
El escritor Martín Kohan en 2017 explicó en un programa de radio porqué se habla de 30 mil. El nuevo aniversario del golpe es una oportunidad inmejorable para recordarla.
Este jueves a las 19 horas, el escritor Martín Kohan dará el discurso de apertura en el predio de La Rural, donde quedará inaugurada la 47° edición de la Feria del Libro.
Cultura - Literatura 26/04/2023 Redacción HCLa 47º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas este jueves cuando a las 19, el escritor Martín Kohan dé su discurso de apertura, en el predio de La Rural, donde se extenderá este año hasta el 15 de mayo, con una nueva sala que llevará el nombre del sociólogo Horacio González, fallecido en 2021.
Con Santiago de Chile como Ciudad invitada, la Feria contará con más de dos mil actividades programadas, y la presencia de una gran cantidad de autores nacionales y destacados escritores extranjeros, informó la Fundación El Libro, organizadora del evento.
Martín Kohan, autor de "Dos veces junio", "Confesión" y "Ciencias morales", entre otros, será el encargado de inaugurar esta nueva edición del encuentro que cada año reúne a más de un millón de personas, con un discurso en el que hará eje en los libros y los lectores. El año pasado, el escritor Guillermo Saccomanno inauguró la Feria con un discurso polémico en el que mechó política, literatura y gestión cultural y resaltó la necesidad de revalorizar el trabajo intelectual.
Luego del discurso de Kohan, a las 20, en el Pabellón Ocre, con una maratón de lecturas e historias quedará inaugurada la sala en homenaje a Horacio González donde participarán Liliana Herrero, Américo Cristófalo, Juan Sasturain, Sebastián Scolnik, Cristina Banegas, Mariana Gainza, Diego Tatián, Javier Trímboli, Gisela Catanzaro, Domingo Maio, entre muchos otros.
Con información de Télam / HORACERO
El escritor Martín Kohan en 2017 explicó en un programa de radio porqué se habla de 30 mil. El nuevo aniversario del golpe es una oportunidad inmejorable para recordarla.
La edición 47 de la Feria comenzó ayer en la Rural, con 500 stands vinculados al libro, la participación de 1500 expositores y 12 salas destinadas a actividades especiales.
La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene pautado decenas de charlas, talleres, actividades educativas y propuestas culturales.
Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación tiene como objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina. Se distinguirá a tres obras inéditas.
Este escritor formó parte del Boom Latinoamericano, pero también fue embajador de México, político, crítico social, historiador, dramaturgo, ensayista y editor.
Romina Berenice Canet resultó ganadora del 43 Premio Iberoamericano de Poesía por su poemario "La maleza". Es una autora que cruza la poesía con imágenes de impacto.
Luego del fallecimiento de María Kodama, la esposa y albacea del escritor, familiares de ella hicieron presentaciones judiciales como herederos legales de la obra literaria.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
Ricardo Luis Mascheroni, radical alfonsinista y docente universitario, amigo del diputado Leopoldo Moreau decidió escribir públicamente una carta a la Vicepresidenta,
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial