
El documental de Diego Briata y Santiago Vivacqua, "Seremos Millones", se estrena este viernes a las 20, en la sala del Cine América y está programada en distintas funciones.
La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene pautado decenas de charlas, talleres, actividades educativas y propuestas culturales.
Cultura 29/04/2023 Redacción HCDecenas de escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se dan cita hasta el 15 de mayo, en el predio de La Rural para compartir libros, experiencias e historias en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La apertura oficial tuvo lugar el jueves a las 18 en el salón central de La Rural y contó con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer. El discurso inaugural estuvo a cargo del escritor Martín Kohan.
Santiago de Chile será la ciudad invitada de honor este año, cuyo objetivo es brindar un contenido cultural "especial, rico y distintivo" y así apoyar al fortalecimiento comercial entre ambas industrias editoriales.
Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Federico Jeanmaire, Hernán Díaz, Guillermo Martínez, Florencia Canale y Federico Axat son algunos de los escritores que presentarán libros en esta edición. Pero además habrá otros autores que pasarán por la Feria como Alejandro Dolina, Felipe Pigna, Darío Sztajnszrajber, Pedro Saborido, y Lucía Numer.
Entre los invitados internacionales se destacan los españoles Irene Vallejo, Fernando Aramburu, Andrés Barba y Arturo Pérez-Reverte; la poeta uruguaya Ida Vitale; los chilenos Raúl Zurita y Nona Fernández; el ilustrador francés Benjamin Lacombe; y la cantante mexicana Natalia Lafourcade, que publica su primer libro.
Sábado 29 de abril | 18 hs
Un cuento lleno de problemas. Presentación del libro de Julián López. Taller de collage y sellos con la ilustradora Cecilia Codoni.
Domingo 7 de mayo | 18 hs
¿Quién le pone nombre al gato? Presentación del libro de María Pía López. Taller de collage y sellos con la ilustradora Cecilia Codoni.
Miércoles 10 de mayo | 16 hs
Entrega del Premio Vivalectura 2023. Participan: Claudia Piñeiro, presidente del jurado; ganadores y autoridades de la Fundación Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos y del Ministerio de Educación de la Nación. Presenta: Fundación Santillana Organiza: Fundación Santillana, OEI y Ministerio de Educación de la Nación. Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco
Viernes 12 de mayo | 18 hs
Concurso nacional de cuentos infantiles: Nuestros Parques Nacionales. Presentación de la edición de los cuentos ganadores del certamen organizado por la Biblioteca Nacional y Parques Nacionales para reconocer textos literarios infantiles que aborden temas ambientales, biológicos, culturales, paisajísticos y geográficos vinculados a las áreas naturales protegidas del país.
Actividades lúdicas y talleres de difusión organizados por Parques Nacionales.
Sábado 13 de mayo | 18 hs
Guardianes de la cultura. Presentación del libro Pequeños grandes mundos, proyecto de los ilustradores Ivanke y Mey Clerici.
Taller de construcción de Guardianes y Guardianas con Mey Clerici.
Lunes 15 de mayo | 17 hs
Antología de cuentos infantiles. Presentación de la reedición de las antologías 1, 2 y 3. Taller con el equipo de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional.
Más información en https://www.el-libro.org.ar/internacional/programa/dia/10-5/
Encuentro Nacional de Bibliotecas
Con el lema “Argentina Lee la Democracia, 40 años”, el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares 2023, que se realizará los días 5, 6 y 7 de mayo, se propone dar visibilidad a las bibliotecas populares como actores insustituibles de la vida democrática, y generar reflexiones e intercambios acerca de los desafíos de los nuevos tiempos, las buenas prácticas de las bibliotecas en sus territorios y su capacidad organizativa para sostener la defensa de este movimiento cultural y social único en el mundo.
Este Encuentro se lleva adelante cada dos años y reúne a más de 2.000 dirigentes, bibliotecarios y bibliotecarias, con el propósito de compartir conocimientos y desafíos en conjunto con intelectuales y personalidades internacionales y nacionales de la cultura e intercambiar experiencias y potenciar acciones colectivas. También se organizarán comisiones temáticas que funcionarán durante el año de manera virtual, retomando los ejes del Encuentro así como la composición y continuidad del Fondo Especial de BP.
Cronograma
Viernes 5 de mayo
8.30 a 10 hs Pabellón 8 Acreditación
10 a 13:30 hs Sala "José Hernández", Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares
A partir de las 14.30 a 17 hs
Entrega de carritos y cajas
14:30 hs al cierre de la Feria Compra de libros
Sábado 6 de mayo
8.30 a 13 hs Compra exclusiva para Bibliotecas Populares
13 hs al cierre de la Feria Continúa la compra de libros
Domingo 7 de mayo
8.30 a 13 hs Compra exclusiva para Bibliotecas Populares
13 hs al cierre de la Feria Continúa la compra de libros
NA - HORACERO
El documental de Diego Briata y Santiago Vivacqua, "Seremos Millones", se estrena este viernes a las 20, en la sala del Cine América y está programada en distintas funciones.
Gianni Vattimo tuvo una destacada carrera académica con gran influencia internacional, en la que destacó con su contribución de la filosofía en la vida cotidiana.
El creador del concepto de "no lugares" tenía 87 años. Dedicó su vida a explorar las mutaciones de la cotidianidad en distintas sociedades y fue decisivo del pensamiento francés.
Ser pobre en Argentina y en todo el mundo tiene una fuente material radicada en los actuales dueños de las riquezas. Las estadísticas solo sirven para estigmatizar la pobreza.
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos porcentuales respecto de mayo pasado, cuando se ubicó en 7,8%.
En todo el país se realiza hoy una manifestación nacional en repudio a la represión de Morales y a la fatídica noche del '76 cuando la empresa fue cómplice de la dictadura.
El planeta batió este lunes el récord de temperatura diaria global, según organismo de EEUU. Fue el día más cálido a nivel mundial desde que existen las mediciones.
El prontuario de Eugenio Burzaco incluye más muertes a manos de la Policía, fundaciones con los papeles flojos y escuchas judiciales que lo relacionan con lavado de dinero.
Asistieron ministros, funcionarios y referentes de organismos de derechos humanos, como Estela de Carlotto y Taty Almeida. El reconocimiento marca un antes y un después.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."