
La producción automotriz: su mejor bimestre desde 2014
La actividad acumuló una suba de 30,5% en enero y febrero. Se produjeron 73.470 unidades y se exportaron 23.960 vehículos. Su mejor primer bimestre desde 2014
Los datos de los 33 meses de crecimineto surgen de las cifras del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA). El empleo formal privado creció 4,2% anual en febrero.
Noticias 07/05/2023 Redacción HCEl empleo formal en el sector industrial acumula 33 meses de crecimiento consecutivo, una racha de expansión que no alcanzaba desde al menos 2009, según destacó la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo.
En febrero último el empleo industrial creció 0,3% mensual, lo que implicó la creación de “más de 3000 empleos formales”, según se desprende de un informe del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial del Ministerio de Trabajo.
En tanto, en la comparación interanual respecto de febrero de 2022, creció 4%, cifra que asciende a 8,8% (aproximadamente 96.000 puestos más) respecto de diciembre de 2019, antes de la pandemia de Coronavirus.
Los datos, realizados en base a cifras del Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA), muestran que la industria alcanzó en febrero el nivel de empleo más alto desde abril de 2018, ocupando a 1.184.300 personas.
“Estos datos demuestran que, a pesar del momento difícil, los actores de la economía real están mirando el futuro con expectativas de crecimiento”, enfatizó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren.
El hito alcanzado –afirmó el funcionario- “no es una casualidad” sino que “es producto de un modelo que pone en el centro a la producción nacional y al empleo argentino”.
“Desde el equipo económico, avanzamos con la hoja de ruta que trazó (el ministro de Economía) Sergio Massa: ordenar las variables de la economía manteniendo el nivel de actividad y el empleo a través del financiamiento productivo y política industrial”, agregó.
Además de la evolución del empleo en la industria, el reporte –que fue publicado ayer- señaló que en febrero el empleo registrado en todo el sector privado acumuló 31 meses seguidos de crecimiento y superó los 6.350.000 asalariados formales, el nivel más alto en, al menos, los últimos 14 años.
El empleo formal privado creció en febrero 4,2% anual y 0,2% mensual, sumando así 12.831 nuevos puestos durante ese mes, y acumulando 304.285 empleos adicionales desde la pre-pandemia, tomando nuevamente como punto de referencia a diciembre de 2019.
La cifra de febrero asciende a un total de 10.212 millones de personas si se tiene en cuenta también al empleo asalariado del sector público y los trabajadores de casas particulares; y a 13.111 millones al agregar al trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
Infonews / HORACERO
La actividad acumuló una suba de 30,5% en enero y febrero. Se produjeron 73.470 unidades y se exportaron 23.960 vehículos. Su mejor primer bimestre desde 2014
El índice del Centro de Estudios para la Producción de la Secretaría de Industria toma el consumo de energía. Fue el mejor primer trimestre de los últimos cinco años.
Massa y Raverta anunciaron ayer un aumento de haberes de 20,92% correspondiente a la Ley de Movilidad. Es una medida que impacta en más de 17 millones de personas.
El grupo integrado por colectivos de mujeres de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México y Venezuela alertó sobre la salud de la dirigente.
El Banco Nación impugnó por “abusiva y fraudulenta” la propuesta de pago de Vicentin. Cuestionó en duros términos la oferta realizada por la cerealera santafesina.
Con la llegada de junio, se reinicia el calendario electoral y habrá paradas clave en las provincias de Tucumán, San Luis, Corrientes, Mendoza, Chaco y Córdoba.
La carrera fue lanzada por la Universidad Católica de Salta y ya hay un proyecto en el Congreso Nacional para que la den de baja. Es un plan de estudios que se opone al aborto.
En la última sesión, el bloque se retiró para evitar que se apruebe el proyecto, pero seis senadores se diferenciaron de Cornejo que responde al lobby bodeguero.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.