HoraCero

Fin de semana largo: casi un millón de turistas

Así lo indicó la CAME en referencia al feriado del 1º de mayo. "No hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes", señalaron en un informe.

Noticias 02/05/2023 Redacción HC
imagen_54337
Casi un millón de turistas - Foto: Agencia

Unos 920.000 turistas viajaron por diferentes puntos de la Argentina durante el fin de semana largo, con un gasto estimado en $ 29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas, según el relevamiento dado a conocer este lunes por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La cantidad de turistas reflejó una baja del 8% respecto del último fin de semana turístico coincidente con la conmemoración del Día del Trabajador, en 2018, aunque en esa ocasión el feriado no fue de tres sino de cuatro días.

"De todos modos, el gasto total, a precios reales, esta vez resultó un 4,9% superior a 2018", indicó CAME, que atribuyó ese aumento al "crecimiento en la oferta de servicios recreativos, culturales y gastronómicos de las ciudades".

En esta ocasión, agregó "no hubo movimiento masivo y la gente priorizó destinos sin multitudes" y que "el turista extranjero también dijo presente, especialmente en las provincias de frontera".

Este fin de semana largo fue el tercero del año en importancia, tanto por la cantidad de turistas como por su impacto económico.

Al respecto, CAME precisó que el feriado de Carnaval movilizó 2.950.000 turistas y el de Semana Santa 2.650.000, quedando en el cuarto puesto el del Día de la Memoria, con 880.000 personas.

En cuanto al gasto, el feriado de Carnaval demandó $ 106.704 millones, el de Semana Santa $ 95.957 millones y el del Día de la Memoria $ 26.467 millones.

CAME destacó que "los turistas gastaron, en promedio, $11.300 diarios cada uno, 22,2% más que en 2018 comparado a precios reales, y la estadía media fue de 2,8 días".

Por otra parte, aseguró que "los empresarios esperaban más movimiento, sobre todo los hoteleros, a diferencia de los gastronómicos que trabajaron mejor".

Asimismo, señaló que "las ciudades con celebraciones, termas y valles fueron muy concurridas", así como que "hubo arribos numerosos a la Costa Argentina y a la Ciudad de Buenos Aires".

"Entre quienes viajaron por Aerolíneas Argentinas, los destinos más elegidos fueron Córdoba, Iguazú, Mendoza, Bariloche, Salta, El Calafate, Ushuaia, Tucumán y Neuquén", finalizó.

Infonews / HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Foto 5 Capitulo 10 Centro Fidel Castro

Aguardientes Cubanas - Capítulo 10

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 05/06/2023

En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo