
El dirigente histórico del Alfonsinismo puso en duda que quienes estuvieron junto a Rodríguez Larreta y Lousteau en las PASO, en octubre se inclinen por Bullrich.
Solicitaron una audiencia a Larreta para que de "explicaciones" sobre el funcionamiento de una línea "coordinada por grupos religiosos que se oponen al aborto".
Sociedad 26/04/2023 Redacción HCIntegrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto de la Ciudad de Buenos Aires, junto movimientos de mujeres y feministas, realizaron este miércoles un pedido de audiencia y de informes al jefe del Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y al ministro de Salud, Fernán Quirós pidiendo "explicaciones" sobre el funcionamiento de una línea 0800 "coordinada por grupos religiosos que se oponen al aborto".
En un comunicado, la Campaña explicó que el pedido "se fundamenta en el acceso a la información y la rendición de cuentas debidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires".
Además, la organización solicitó una audiencia con los funcionarios avalada por una nota con 3.500 firmas.
"Exigimos que den explicaciones respecto de la línea '0800 Vida', producto de un convenio firmado entre el Consejo Social de la Ciudad de Buenos Aires, presidido por Cynthia Hotton y el Ministerio de Salud de la Ciudad, con organizaciones religiosas y confesionales, explícitamente militantes opositoras al derecho al aborto que ya es ley desde el 2020", añadió el documento.
En el comunicado se consideró que esta decisión "privatiza las políticas públicas en torno a un derecho cuyo respeto y garantía es deber del Estado, dejándolas en manos de organizaciones que muestran claramente su afiliación a creencias religiosas que militan en contra del derecho al aborto, con la excusa de implementar la Ley de los 1000 días, pero incluyendo en todos los hospitales públicos porteños la difusión de cartelería color celeste de un '0800 Vida'”.
Asimismo, las organizaciones y personas firmantes del petitorio refirieron "la importancia ineludible de la transparencia de los acuerdos, contratos y datos del Estado: como ciudadanía organizada exigimos que estos sean siempre públicos y la información sea de fácil acceso".
La presentación de la nota solicitando una audiencia con Larreta y Quirós y el pedido de informes, que se suma a uno similar presentado por Amnistía Internacional Argentina, se realizó este miércoles en la sede del gobierno porteño, en el barrio de Barracas.
Este jueves, a las 17 está convocado un pañuelazo, frente a la Legislatura de CABA, en protesta por la implementación de esta línea de consulta.
Con información de Télam / HORACERO
El dirigente histórico del Alfonsinismo puso en duda que quienes estuvieron junto a Rodríguez Larreta y Lousteau en las PASO, en octubre se inclinen por Bullrich.
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
Trata y explotación laboral en el campo: los hacían vivir en lugares sin agua caliente ni techo, trabajaban largas horas y cobraban menos de la mitad de un sueldo mínimo.
La estadística no desciende y la indiferencia de los distintos sectores se naturaliza mientras la sociedad observa perpleja la inacción para disminuir estos índices.
Se trata de "Fuera de las Sombras" que reporta cómo 60 países previenen y responden al abuso y la explotación sexual en la infancia y adolescencia. Es un informe comparativo.
Con esta sentencia, las mujeres podrán acceder a servicios de aborto en hospitales públicos y el personal médico no podrá ser criminalizado. La medida fue tomada tras un amparo.
La comunidad científica, docentes y estudiantes universitarios el ministro expresaron su firme apoyo a la investigación, tras las amenazas de Milei de cerrar el Conicet.
Se cumplen 78 años del bombardeo atómico a la ciudad de Hiroshima. Fue un ataque nuclear sobre poblaciones humanas junto al de Nagasaki, que ocurrió unos días después.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."