
Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos en Argeentina siguen negando el calentamiento global.
Este capítulo describe una caminata desde el hospedaje en la ciudad de La Habana hasta el Parque John Lennon, pasando por la Plaza de la Revolución y otros lugares destacados.
Opinión 03/05/2023 Por Rodolfo Paolantonio*Por Rodolfo Paolantonio*
Después de descansar en las playas del este el viernes, me aventuré en una larga caminata al Parque John Lennon, pasando primero por la famosa Plaza de la Revolución, ubicada a unos 2,5 km de mi alojamiento frente a la avenida Paseo. Transité por amplias avenidas, calles arboladas y edificios importantes como el Museo Postal Cubano y la estación de ómnibus.
La Plaza de la Revolución es una de las más grandes del mundo, con 72.000 m², donde se realizan una gran cantidad de actos, desde memoriales hasta graduaciones, por lo que es una zona muy importante de la ciudad. Fue la tribuna de muchos discursos de Fidel Castro. Fue creada durante la época del dictador Batista y originalmente se llamó Plaza Cívica, aunque su fama internacional comenzó con la Revolución Cubana.
Allí se encuentra el monumento a José Martí, esculpido por Juan José Sicre. Frente al monumento, está el Ministerio del Interior con la conocida imagen del Che Guevara tomada por el fotógrafo Alberto Korda, hecha en relieve escultórico. En 2009, se inauguró una obra similar en homenaje a Camilo Cienfuegos en la fachada del Ministerio de Comunicaciones.
El monumento a José Martí constituye el punto más alto de la Ciudad de La Habana, con una altura de 112,75 m hasta la torre de remate y de 141,995 m hasta los faros y banderas. Cuenta con un diámetro total de 78,50 m. La pirámide, de aproximadamente 28 m de ancho, tiene un elevador interior de 90 m de recorrido y una escalera de 579 peldaños. En el área de la base del monumento, se encuentra el Monumento Conmemorativo José Martí, en el que se leen setenta y nueve pensamientos martianos grabados con letras color oro, distribuidos en los cinco salones que allí existen.
En la parte superior del monumento, en el piso, se reflejan las distancias existentes entre el monumento y las capitales de 43 países, así como de ocho lugares del territorio nacional. Desde sus balcones, en días de gran visibilidad, se puede divisar el paisaje habanero a una distancia de 60 kilómetros aproximadamente. La estatua de José Martí está rodeada de seis pilares que representan las antiguas provincias en las que se hallaba dividido el territorio cubano, con sus respectivos escudos. Desde 1996, es sede del Monumento.
El 20 de septiembre de 2015, en esta misma plaza, el Papa Francisco celebró una misa ante casi un millón de personas, incluidos tres mil quinientos invitados oficiales, entre los que destacaban el presidente cubano Raúl Castro y la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
El 29 de noviembre de 2016, después del fallecimiento del expresidente Fidel Castro el 25 del mismo mes, una multitudinaria concentración del pueblo cubano junto a jefes de estado y otros mandatarios del mundo homenajearon al líder con una serie de intervenciones que duraron cerca de cuatro horas. Al día siguiente, las cenizas de Fidel salieron del mismo lugar, rumbo al Cementerio de Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, en un viaje que rememoraba la Caravana de la Libertad de 1959 en sentido inverso.
Aquel día, el monumento a Martí estaba en mantenimiento, así que sin pérdida de tiempo y después de tomar las clásicas fotos de la plaza, me dirigí hacia un lugar que nunca había visitado: el Parque Lennon.
En el camino hice una parada obligada en El Teatro Nacional de Cuba, que abrió sus puertas en 1979. Cuenta con dos auditorios, la Sala Covarrubias y la Sala Avellaneda, con una capacidad combinada de 3500 personas, lo que lo convierte en uno de los teatros más grandes del país. Los eventos que se realizan aquí incluyen producciones del ballet nacional, obras de teatro, musicales, orquestas, así como una serie de conferencias y talleres.
Desde el exterior, es un edificio imponente, lamentablemente no pude visitar su interior ya que estaba cerrado al público.
El Parque John Lennon se encuentra a unos 2 km de la Plaza de la Revolución. Establecido en la primera mitad del siglo XX y anteriormente llamado Menocal, está ubicado en el barrio El Vedado de La Habana, ocupando toda una manzana exactamente en la calle 17, entre las calles 6 y 8.
Fue renombrado así a partir de la colocación de una estatua de tamaño natural del gran compositor e integrante del legendario cuarteto Los Beatles. La estatua de Lennon está ubicada en uno de los bancos de la plaza donde se lo ve cómodamente sentado, ideal para acompañarlo con una foto.
Más tarde, y a duras penas, retomé el camino de vuelta, exactamente por donde vine, por temor a perderme, pero no sin antes realizar una parada obligatoria en un bar para tomarme una cerveza y recuperar energía. Después de todo, en Cuba no conduzco.
Hasta la próxima Aguardiente!
----------------
*Rodolfo Paolantonio forma parte del Consejo de Redacción de HoraCero, dirige Radio La Maga y conduce el El Arcón, un programa radial temático. Produce los programas El Banquete, Los Recitales de La Maga y Los Libros de la Buena Memoria. También coordina el sitio web El Arconauta. Además es responsable de las realizaciones audiovisuales de estos sitios.
Se derriten los Alpes y en paralelo se abrasa el corredor seco centroamericano. Mientras tanto, algunos enceguecidos en Argeentina siguen negando el calentamiento global.
La expresión "biopoder" describe el modo en que distintos dispositivos van conformando a la vida de la población en una maquinaria que oscila en producir mercancías y deshechos.
La destrucción de la conciencia política fue generando un repudio a la democracia, la política, el sindicalismo y las formas de memoria como si fueran sinónimos de atraso.
¿En qué se diferencia esta derrota de otras? Se ha dado a través de elecciones y ha sido una derrota en el campo ideológico, de la disputa sobre la conciencia de las personas.
Sin este canal la Argentina seguirá condenada a depender de las grandes corporaciones transnacionales que hoy acaparan el fabuloso comercio exterior, sin un centavo para el país.
La desaparición forzada de personas constituye un crimen de comisión permanente. Es decir: se sigue cometiendo todo el tiempo mientras lxs desaparecidxs siguen sin aparecer.
La Vicepresidenta Cristina Kirchner recibió a la vice de Milei en un encuentro institucional de dos políticas que tienen una mirada muy distinta en el tema derechos humanos.
Miles de personas se congregaron alrededor de las Madres de Plaza de Mayo, tanto de Línea Fundadora como de la Asociación, tras el triunfo electoral de la fórmula negacionista.
Patricia Bullrich asumirá en Seguridad y Luis Toto Caputo a Economía, es el ex secretario de Finanzas y ex titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri.
Luis Caputo, el próximo ministro, "siguió en su carrera de endeudador durante el gobierno del actual socio de Milei y firmó en su carácter de presidente del Banco Central el Stand By con el FMI.