
Comienza la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Este jueves a las 19 horas, el escritor Martín Kohan dará el discurso de apertura en el predio de La Rural, donde quedará inaugurada la 47° edición de la Feria del Libro.
La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene pautado decenas de charlas, talleres, actividades educativas y propuestas culturales.
Cultura 29/04/2023 Redacción HCDecenas de escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se dan cita hasta el 15 de mayo, en el predio de La Rural para compartir libros, experiencias e historias en la 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La apertura oficial tuvo lugar el jueves a las 18 en el salón central de La Rural y contó con la presencia del ministro de Cultura, Tristán Bauer. El discurso inaugural estuvo a cargo del escritor Martín Kohan.
Santiago de Chile será la ciudad invitada de honor este año, cuyo objetivo es brindar un contenido cultural "especial, rico y distintivo" y así apoyar al fortalecimiento comercial entre ambas industrias editoriales.
Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Federico Jeanmaire, Hernán Díaz, Guillermo Martínez, Florencia Canale y Federico Axat son algunos de los escritores que presentarán libros en esta edición. Pero además habrá otros autores que pasarán por la Feria como Alejandro Dolina, Felipe Pigna, Darío Sztajnszrajber, Pedro Saborido, y Lucía Numer.
Entre los invitados internacionales se destacan los españoles Irene Vallejo, Fernando Aramburu, Andrés Barba y Arturo Pérez-Reverte; la poeta uruguaya Ida Vitale; los chilenos Raúl Zurita y Nona Fernández; el ilustrador francés Benjamin Lacombe; y la cantante mexicana Natalia Lafourcade, que publica su primer libro.
Sábado 29 de abril | 18 hs
Un cuento lleno de problemas. Presentación del libro de Julián López. Taller de collage y sellos con la ilustradora Cecilia Codoni.
Domingo 7 de mayo | 18 hs
¿Quién le pone nombre al gato? Presentación del libro de María Pía López. Taller de collage y sellos con la ilustradora Cecilia Codoni.
Miércoles 10 de mayo | 16 hs
Entrega del Premio Vivalectura 2023. Participan: Claudia Piñeiro, presidente del jurado; ganadores y autoridades de la Fundación Santillana, la Organización de Estados Iberoamericanos y del Ministerio de Educación de la Nación. Presenta: Fundación Santillana Organiza: Fundación Santillana, OEI y Ministerio de Educación de la Nación. Sala: Adolfo Bioy Casares Pabellón: Pabellón Blanco
Viernes 12 de mayo | 18 hs
Concurso nacional de cuentos infantiles: Nuestros Parques Nacionales. Presentación de la edición de los cuentos ganadores del certamen organizado por la Biblioteca Nacional y Parques Nacionales para reconocer textos literarios infantiles que aborden temas ambientales, biológicos, culturales, paisajísticos y geográficos vinculados a las áreas naturales protegidas del país.
Actividades lúdicas y talleres de difusión organizados por Parques Nacionales.
Sábado 13 de mayo | 18 hs
Guardianes de la cultura. Presentación del libro Pequeños grandes mundos, proyecto de los ilustradores Ivanke y Mey Clerici.
Taller de construcción de Guardianes y Guardianas con Mey Clerici.
Lunes 15 de mayo | 17 hs
Antología de cuentos infantiles. Presentación de la reedición de las antologías 1, 2 y 3. Taller con el equipo de Trabajo Comunitario de la Biblioteca Nacional.
Más información en https://www.el-libro.org.ar/internacional/programa/dia/10-5/
Encuentro Nacional de Bibliotecas
Con el lema “Argentina Lee la Democracia, 40 años”, el Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares 2023, que se realizará los días 5, 6 y 7 de mayo, se propone dar visibilidad a las bibliotecas populares como actores insustituibles de la vida democrática, y generar reflexiones e intercambios acerca de los desafíos de los nuevos tiempos, las buenas prácticas de las bibliotecas en sus territorios y su capacidad organizativa para sostener la defensa de este movimiento cultural y social único en el mundo.
Este Encuentro se lleva adelante cada dos años y reúne a más de 2.000 dirigentes, bibliotecarios y bibliotecarias, con el propósito de compartir conocimientos y desafíos en conjunto con intelectuales y personalidades internacionales y nacionales de la cultura e intercambiar experiencias y potenciar acciones colectivas. También se organizarán comisiones temáticas que funcionarán durante el año de manera virtual, retomando los ejes del Encuentro así como la composición y continuidad del Fondo Especial de BP.
Cronograma
Viernes 5 de mayo
8.30 a 10 hs Pabellón 8 Acreditación
10 a 13:30 hs Sala "José Hernández", Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares
A partir de las 14.30 a 17 hs
Entrega de carritos y cajas
14:30 hs al cierre de la Feria Compra de libros
Sábado 6 de mayo
8.30 a 13 hs Compra exclusiva para Bibliotecas Populares
13 hs al cierre de la Feria Continúa la compra de libros
Domingo 7 de mayo
8.30 a 13 hs Compra exclusiva para Bibliotecas Populares
13 hs al cierre de la Feria Continúa la compra de libros
NA - HORACERO
Este jueves a las 19 horas, el escritor Martín Kohan dará el discurso de apertura en el predio de La Rural, donde quedará inaugurada la 47° edición de la Feria del Libro.
Forman parte del programa Libros para Aprender del Ministerio de Educación de la Nación. Los recibirán alumnos de todo el país, son textos de diferentes materias.
En Mendoza un grupo de más de cincuenta personas dañó la muestra que la Pastoral Social de Mendoza había cuestionado por ejercer "una violencia simbólica".
Se inauguró en Santa Fe una retrospectiva de la fotógrafa que retrató la cultura del rock. La muestra se puede visitar en la Estación Belgrano hasta fines de mayo.
Este jueves 23 de marzo se abordarán Problemáticas de género y diversidades del rock. En un panel Panel por Adriana Coyle, Sandra Corizzo y Majo Clutet y Maricel Bargeri.
La escritora y traductora falleció como consecuencia de un cáncer se que le había detectado en los últimos años. Falleció a la misma edad que el autor de "Ficciones".
Anoche en Paraguay se sortearon los cotejos deportivos de la Copa Libertadores con cinco equipos argentinos que participarán de la misma. Agasajaron a la Selección Argentina.
Renunció la ministra de Educación de Santa Fe por "estrictas razones de salud". La reemplazaría el secretario del área, Víctor Debloc, informaron fuentes de la Gobernación.
El cantautor y poeta Fernando Montalbano, dará un recital en El Solar de las Artes integrado por canciones propias y versiones de Serrat, Sabina y otros trovadores.
Hoy recordamos el Cabildo Abierto, el gran sismo de Chile, el nacimiento de Agustín Tosco, la muerte de Ringo Bonavena y celebramos el Día de la Diversidad Biológica.
En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.
Hija de uno de los dirigentes montoneros, la poeta Amor vivió exilio, dolores y alegrías acompañando a su familia que deambuló por distintas geografías.
El popular trovador salteño, Daniel Toro, autor de "Zamba para olvidarte", y un reconocido cancionero, murió este jueves en un hospital de la capital provincial