias 26/04/2023 José Calero*El ministro de Economía, Sergio Massa, suscribió hoy el acuerdo con el gobierno de China para activar otro capítulo del "swap" que permitirá pagar importaciones en yuanes por otros US$ 1.040 millones.
"Tras un acuerdo con diferentes empresas reprogramamos el instrumento de pago por más de 1.040 millones para este mes por importaciones", afirmó Massa.
El convenio se selló en el Palacio de Hacienda, con la presencia del embajador de China en la Argentina, Zou Xiaoli, y banqueros y empresarios del gigante asiático.
Massa estuvo acompañado por parte de su gabinete y el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce.
A partir de este acuerdo, en mayo se van a reemplazar 1.040 millones de dólares que se iban a pagar en moneda norteamericana por yuanes, ya que son importaciones desde China.
Además, desde mayo hay 790 millones de dólares que dejan de importarse en esa moneda y pasan a traerse en yuanes, aprovechando la activación del swap, explicaron fuentes de Economía.
Massa destacó que "a partir del acuerdo con las empresas, el ICBC y el banco de China reprogramamos el instrumento de pago por mas de 1.040 millones de dólares para este mes con importaciones que dejan de pesar de los dólares y pasan a ser parte del flujo de yuanes a través del buen uso del swap".
Sostuvo que esto permitirá "fortalecer el comercio bilateral chino y argentino, y nos permite en los próximos meses trabajar para adelantar el ritmo de importaciones. Eran autorizaciones que se trabajaban a 180 días y ahora con yuanes a 90. Y de programar importaciones por 1.000 millones de dólares en yuanes".
"Esto mejora la perspectiva de reservas netas de la Argentina. Nos da más libertad y nos agrega capacidad de funcionamiento desde el BCRA, en estos días que tuvimos que tomar la decisión de intervenir frente a aquellos que pensando que no teníamos capacidad económica como Estado, especularon y sobreespecularon. De alguna manera nos permite mantener el nivel de actividad, mantener el volumen de importaciones, mantener el ritmo del comercio económico entre Argentina y China, y los niveles de funcionamiento económico", destacó.
Massa subrayó que "la liberación de estas operaciones del BCRA es mayor fortaleza para las reservas, mayor capacidad de intervención del Estado, es mayor libertad en la economía, pero, sobre todo, la garantía de seguir produciendo con bienes intermedios que se importan de China".
Explicó que esto bienes "ya no sufren el proceso de triangulaciones que en algunos casos habíamos detectado. Defendemos el valor del origen China y de las reservas argentinas. Digámoslo también, en el camino detectamos triangulaciones para pagar más caro de Argentina lo que le pagaban más barato a la República de China, usando intermediadores en otros países pero con mercadería provenientes de China".
Con este nueva negociación, ya se habrán habilitado las operaciones de conversión por US$ 5.000 millones que se habían firmado con el Banco del Pueblo de China.
Según importadores, cada vez se usan con mayor frecuencia yuanes para el comercio exterior, aunque para eso se requiere que el comercio sea con China, y que sea aceptado por los proveedores, dado que tienen que facturar la operación en esa divisa.
Desde el sector esperan es que los pedidos de SIRAS (el sistema importador) que se hagan en yuanes tengan una aprobación más rápida que los que se solicitan en dólares.
Por estos días, son cada vez más las empresas que se acercan a bancos como el ICBC o el HSBC, de capitales chinos.
Para poder acceder a comerciar en yuanes, expertos en comercio exterior explicaron que se necesita pedir la SIRA con un cambio en la moneda, y poner yuanes en vez de dólares. Además, saber de antemano que el proveedor va a aceptar el pago, y contar con una cuenta bancaria en una entidad que permita estas transacciones.
Marcelo Elizondo, director de la Cámara de la Cámara de Comercio y Servicios (ICC), destacó que este acuerdo "dará un poco de alivio a las importaciones que se hagan desde China. En el margen morigera la necesidad de divisas, pero es tal la escasez que no resuelve el problema de fondo, que es de una dimensión mucho mayor".
De todos modos, en el tope de las preocupaciones para las importaciones está el tema de los fletes, tras los cambios que introdujo el Banco Central la semana pasada, que impone el pago a 90 días a los servicios de transporte. Por ejemplo, hay dudas sobre si lo que está en viaje a Argentina se va a poder sacar.
NA - HORACERO
Sergio Massa afirmó que permitirá al Banco Central "intervenir en situaciones de turbulencia" y recordó que el país está "renegociando la deuda del gobierno anterior".
El préstamo es de US$ 1.000 millones. La decisión fue comunicada por representantes de la entidad multilateral al ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
Tras arduas negociaciones este viernes se anunciaría el acuerdo. Para lograrlo, mencionan que fue importante el fuerte respaldo del Gobierno de los Estados Unidos.
Este domingo, el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas sobre el dólar y la importación de bienes y servicios. Habrá una "simplificación" de los tipos de dólar.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP criticó a los dirigentes de la oposición que habían asegurado que se aplicarían retenciones a "200 economías regionales".
El precandidato presidencial por Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó un acto en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
El precandidato a Presidente de Unión por la Patria se prestó a una entrevista con el conductor de PPT, Dady Brieva, donde dio definiciones políticas sobre diversos temas.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
La mujer circulaba a las 19:30 en una moto como acompañante de su pareja cuando fueron atacados a piedrazos en Ovidio Lagos y avenida Pellegrini por al menos tres sospechosos.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.