
Reproducimos un texto que suele circular en las redes con el nombre de Francisco Paco Urondo como autor. Sin embargo, este bello poema pertenece a Alejandro Robino.
Este jueves a las 19 horas, el escritor Martín Kohan dará el discurso de apertura en el predio de La Rural, donde quedará inaugurada la 47° edición de la Feria del Libro.
Cultura - Literatura 26/04/2023 Redacción HCLa 47º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas este jueves cuando a las 19, el escritor Martín Kohan dé su discurso de apertura, en el predio de La Rural, donde se extenderá este año hasta el 15 de mayo, con una nueva sala que llevará el nombre del sociólogo Horacio González, fallecido en 2021.
Con Santiago de Chile como Ciudad invitada, la Feria contará con más de dos mil actividades programadas, y la presencia de una gran cantidad de autores nacionales y destacados escritores extranjeros, informó la Fundación El Libro, organizadora del evento.
Martín Kohan, autor de "Dos veces junio", "Confesión" y "Ciencias morales", entre otros, será el encargado de inaugurar esta nueva edición del encuentro que cada año reúne a más de un millón de personas, con un discurso en el que hará eje en los libros y los lectores. El año pasado, el escritor Guillermo Saccomanno inauguró la Feria con un discurso polémico en el que mechó política, literatura y gestión cultural y resaltó la necesidad de revalorizar el trabajo intelectual.
Luego del discurso de Kohan, a las 20, en el Pabellón Ocre, con una maratón de lecturas e historias quedará inaugurada la sala en homenaje a Horacio González donde participarán Liliana Herrero, Américo Cristófalo, Juan Sasturain, Sebastián Scolnik, Cristina Banegas, Mariana Gainza, Diego Tatián, Javier Trímboli, Gisela Catanzaro, Domingo Maio, entre muchos otros.
Con información de Télam / HORACERO
Reproducimos un texto que suele circular en las redes con el nombre de Francisco Paco Urondo como autor. Sin embargo, este bello poema pertenece a Alejandro Robino.
Murió el escritor checo Milan Kundera a los 94 años. Fue autor de "La inmortalidad" (1988) y "La insoportable levedad del ser" (1984) en París, este martes al mediodía.
Habrá un curso presencial. Será en la sede de ADUL. Tres clases bajo el título "Literatura y Etnocidios Coloniales. Debates sobre un relato de Jorge Luis Borges".
Allende fue apoyado por la Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda, y se destacó por su propuesta de establecer un gobierno socialista por vía democrática.
El ministro de Educación remarcó que para defender a la educación en el país hay que "mejorarla" y ello requiere de un "financiamiento continuo, seguro y suficiente".
En la complicidad civil con el Terrorismo de Estado, Bunge & Born estuvo involucrada en secuestros, torturas y desapariciones de trabajadores durante la última dictadura.
Santa Fe alcanzó el medio centenar de donaciones de órganos, una cifra nunca antes registrada, por lo que se convirtió en la segunda provincia en cantidad de procesos.
Las albicelestes, dirigidas por Germán Portanova, cayeron por 1-0 ante las europeas en el primer cotejo de la cita mundialista que se juega en Australia y Nueva Zelanda.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."