
A los magistrados Rosatti, Maqueda, Rosenkrantz y Lorenzetti, se los acusa "de mal desempeño de sus funciones". Los 16 miembros del oficialismo actual votaron a favor.
Ese drama que vivimos también fue un tiempo de consolidación de impunidad, silencios, complicidades y olvidos interesados, por quienes debían dar respuestas a las angustias.
Opinión 29 de abril de 2023 Por Ricardo L. Mascheroni*Por Ricardo Luis Mascheroni*
A 20 años de la mayor calamidad sufrida por la ciudad, es necesario evocar lo ocurrido, no para alimentar odios, rencores o venganzas, sino como medio para la toma de consciencia, de darse cuenta, de saber, en definitiva como actitud de vida y proyección hacia el futuro.
Abril de 2003 fue mucho más que el desborde del río Salado; fue un antes y un después en la vida de miles de santafesinos y santafesinas, que vieron que como consecuencia de la imprevisión de quienes debían velar por su seguridad, se le escurrieron de las manos: sueños, afectos, seres queridos, historias e ilusiones compartidas.
Fue también, un tiempo de consolidación de impunidad, silencios, complicidades y olvidos interesados, por quienes debían dar respuestas a las angustias de tantos.
20 años no son nada en el devenir de los pueblos, pero son un montón, para aquellas personas que hemos padecido tantos dolores, sin siquiera ver una condena ejemplar de parte de quienes debían impartir justicia.
JUSTICIA, que también estuvo anegada por una trama de lealtades, una lentitud exasperante y ausencia de equidad.
Frente al papel, me siento impotente para escribir, en pocas líneas, los gritos ahogados, las frustraciones, los dolores del alma que no curan y la sinrazón de los hechos.
Quizás, los recuerdos capten en su mayor significado y dimensión el desastre y revelen, lo que mis palabras no pueden, dejando como testimonios sensibles, lo cotidiano y querido transformado en basura, los sueños interrumpidos, los desgarros sin cicatrizar y la angustia ante lo inexplicable.
También exhibieron la solidaridad hacia el otro, el compartir, la fuerza para levantarse ante las zancadillas y seguir adelante, con los dientes apretados y dejando como enseñanza de vida, que se puede.
Quienes padecimos esta trágica experiencia y que hicimos de los techos nuestra isla salvadora, sabemos que los ojos, los rictus y los rostros fueron y son fieles testigos de cargo, que reflejan lo vivido y que nos seguirán acompañando, marcados a agua por el resto de nuestras vidas.
Estoy seguro de que a muchos de los responsables de esta calamidad, se los recordará por sus éxitos electorales, sus buenas posiciones económicas o sus cargos encumbrados, pero algunos los recordaremos por haber destruido la dignidad y la calidad de vida de miles de santafesinos y santafesinas.
Este "PROHIBIDO OLVIDAR", es un grito, una consigna, un testimonio indeleble y un recordatorio, para pensar, reflexionar y exigir justicia.
*Ricardo Luis Mascheroni – Inundado / HORACERO
“REUTEMANN, OBEID, ROSATTI Y OTROS LO SABÍAN, Y SON RESPONSABLES”
A los magistrados Rosatti, Maqueda, Rosenkrantz y Lorenzetti, se los acusa "de mal desempeño de sus funciones". Los 16 miembros del oficialismo actual votaron a favor.
El Ejército israelí lanzó más de 400 ataques contra Gaza desde el viernes causando unas 240 víctimas. La población está sin alimentos ni agua.
La agresión ocurrió cuando el dirigente social se encontraba desayunando junto a su padre, fue insultado por una persona que lo filmó y difundió en redes sociales.
El 70% son mujeres, niños y jóvenes menores de 18 años. Al 350 de las muertes se registraron en ataques israelíes y combates ocurridos en las últimas 24 horas.